El campo gallego no es ninguna excepción y al igual que está ocurriendo en toda España los productores están preocupados por la rentabilidad de sus explotaciones. Como para no estarlo. El problema con el precio que reciben los ganaderos de vacuno por la leche es histórico, y lo mismo ocurre con la huerta y la carne que se produce en la comunidad. En el supermercado los productos están caros pero no porque se lo lleven crudo los agricultores sino porque en algún lugar entre la huerta y la estantería del súper alguien se hace de oro a su costa. Con esta situación es lógico que haya habido mucha expectación estos días sobre las medidas del Gobierno Central para intentar paliar esa situación. La prohibición de utilizar productos del campo como reclamo en las grandes superficies comerciales es bien recibida en Galicia (en ocasiones lo que se regala es leche para fomentar las ventas de otros productos), pero la obligación de que se garantice que los ganaderos y agricultores cubran costes no parece suficiente. No está mal, pero hay que ir más allá. «No hay empresario que venda si no hay un margen de beneficios», decía esta semana el conselleiro de Medio Rural, José González, y tiene más razón que un santo. Para cubrir sólo costes no nos levantamos de la cama, pedimos una ayudiña y a ir tirando. Porque la situación del campo es injusta. Cualquier otro empresario que pone un producto en el mercado lo hace con el requisito indispensable de ganar dinero, pero ellos tienen que asumir un sistema en el que el mediador tiene la sartén por el mango. Y todo esto con la amenaza cierta de que se recorten los fondos comunitarios para la agricultura. Ya puede espabilar Pedro Sánchez en las negociaciones abiertas en Bruselas, porque un nuevo recorte en las ayudas de la PAC para unas explotaciones que ya llegan justitas a fin de mes sería letal. En el peor escenario muchos cerrarían y el rural gallego se convertiría en una selva. Ya nos pueden ir preparando fondos para la lucha contra los incendios.
De España https://ift.tt/3advtaz
sábado, 29 de febrero de 2020
Margen de beneficios
Related Posts:
España no es agradecidaDicen que la sabiduría popular se encierra en los refranes, pues hay uno que reza: «Es de bien nacidos ser agradecidos», y cuando contemplo que Su Majestad el Rey Juan Carlos abandona su patria tengo que reconocer que en Espa… Read More
Conciertos en la calle y espectáculos infantiles para el fin de semanaContinúan un fin de semana más las propuestas de los diferentes programas promovidos por el Ayuntamiento de Toledo para ofrecer alternativas culturales y de ocio en las noches de verano tanto a toledanos como a visitantes. Lo… Read More
Aluvión de críticas a Karlos Arguiñano por incluir el chorizo en la receta de la «paella»La receta de «paella mixta» de Karlos Arguiñano con pollo y chorizo, verduras, langostinos y mejillones ha incendiado las redes sociales, especialmente entre usarios valencianos que han vertido sus críticas hacia el cocinero … Read More
Autorizan a los usuarios de residencias ir a un domicilio familiar y hacer a su vuelta PCRLa Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha determinado que los usuarios de las residencias de la región podrán salir exclusivamente al domicilio familiar y por un periodo mínimo de 10 días naturales y máximo de 8 seman… Read More
Los daños colaterales de la operación salida del Rey Juan CarlosLa salida de Don Juan Carlos, forzada por el Gobierno, ha desatado una tormenta sin precedentes en la historia reciente y de consecuencias imprevisibles. Por primera vez en la democracia, el Gobierno -paradójicamente, el más … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario