El ruido de una claqueta da el pistoletazo de inicio de la grabación del segundo capítulo de 'Montecristo', una de las últimas series que ha tomado Madrid como epicentro de su rodaje . Los focos se encienden, las cámaras comienzan a filmar y el silencio invade el jardín elegido para la toma, roto solo por los diálogos de los actores. Luces, cámara y acción. Como este, en los primeros seis meses del año, otros 490 proyectos han optado por las calles de la capital como escenario para salir a la luz. Entre ellos, destacan 37 series, 27 largometrajes de ficción y más de 225 anuncios, rozando los datos prepandemia y puede que superándolos, puesto que todavía quedan otros seis meses para el balance definitivo. Madrid está de moda, o eso parece a tenor de los datos. De enero a junio, el ayuntamiento ha tramitado 6.382 solicitudes de rodaje en la vía pública de la ciudad, a través del Negociado de Autorizaciones: desde Álex de la Iglesia con la segunda temporada de '30 Monedas' para HBO hasta la primera temporada de 'El Silencio', la nueva serie de Aitor Gabilondo (creador de 'Patria') para Netflix. Muchos de los proyectos han contado con el apoyo de Madrid Film Office , que ha asistido a 330 grabaciones: 294 de nacionalidad española y 36 internacionales. Porque no solo directores españoles escogen la capital. A Madrid han llegado 27 propuestas europeas, cinco norteamericanas, tres latinoamericanas y una de Oceanía. «El sector audiovisual ha puesto sus ojos en la ciudad», dice Almudena Maíllo , edil delegada de Turismo, área de la que depende la Film Office. «Recibimos centenares de peticiones de rodajes, también de series y películas muy prestigiosas que contribuyen a colocar a Madrid en el mapa, a hacerlo deseable para los viajeros», añade. Creación de empleo El ayuntamiento destaca que el aumento de producciones audiovisuales fomenta la creación de empleo y «resulta ser una importante fuente de ingresos para la hostelería, la restauración y el sector hotelero«. »El hecho de que registremos ya más rodajes que antes de la pandemia denota el interés que despierta Madrid, una ciudad para contar grandes historias«, afirma la concejal popular. Las cifras dejan patente la ilusión de que las calles de Madrid salgan en la pequeña y gran pantalla . En todo el 2018, 46 series, 32 películas y 435 anuncios eligieron la ciudad; en 2019, las series crecieron hasta las 66, las películas hasta las 35 y los anuncios bajaron a los 401. La pandemia supuso un parón en la producción, pero los números vuelven a despertar. En 2021, las series y películas alcanzaron cifras récord y parece que 2022 sigue la estela. Solo en lo que va de año, esas tres tipologías suman 289 grabaciones, un 56,33% del total de 2018 y el 57,57% de las de 2019. MÁS INFORMACIÓN Madrid fue en 2021 el mayor plató de rodaje de España Madrid, una ciudad de cine: 146 rodajes en solo año y medio Rodadas recientemente está también la primera temporada de la adaptación de la novela 'La Novia Gitana', la tercera de 'Sky Rojo' y las películas 'El club de los lectores criminales', 'Que nadie duerma' y 'Las niñas de cristal', ya estrenada. Pero los títulos no terminan aquí, porque todavía queda mucho año. 'Reina Roja', 'Upa Next' y 'Ni una más' conquistarán la ciudad.
De España https://ift.tt/QAMKCwz
sábado, 30 de julio de 2022
Home »
España
» 'Silencio, se rueda': el cine regresa con fuerza a las calles de Madrid con 490 proyectos y cifras preCovid
'Silencio, se rueda': el cine regresa con fuerza a las calles de Madrid con 490 proyectos y cifras preCovid
Related Posts:
Halloween en el Metro de Madrid: próxima parada, estación del terrorHasta que la estación de Chamberí recuperó la vida, los madrileños pegaban la cara al cristal de los vagones de la Línea 1 para contemplar, fugazmente, la visión tétrica de un espacio condenado al olvido. Su cierre, el doming… Read More
Las cinco noticias de Toledo que debes saber hoy, 30 de octubreBuenos días, estas son las noticias del martes 30 de octubre que debes conocer: 1.Visto bueno a la Ley del Tercer Sector, que beneficiará a 400.000 personas. Respaldar la Ley del Tercer Sector de Castilla-La Mancha es consegu… Read More
Arranca el juicio por el «crimen de la bandera»: cinco días, 34 testigos y 16 peritosLa Audiencia de Zaragoza acogerá la próxima semana el juicio por el conocido como «crimen de la bandera» o «crimen de los tirantes», el asesinato en la capital aragonesa de un hombre al que un antisistema de ultraizquierda at… Read More
Terror inmersivo en el Palacio de la Prensa al que se suma la IV edición del «Terror Frame Fest»La noche más esperada para los amantes del terror, el espiritismo y lo paranormal se acerca y tenemos el plan más completo para que este año Halloween sea inolvidable. Microteatro, mentalismo, cine de terror y una fiesta temá… Read More
El cementerio de La Almudena acoge el III Concierto del SilencioMientras Fausto espera su turno para hacer sonar su trompeta sobre la cúpula de la capilla del cementerio de La Almudena, la música de los mortales acompañará el duelo de quienes acudan a honrar a sus fallecidos en el Día de … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario