sábado, 30 de noviembre de 2019

El camino más fácil de España para llegar a la final

España tiene el camino medio despejado para poder presentarse en la final del 12 de julio en Wembley. Al menos no debería tener ningún problema para superar la fase de grupos y también los octavos de final. A partir de ese momento podrían complicarse algo más las cosas pero tampoco hay que olvidar que el combinado nacional es uno de los favoritos para levantar el torneo continental, el que sería el cuarto de su historia tras los cosechados en 1964, 2008 y 2012. De hecho, empatada con Alemania, si lograr vencer se convertiría en el país con más entorchados. La fase de grupos es muy asequible después de haber evitado a los grandes «cocos». Francia y Portugal eran las grandes amenazas del sorteo pero acabaron encuadradas las dos junto a Alemania, en lo que se considera el grupo de la muerte, en el que cohabitan un tricampeón europeo como los germanos, el actual campeón del mundo representado por los galos y los lusos, vencedores de la última Eurocopa. España, en cambio, deberá medirse con Suecia, Polonia y un rival aún por conocer, que deberá salir de una repesca que disputarán Bosnia, Eslovaquia, Irlanda del Norte e Irlanda. En definitiva, muy mal se le tiene que dar a los de Luis Enrique para no acabar como primeros de grupo. El duelo más atractivo será ante Polonia, en el que el gran enemigo será un Lewandowski que está firmando una de sus mejores temporadas. En cuanto a Suecia, equipo con el que España debutará el 15 de junio, ya se pudo comprobar durante la fase de clasificación, con el que quedó emparejado, que no es rival de entidad. Fue goleado en el Bernabéu (3-0). Y aunque se sufrió en Estocolmo (1-1) se pudo firmar un empate en la prolongación. El camino posterior también está definido y España conoce los diferentes vericuetos que deberá seguir en función del puesto que logre en esta primera fase. Si los de Luis Enrique logran hacerse con el primer puesto disputaría los octavos de final de Glasgow el 30 de junio ante uno de los terceros del grupo A, B, C o D, lo que también le llevaría a esquivar a las temidas selecciones del grupo F (Alemania, Francia y Portugal). Esta opción volvería a situar a España como favorita para estar en los cuartos de final. Si queda segunda jugaría la eliminatoria en Copenhague el 29 de junio ante el segundo clasificado del grupo D (Inglaterra, Croacia, República Checa y ganador del Playoff C). En este cuadro las expectativas podrían complicarse un poco y el gran temor sería tener que enfrentarse al actual subcampeón del mundo, liderado por Modric y Rakitic. Pero incluso quedando tercera tendría opciones de disputar los octavos. Entonces se quedaría en Bilbao para jugar el 28 de junio ante el primero del Grupo B (Dinamarca, Finlandia, Bélgica y Rusia), lo que no menguaría su vitola de favorito. A partir de este momento ya no podrían hacerse cábalas ante la dificultad de conocer los equipos que estarían clasificados para esta ronda. «Aparentemente está bien, pero los entrenadores somos cagones y luego será más difícil. Al principio respiras, pero nunca se sabe. Es cierto que si a los grandes favoritos como los del grupo F les ves en la fase de grupos luego ya no te cruzas con ellos hasta el final. Pero estoy contento, estoy contento de estar aquí en el sorteo y contento de ver a mucha gente que hacía tiempo que no veía», resumió Luis Enrique, tratando de transmitir optimismo.

De Deportes https://ift.tt/2P0L5oL

Related Posts:

  • Noruega propone abolir las tablas en el ajedrezLos organizadores de los torneos de ajedrez llevan décadas luchando contra el exceso de «tablas de grandes maestros». Luis Rentero combinaba en Linares incentivos y castigos para fomentar la combatividad, los búlgaros inventa… Read More
  • La doble vida de Fernando AlonsoEn el último tramo de su vida deportiva en la Fórmula 1, Fernando Alonso vive entre dos mundos paralelos. Dos caras de distintas monedas. De un lado, la modalidad que le encantaría domar a su antojo. Y de otro, el certamen en… Read More
  • Rodri, el heredero de Sergio BusquetsLuis Enrique continúa elevando el listón de una España que cuenta por victorias sus tres encuentros con el sustituto de Fernando Hierro en el banquillo, un técnico que ha caído de pie por los resultados, pero también por las … Read More
  • El reto definitivo de Gómez NoyaSi existe un lugar obligado de peregrinación para los triatletas, ese es Hawái. Todo gran deportista que se precie sueña con participar en el Ironman que se celebra allí desde 1978. Cuarenta años después de su primera edición… Read More
  • Las fortalezas y debilidades del pentacampeónEl Ironman de Hawái se compone de tres pruebas a las que tendrá que hacer frente Javier Gómez Noya. 3,6 kilómetros a nado, una modalidad que el gallego practicó hasta los 16 años. 180 kilómetros de bicicleta, uno de los punto… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario