Cien años después de que un grupo de osados británicos se adentrara en las entrañas del Everest para tratar de alcanzar su cima por primera vez, un informe hecho público por el mayor notario del himalayismo amenaza ahora los cimientos del alpinismo mundial. Según asegura Eberhard Jurgalski en su reciente publicación, solo tres personas habrían alcanzado en realidad los catorce ochomiles de la tierra. Afirmación que ha desatado la polémica, pues invalida muchas de las grandes gestas del alpinismo mundial. Jurgalski (Alemania, 1952) se enamoró de las montañas por un libro. Uno que le regaló su abuelo y que recogía las primeras ascensiones de la historia. Ejemplar que despertó su curiosidad y que le invitó, siendo un chaval, a comenzar a documentar todo lo relacionado con el alpinismo. El alemán se ha pasado los últimos cuarenta años registrando ascensiones, rellenando tablas y estadísticas que han desembocado estos días en un informe que busca, como él mismo explica, reescribir la historia de este deporte. Porque según este estadístico, que se reconoce a sí mismo como «poco montañero», solo el estadounidense Edmund Viesturs , el finlandés Veikka Gustafsson y el polémico nepalí Nirmal Purja habrían completado el reto de subir los catorce ochomiles. Informe que elimina de esa lista a pioneros como Reinhold Messner, Juanito Oiarzábal o Jerzy Kukuczka y que deja sin valor gestas que forman parte del imaginario colectivo de los aficionados al alpinismo. «Jurgalski es una voz autorizada para hablar de las ascensiones en el Himalaya, pero creo que se equivoca en la forma y en el fondo a la hora de llevar a cabo esta publicación. Pretende reescribir la historia del alpinismo olvidándose del alpinismo. Lo que se conoce como anacronismo histórico, que está por cierto muy de moda. Lo mismo que hacen algunos a la hora de hablar de los conquistadores españoles y juzgar lo que hicieron hace 500 años con nuestras creencias actuales. Algo así es lo que viene a hacer Jurgalski con el alpinismo», explica a ABC Sebas Álvaro , escritor y durante años director del programa 'Al Filo de lo Imposible', lo que le llevó a ser testigo de muchas de las cumbres históricas del alpinismo español. Algunas, borradas ahora por este informe que ha puesto patas arriba los cimientos de la montaña. 14 Ochomiles Según el nuevo informe, solo Viesturs, Gustafsson y Purja habrían ascendido las catorce cimas más altas de la Tierra El origen del debate abierto por este nuevo informe se centra principalmente en la cumbre de tres montañas: Manaslu (8.163 metros), Annapurna (8.091) y Dhaulagiri (8.167). Diferentes estudios y aproximaciones de expediciones comerciales de los últimos años, habrían desvelado que el punto más alto en estas tres cimas sería diferente al que se creía hace unos años, lo que, según Jurgalski, invalidaría el ascenso de las mismas por parte de algunos alpinistas en el pasado. «Yo conozco personalmente a casi todos los pioneros y creo su palabra, porque además de grandes alpinistas eran personas honestas y honradas. Comparar a Messner, Loretan, Oiarzábal o Kukuczka con Nirmal Purja es un despropósito. Que el nepalí sea el gran vencedor de la carrera de los ochomiles es un sinsentido. Es no tener ni idea de lo que significa el alpinismo. Si es cierto que ahora existe una nueva cumbre en el Manaslu, lo que habrá que hacer es darle forma científica a eso y a los que asciendan esa montaña a partir de ahora exigirles que lleguen a ese punto. Pero no a los que lo hicieron hace años y que llegaron a lo que ellos y todo el mundo pensaban que era la cima«, señala Álvaro. «No se puede reescribir la historia del alpinismo olvidándose del alpinismo y eso es lo que ha hecho Jurgalski» Sebastián Álvaro Escritor y alpinista El informe de Jurgalski deja desiertos récords que habían sido atrapados en el pasado y que, de acuerdo con el alemán, estarían ahora vacantes. Ninguna mujer habría sido capaz de ascender a las 14 cimas más altas, despojada, por ejemplo, la española Edurne Pasabán de dos de sus conquistas (Dhaulagiri y Manaslu). Tampoco sería Juanito Oiarzábal el primer español en subir todas las montañas de más de 8.000 metros (a él le invalida el ascenso al Manaslu) y Carlos Soria tendría un poco más lejos su sueño de ser el alpinista de mayor edad en subir los catorce ochomiles. El abulense, de 83 años, al que se le resisten el Dhaulagiri y el Shisha Pangma, tendría que repetir también cima en el Manaslu. Son los nuevos renglones del alpinismo mundial, torcidos por un informe que protagoniza estos días las conversaciones en el mundillo, pero que tiene complicado borrar de verdad las gestas históricas que han dibujado la épica de este deporte desde hace un siglo.
De Deportes https://ift.tt/CYTsGtc
sábado, 16 de julio de 2022
El informe que amenaza la historia del alpinismo mundial
Related Posts:
La lluvia y el frío hunden a los africanos y consagran a Kawauchi y LindenLos ya históricos triunfos del japonés Yuki Kawauchi y la estadounidense Desiree Linden en la 122 edición del Maratón de Boston tuvieron también como protagonistas a las malas condiciones meteorológicas, que causaron el hundi… Read More
El Barça estudia una acción reivindicativa para la finalEl Fútbol Club Barcelona medita realizar una acción reivindicativa como respuesta al «entorno social y político excepcional» que vive Cataluña para la final de la Copa del Rey contra el Sevilla, según dejó entrever este lunes… Read More
Joop Van Daele, la historia del curioso goleador con gafas que dio una Intercontinental al FeyenoordRubio, con un metro noventa de estatura y unas piernas finas que facilitaban sus largas zancadas, sobre la hierba transmitía la sensación de ser un futbolista desgarbado. Miope desde niño, Joop van Daele fue siempre un secund… Read More
¿Por qué hay tanto antimadridismo?El pasado viernes, Zidane sorprendió a todos quejándose amargamente por la ola antimadridista desatada tras la agónica y polémica clasificación del Real Madrid para semifinales de la Champions: «La gente es libre de opinar si… Read More
Puyol cerrará en China el adiós de IniestaAnda el barcelonismo tapándose lo oídos para no escuchar lo que Andrés Iniesta acabará contando la próxima semana, que deja el club tras diecinueve años vistiendo la camiseta azulgrana, dieciséis de ellos en el primer equipo.… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario