sábado, 29 de febrero de 2020

El partido de la melancolía

En «La melancolía moderna» (2019), Roger Bartra recuerda, al hilo del filósofo Byung-Chul Han, cómo «una parte del mundo actual está afectada por una grave descomposición de la política, se encuentra ahogada en la hiperinformación y en el aburrimiento profundo». Tal y como llegan Madrid y Barcelona al decisivo partido de esta noche, primera del marzo airoso, en el que los dos se juegan la Liga y algo más, nadie las tiene consigo respecto a lo del aburrimiento. Si por parte de los de Zidane llegan con la «disciplina perdida», disciplina perdida por el mismo entrenador y sus equívocas rotaciones sin explicación -pareciera que la disciplina la perdió el mismo que debe aplicarla-, los de Setién exhiben, sin pudor, una «posesión estéril». Estéril si la clave del fútbol actual es mostrar cerca de quinientos pases sin tirar a puerta, como les ocurrió a Messi y diez más en Nápoles, porque lo del aburrimiento adquiere dimensiones homéricas. Más allá de esas cosas de «clásico» (hiperinformación), el encuentro de hoy es el de la melancolía. Por lo que fueron y por lo que son. Si la duda entre los blancos es Bale y Vinicius, la cuestión está más allá de la disciplina perdida, porque entonces es el horizonte lo que se ha perdido. Por ello, la belleza viscontiniana de esta noche es que juegan dos sombras de lo que fueron, dos decadencias presentes. Y eso tiene su atractivo estético y melancólico. Llegan en sus horas malas -las puede haber peores. Así que, a pesar de la hiperinformación que advierte el filósofo, ya sabe el aficionado lo que le espera. Si todavía queda algún ilusionado, que abandone toda esperanza: «Tener el balón como nunca» (Setién) es la consigna de los azulgrana. Menudo programa, ya podrán dar mil pases y seguir no ya mareando a la perdiz sino al aficionado y pensar que eso es lo que se espera. Hasta el díscolo Buñuel llegó a la conclusión de que el cine podía ser así o asá, pero lo único que no se podía permitir era aburrir al espectador. Como el resto de la sociedad, el fútbol hoy, también, homenajea al viejo chiste polaco y «avanza hacia atrás». Y, oye, tan contentos.

De Deportes https://ift.tt/2I3XRjr

Related Posts:

  • Pantheur, a reafirmarse en el Premio VelayosEste domingo se celebra en el Hipódromo de la Zarzuela la undécima jornada de la Temporada de Primavera, con siete emocionantes carreras (desde las 11:30 horas). Como prueba estelar, y en quinto lugar, se disputará el Premio … Read More
  • Joel Rodríguez se mete entre los 20 mejores del Europeo de LaserEl Campeonato de Europa de Laser Standard y Radial celebra hoy sábado su última jornada con cinco tripulaciones españolas en los grupos oro de la regata. Los canarios Joel Rodríguez y Joaquín Blanco siguen al frente de la flo… Read More
  • Felipe VI concede a la Federación Gallega de Vela el título de RealEl jefe de la Casa Real, Jaime Alfonsín, ha remitido a la Federación Gallega de Vela, que preside Manuel Villaverde, la correspondiente credencial que certifica la concesión por parte del rey Felipe VI del título de Real al o… Read More
  • Neymar tiene un campo exponencial de siete añosEl fichaje de Neymar es el refuerzo ideal para el Real Madrid. El informe de la dirección deportiva expresa que el brasileño crea fútbol, dirige el juego, rompe con su regate, desborda por velocidad y es el complemento perfec… Read More
  • Ni sal, ni pimientaMás que duro es condenadamente aburrido un final de Liga en el que no es que ya no te juegues nada, es que tienes la cabeza en otro sitio. El Madrid, en Kiev. Y se nota. Vaya que se nota. La desgana se muestra en cada gesto. … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario