La gran pandemia del siglo XX fue la de 1918, la gripe del 18: se cobró más de cincuenta millones de vidas. Para ahuyentar el pánico, como pasa con algunas risas flojas, entre la gente del chascarrillo y la prensa chusca se la llamaba «el soldado de Nápoles», porque su explosión coincidió con el estreno en Madrid de la zarzuela «La canción del olvido», del maestro Serrano, cuyo número más popular es el de la rondalla que canta aquello de «Soldado de Nápoles / que vas a la guerra». En Galicia, la incidencia fue tremenda. Se llevó por delante a viejos, jóvenes y niños. El doctor Narciso Carreró, catedrático de Medicina Legal, murió a consecuencia de haber sido contagiado por sus pacientes. Como todas las pandemias, el alcance de la gripe del 18 fue geográficamente universal y socialmente transversal. En Compostela cayeron tres catedráticos de su Universidad. En Lugo, cuenta Ánxel Fole –por entonces un tímido y asustadizo quinceañero– había día en el que desfilaban hacia el cementerio más de treinta entierros. Muchos comerciantes tenían sobre el mostrador una bandeja y una jofaina con alcohol. Pedían a los clientes que depositasen las monedas en la bandeja. Luego, las vaciaban en la jofaina, suponiendo que así quedarían desinfectadas. Galicia está hecha a situaciones difíciles y a momentos sombríos. Nuestros antepasados supieron muy bien de otras epidemias inmisericordes: la del hambre, un azote que nos visitó más de una vez, siempre despiadado e implacable... Con los pobres. Rosalía dejó escrito su recuerdo de las calles de Compostela llenas de «bandas de infelices hambrientos». Y Murguía supo de los habitantes de muchas aldeas luguesas que se veían obligados a pastar (literalmente: a pastar) para sobrevivir: arrancaban las hierbas de los terrones y las engullían sin más. Así eran aquellas hambres bíblicas, que se decía que entraban nadando y contra las cuales de poco valían las procesiones en rogativa «pro serenitate temporis». De todo aquello y de mucho más fuimos saliendo los gallegos. Y también saldremos de esta.
De España https://ift.tt/2UePnwR
domingo, 22 de marzo de 2020
También esta vez saldremos
Related Posts:
Internet: el enemigo del comercio local que podría ser su nuevo aliadoEn las últimas semanas, el pequeño comercio ha decidido empapelar sus escaparates en distintas localidades gallegas con mensajes de socorro. «Ribadeo y su comercio morirán en breve si tú no lo remedias», rezaba una esquela re… Read More
Ángel Mato vence al candidato de Sestayo y Barquero gana en OrenseEl senador ferrolano Ángel Mato y el portavoz socialista en el Concello de Orense, José Ángel Vázquez Barquero, serán finalmente los cabezas de cartel del PSOE en ambas ciudades en las próximas elecciones municipales. Tanto M… Read More
Fracaso de la consulta soberanista en San Sebastián: solo un 13% de participación con Rufián de observadorLa plataforma Gure Esku Dago emplazó ayer a los vecinos de varias localidades vascas a reclamar a través de las urnas la celebración de un referéndum soberanista. Había precedentes de este tipo de consultas en varios puntos d… Read More
La sociedad de Calviño ha ingresado 245.600 euros en 5 años y solo ha pagado 5.350 en impuestos, un 2,2%Aldael Consultores, la sociedad instrumental que crearon Nadia Calviño y su esposo, el economista Ignacio Manrique de Lara, en junio de 2000 para comprar su vivienda ha ingresado 245.621,45 euros en los últimos cinco años, pe… Read More
David Palacio y Gema Martín ganan el cross «Espada Toledana»El ibicenco David Palacio y la salmantina Gema Martín se impusieron en la matinal de ayer domingo en la 40 edición del Cross «Espada Toledana» , una multitudinaria cita atlética disputada en un exigente circuito en la zona de… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario