La situación que atraviesa la economía española tiene bastantes similitudes, por causas propias y ajenas, con aquella que se vivía en febrero de 2008, en vísperas electorales en el famoso debate entre el entonces número dos del PP por Madrid, Manuel Pizarro, y el vicepresidente económico de Zapatero, Pedro Solbes. Estamos, sin ninguna duda, ante un proceso de desaceleración económica, con muchos riesgos de agravarse ante la incertidumbre internacional generada por el Brexit y la guerra comercial entre Estados Unidos y China; la creación de empleo se desacelera y se incrementan las listas de parados; las exportaciones, tan importantes para sacar a España de la crisis, empiezan a tambalearse e incluso empeoran las cifras de ventas de coches y viviendas. En aquel debate, también con una economía en desaceleración, Pizarro dijo que España no iba bien, y desgranó un ambicioso plan de reformas y rebajas impositivas para afrontar la crisis que se avecinaba. Solbes, por su parte, dedicó su intervención a negar la existencia de la crisis y defender la herencia de los cuatro años en los que había gobernado el PSOE. Ese día, la mayoría de las encuestas dieron por ganador a Solbes. «A nadie le gustan los cenizos», se argumentaba. Hoy, todo el mundo coincide en lo acertado del diagnóstico de Pizarro. Sin embargo, ese famoso debate sigue condicionando a nuestros políticos. Sus asesores les han dicho que al votante no les gustan los agoreros, y solo así se explica lo poco que se habló el lunes de economía: ni por parte de la izquierda, ni por parte del centro-derecha, y solo eso explica que ninguno de los cinco candidatos se atreviera a hacer un diagnóstico sobre la crisis que se avecina. Y difícilmente se puede atajar algo que no se reconoce. Y de eso ya tenemos experiencia. El Gobierno de Zapatero estuvo sin reconocer la crisis hasta 2009, cuando la recesión ya estaba encima, con lo que las medidas que se adoptaron esos años fueron de gasto, gasto y más gasto, como si no hubiera un mañana. Quizá si se hubiera actuado antes, la factura no hubiera sido tan grande. Y lo que estamos escuchando estos días a Pedro Sánchez, y a Nadia Calviño, ¡nos suena tanto a lo que oímos a Solbes hace más de una década! Tampoco han cambiado mucho en estos años las recetas de unos y otros, aunque ahora hablemos de bloques en lugar de hablar de partidos. El centro-derecha apuesta por bajar los impuestos y hacer reformas para hacer una economía más competitiva y crear empleo. La izquierda, quiere desmontar reformas aprobadas, la laboral o de las pensiones, y aumentar el gasto social. Mi opinión: la única forma de poder repartir la riqueza es crearla antes y generar empleo, y difícilmente eso se puede conseguir ahuyentado la inversión y subiendo los impuestos a las empresas. Solo hay que mirar hacia atrás.
De España https://ift.tt/2PT0mdd
martes, 5 de noviembre de 2019
«España no va bien»
Related Posts:
El portavoz que quería un PP y una España sin complejosPablo Casado no era favorito en las quinielas previas a las primarias del Partido Popular. Por delante de él estaban «pesos pesados» como Alberto Núñez Feijóo, Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal. De hecho,… Read More
Casado anuncia un rearme ideológico del partido desde «el orgullo del pasado»«Hemos vuelto. El PP ha vuelto». Pablo Casado lanzó esta doble advertencia en su discurso tras vencer en las primarias de los populares. La advertencia es doble porque tenía como destinatarios tanto a su partido como al resto… Read More
El «lobo español» se echa al monteA Luciano Simón, apodado como el Rambo de Cantabria, la Guardia Civil le dio 48 horas: volvería a su casa antes de ese tiempo. «Ni es cazador ni había tenido experiencia en el monte ni iba a contar con cobertura. En poco tiem… Read More
La «guardia» de Casado: cinco exministros de Rajoy y los jóvenes que «refrescaron» el PPJunio del año 2015. Los ánimos en el PP estaban caldeados después de la sangría de votos que había sufrido el partido tanto en las elecciones autonómicas de ese año como en las europeas de 2014. A Rajoy le exigían cambios, es… Read More
Los perdedores del CongresoEl XIX Congreso Nacional extraordinario del PP comenzó con polémica después de que Celia Villalobos afirmase que «muchos» de los apoyos de Pablo Casado eran de «extrema derecha». «Para ganar no vale todo y hay personas que cr… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario