Aparece Yulimar Rojas en el Hayward Field de Eugene y el estadio se paraliza, consciente de estar ante una de las grandes estrellas del campeonato. Luce la venezolana la misma sonrisa de siempre, esa que se dibuja como una rúbrica de su imponente figura. Es la primera hora de la mañana en Oregón, clasificación del triple salto, un mero trámite para la vigente campeona mundial y olímpica, pero es su primer acercamiento a la competición, y todos los focos se giran hacia ella. «Estoy muy feliz, Eugene me trae buenos recuerdos», apunta Rojas sobre su desembarco en la ciudad del noroeste estadounidense. «Aquí logré mi primer Mundial júnior hace unos pocos años. Y después, en Portland, gané mi primer título mundial en pista cubierta. Me encanta regresar a este escenario. Mi cuerpo se siente genial. Me encanta el atletismo y estoy feliz de dedicarme a algo que amo. Soy una mujer a la que le gustan los desafíos y este es uno muy grande para mí. Quiero que mi país se sienta orgulloso». Noticias Relacionadas estandar No Atletismo Despedida de bronce de Allyson Felix: «Fue un viaje increíble» Javier Asprón opinion Si Sin Liebres Kerley asusta a Bolt Ignacio Romo Yulimar habla igual que compite. Con pasión. Sobre el pasillo de saltos del Hayward Field se sitúa la primera. Pelo amarillo, a juego con las zapatillas. Encuadrada en el grupo B, necesita un brinco de 14,40 metros para sellar el pase directo a la final (madrugada del lunes, 18, desde las 3.20 horas). Concentrada, repitiendo en su cabeza el mismo ritual que ha realizado miles de veces en las instalaciones deportivas de Fuente de la Niña, en Guadalajara, junto a su entrenador Iván Pedroso , la espigada atleta pide el apoyo del público e inicia la carrera. Lo hace fácil y se eleva hasta alcanzar 14,72 metros. Yulimar cumple el trámite, recupera su chándal y se marcha al hotel con los deberes hechos. En Oregón tenía un sueño para el que se había estado preparando a conciencia. Quería doblar prueba e intentar una segunda medalla en el salto de longitud. Ya lo intentó en el invierno con vistas al Mundial 'indoor' de Belgrado. Pero ahí los horarios jugaron en su contra. La cercanía entre las pruebas le impidió la machada. Daño al saltar En el inicio de la temporada al aire libre lo vio claro, y la longitud fue la disciplina a la que dedicó más tiempo hasta lograr un salto de 6,93, once centímetros por encima de la mínima y sexta mejor marca de la temporada. El sueño del doblete tomaba forma, pero la alegría le duró poco. La Federación Internacional anuló su marca al haberla logrado con unas zapatillas de triple salto, con una suela cinco centímetros más gruesa de lo que se permite para la longitud. «No era que quisiera romper las reglas ni nada, sino que las zapatillas de longitud oficiales no me hacen bien después de saltar porque cuando mi cuerpo se enfría, me hacen daño en los pies, me duele mucho el tendón de Aquiles», justificó Rojas en un mensaje hecho público en las redes. Así de delicado es el armazón de un deportista de élite. «En la primera carrera intenté saltar con ellas, pero sentía que después iba a tener las mismas molestias de siempre. Y a raíz de eso le dije a mi entrenador de saltar con las zapatillas del triple. Físicamente nos cuidamos. A partir de ahí, yo tenia la ilusión de que se hiciera una excepción de poder saltar aquí. Poder doblar, buscar los dos títulos mundiales, era una ambición bastante grande que tenía, pero estoy tranquila. En su momento será». Superada la decepción, Rojas se centra ya en el que será su gran reto, que pese a todo también es doble. La sudamericana no solo busca ganar su tercer título mundial al aire libre, sino también acercarse un poquito más al sueño de los 16 metros. En marzo, bajo techo, dejó en Belgrado su último récord: 15,74 . El tope al aire libre lo estableció en los Juegos de Tokio con 15,67. Cada vez le queda menos para pegarle su gran mordisco a la historia.
De Deportes https://ift.tt/2c6Cxf8
sábado, 16 de julio de 2022
El salto perdido de Yulimar Rojas
Related Posts:
Simone se lleva el duelo de los hermanos InzaghiIncontables son los casos de hermanos que comparten una pasión deportiva y que además ven cómo en ocasiones sus caminos se cruzan para medirse cara a cara. Ayer en Italia, en una jornada atípica en la que se instauró el «Boxi… Read More
Carlos Sainz: «Apoyo a Fernando (Alonso) para que corra el Dakar»La posibilidad de ver a Fernando Alonso en el Dakar es una futura atracción para la carrera, que requiere de nuevos alicientes y campeones. Sainz es contundente al valorar esa probabilidad de contar con otro gran deportista e… Read More
Guardiola, doble patinazo en NavidadLa Navidad se alió con el Liverpool, que no pudo tener mejor regalo que la jornada de ayer. Su contundente victoria en casa frente al Newcastle por 4-0, unida a la derrota del Manchester City ante el Leicester (2-1), le impul… Read More
Marcos Llorente renovará en 2019Quiere ir paso a paso. No atarse. Desea jugar por encima de todas las cosas y si no lo hace, prefiere cambiar de equipo. Ese ha sido su santo y seña a lo largo de su carrera. Después de tres años de incertidumbre, Marcos Llor… Read More
Sergio Ramos, diez títulos como capitán, a la caza de las Copas de Europa de GentoCuando llegó en 2005 tenía el pelo largo y era lateral derecho. Trece años más tarde, Ramos suma veinte títulos en el Real Madrid y la mitad los ha levantado él mismo, como capitán. Florentino Pérez le fichó en 2005, cuando t… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario