Las grietas arañan el rostro de la fortaleza, la justicia, la templanza y la prudencia, los cuatro niños que coronan la Puerta de Alcalá . Un tupido andamio tapa desde julio la vista privilegiada del Retiro y del edificio Metrópolis que tenían los conjuntos escultóricos que representan las cuatro virtudes cardinales. Los expertos intuían entonces que el monumento padecía alguna dolencia, pero no del grado que concluyeron los minuciosos estudios realizados en el último semestre. Un 'equipo médico' formado por más de una treintena de arquitectos, restauradores, geólogos y químicos se encarga ahora de devolver la salud al que es uno de los mayores iconos de Madrid, Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial de la Unesco . Entre los barrotes de esta suerte de quirófano, a lo largo de enero se han llevado a cabo los primeros pasos. «Consisten en la realización de una fotometría al detalle, con una precisión de 2 milímetros, sobre el propio monumento, para afinar aún más los trabajos», explica a ABC la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy (PP), que destaca que las obras de restauración de la Puerta de Alcalá son «una prioridad» para el consistorio. Un cóctel de agentes perjudiciales ha pulverizado el granito de la puerta que encargó construir Carlos III a Francesco Sabatini en 1772. Incluso, en algunos puntos presenta riesgo de desprendimiento. Los patógenos han agrietado las alegorías de piedra y las figuras de los frontones. La cubierta de plomo, la lámina que tapa el techo, al carecer de ventilación, ha acumulado humedades. Noticia Relacionada estandar No El diagnóstico de la Puerta de Alcalá: actuar «inmediatamente» para frenar su gran deterioro Cris de Quiroga Tras casi un año de estudios previos, los trabajos de conservación empezarán en enero y se extenderán otros 12 meses A ello se suma que el óxido ha atacado sus partes metálicas y algunos productos utilizados en anteriores intervenciones retienen sales dañinas para la piedra. Un diagnóstico que solo se verá revertido con entre diez y doce meses de trabajos. El pronóstico será mayor o menor en función de «la evolución de los trabajos y las posibles dificultades de ejecución añadidas a la intervención en un monumento de singular relevancia», indican desde Cultura. Ocupación de los jardines Parte de la rotonda de la plaza de la Independencia también ha sido vallada. Pese a que una gigantesca foto a tamaño real de gran resolución recrea y cubre al monumento, varios lienzos blancos ocupan ahora parte de los jardines del perímetro. Una vez finalizada la intervención, se repondrán la vegetación y elementos florales del jardín que tantos selfis acapara. «Mantendrá la configuración y estética originales», aseguran desde el consistorio. Ernesto Agudo Superada la fase inicial, las primeras actuaciones se centran ahora en los grupos escultóricos, los más dañados, para estabilizar su estructura. Para ello ha sido necesario montar una torre con capacidad suficiente que permita trabajar en condiciones de seguridad sobre cada uno de ellos. Esta infraestructura se irá desplazando para permitir el acceso a cada una de las esculturas, según se vayan completando las labores. En concreto, la actuación implica comprobar el estado estructural en el que se encuentran cada una de las piezas, sanear los anclajes metálicos, grapar los elementos sueltos, eliminar todos los morteros previos y sellar las nuevas juntas. Además, se realizará el levantado de la cubierta de plomo para reparar los anclajes de las esculturas, rehaciendo todas sus pendientes y, a continuación, se colocará una nueva cubierta de plomo; esta vez, ventilada, que evite los procesos patológicos presentes en los grupos escultóricos, agravados por el tejado metálico actual. Por último, se actuará sobre las fachadas de granito y los relieves, «que se encuentran arenizados, con desplacación y fractura, se realizará una intervención integral de restauración». El objetivo es detener el deterioro y asegurar que los elementos escultóricos de la fachada queden cosidos adecuadamente, al tiempo que se eliminan los agentes que degradan la piedra y se la protege de las futuras agresiones ambientales. Control arqueológico Toda la intervención llevará aparejado un control arqueológico permanente, que será documentado. Esto permitirá profundizar en el estudio del monumento para «diseñar protocolos específicos de monitorización continuada que garanticen el seguimiento exhaustivo y pormenorizado de la evolución del estado de conservación del bien cultural a lo largo del tiempo, junto con la programación de actuaciones de mantenimiento, difusión y sensibilización acordes a sus necesidades», aseguran desde el Área. Una vez superados los principales escollos de estas complejas labores, el ayuntamiento volverá a ofrecer a los ciudadanos la oportunidad de ver la Puerta de Alcalá más cerca que nunca, al igual que durante los estudios de la piedra, para comprobar qué mejoras se han llevado a cabo. «Nuestra previsión es, una vez concluyan los trabajos más complicados –que ocuparán todo el andamiaje–, poder realizar una nueva edición de Abierto por Restauración. Este es uno de nuestros objetivos, porque es la mejor manera de conocer y valorar nuestro patrimonio», avanza a este diario la delegada del ramo. Revisión permanente Más allá de limpiezas superficiales, la última gran reparación realizada sobre el monumento centenario se realizó hace más de tres décadas, en 1992. El objetivo ahora vigilar su salud para actuar antes de que los agentes climatológicos (lluvia, nieve, viento, insolación), biológicos (líquenes, excrementos de aves, microorganismos) y circunstanciales (contaminación del tráfico, aerosoles y residuos orgánicos del parque vecino) hostiguen con demasiada dureza a sus vetustos muros. «Uno de los aspectos que considero más importantes es que, una vez termine la restauración, no se va a dejar a la Puerta de Alcalá a su suerte otros tantos años, sino que se establecerá una monitorización constante de su estado, para ver cómo evoluciona y de qué manera le afectan las factores ambientales, etc.», añade la concejal popular. Todo estos cuidados son pocos para uno de los iconos de la capital más reconocidos, y que desde 2021 ha sido incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad , un título de honor, que comparte con otros 1.120 bienes excepcionales repartidos por el mundo.
De España https://ift.tt/GC8H51m
jueves, 9 de febrero de 2023
Home »
España
» La Puerta de Alcalá entra en quirófano: un año para devolverle el esplendor de Carlos III
0 comentarios:
Publicar un comentario