Recién cumplido un año, Yulia es uno de los 329.812 bebés nacidos en 2022 que han convertido a Palencia en la provincia en la que más aumentaron los alumbramientos . El 'milagro de la vida' se abre además paso en una comunidad como Castilla y León que encarna casi como ninguna otra el problema de la despoblación y que también está entre las únicas cuatro –junto a Asturias, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana– que, aunque con incrementos modestos (0,77%), rompieron el pasado año la estadística general a la baja, con un descenso global del 2,58% respecto al ya menguado dato de 2021. Fue el dato más bajo en al menos ochenta años , desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó los registros allá por 1941, y menos de la mitad que su récord de 1964: 697.697. Esther y José, los padres de Yulia , son en parte 'culpables' de que en ese escenario en el que el descenso de la natalidad no encuentra freno, en Palencia vieran la luz 944 nacimientos, un 12,34% más que el año anterior, según la Estimación mensual de nacimientos publicada ayer por el INE en una cifra que aún no es oficial. Palencia se sitúa así muy por encima de Valladolid (+6,35%) y Salamanca (+5,52) , siguientes en la tabla, también en Castilla y León y como parte de las once provincias que alumbraron más bebés que en el ejercicio previo. En los otros 41 territorios, los registros fueron inferiores. Eso sí, con tres niños, esta pareja palentina dice basta . «El último», subraya la madre, en un hueco entre su trabajo en un pueblo cercano y recoger a los pequeños: Valeria, camino de cumplir tres, y José, de casi cinco. Vivir en un pueblo como Astudillo , de unos mil habitantes, facilita la vida, con «menos estrés», aunque con el pero de tener que desplazarse ahora hasta Palencia capital –a escasa media hora– para ver al pediatra. «Estamos más libres. Puedes salir a la calle, dejar a los niños jugando en la plaza...», enumera Esther entre las ventajas que animan la natalidad y llegar a familia numerosa en la España rural . Las ayudas, «bienvenidas», aunque lo recibido del Ayuntamiento y la Diputación –que aporta otro tanto que los consistorios que dan la bienvenida a los bebés con un 'cheque'– no fue la clave para ir a por el tercero. «Encantada» con regresar a 'casa' y asentarse en Astudillo, entre lo que más le «gusta» está el colegio, con «pocos» niño s, pero «con más atención», mucha relación entre todos, juegos... Yulia también va a 'clase', el programa Crecemos, desde este año gratuito para niños de 0 a 3 años en pequeños municipios impulsado por la Junta de Castilla y León de la mano de diputaciones y ayuntamientos y que facilita la conciliación. «Sin triunfalismos» Es una de las acciones para facilitar la conciliación que impulsa la Diputación de Palencia, que tiene muy claro que la natalidad y la lucha contra la despoblación tiene que ser una política «transversal» . En ella se incluye, por ejemplo, el programa Arraigo «para atraer pobladores», que el pasado año facilitó que 30 familias llegadas de fuera se asentaran con vivienda y trabajo en la provincia. «La postpandemia nos ha enseñado a apostar por entornos amables y ciudades intermedias . Y Palencia lo es«, destaca a la luz de unos datos «favorables, pero sin triunfalismos» –ya que los fallecimientos siguen «siendo más»– la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén , quien implica a «todas» las administraciones para «apoyar la natalidad por el valor que aporta a la sociedad». Fiscalidad favorable para el medio rural, apoyo a la vivienda o transporte a la demanda gratuito en los pequeños núcleos de población... Son algunas de las medidas que promueve también la Junta de Castilla y León con el objetivo de combatir la despoblación con la vista a «medio plazo» . Por el momento, en 2022 la Comunidad escribe su nombre entre las que anotaron un crecimiento porcentual en los nacimientos, hasta 13.199, aunque entre sus provincias también incluye Soria y Zamora, las dos que en términos absolutos menos bebés recibieron (524 y 687, respectivamente), siendo esta última la que registró, una vez más, la tasa más baja en relación a su población (4,07 nacimientos por cada 1.000 habitantes). Noticia Relacionada estandar No Hacia el hundimiento demográfico: 2022 anota el peor dato de natalidad en más de 80 años Laura Albor El pasado año se registraron 329.812 nacimientos, lo que supuso que casi la mitad de las provincias apuntaron el peor dato de su historia Eso sí, si los datos se ponen ante el espejo de 2019 , antes de la irrupción del Covid-19, no admiten comparación. No hay una comunidad que se salve de la caída, con una media a nivel nacional del -8,07 que se estira a casi el -33% en el caso de Melilla.
De España https://ift.tt/evUDz9M
miércoles, 15 de febrero de 2023
Palencia alumbra el 'milagro de la vida' en el peor año para la natalidad
Related Posts:
Interior moderniza doce puntos del SIVE para frenar la inmigración ilegalLa Guardia Civil ha contratado doce nuevos sensores electro-ópticos de última generación para reforzar el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior -conocido como SIVE- para luchar contra la inmigración ilegal y el tráfico ilí… Read More
Es necesario blindar al Fiscal del poder políticoDespués de más de 40 años aún quedan ecos del pasado de aquel Fiscal de 1870 que, además de promover la acción de la Justicia, representaba al Gobierno en lo concerniente a sus relaciones con el Poder Judicial, como subordina… Read More
El abogado de Puigdemont cesa para mantener a sus dos familiasJaume Alonso-Cuevillas ha dimitido como miembro de la Mesa del Parlament tras negarse a tramitar propuestas de resolución sobre el Rey y la autodeterminación respecto a las que la Fiscalía presentó hace un mes querella contra… Read More
Cuando un boina verde acabó con un francotirador en Irak«Desde un hospital situado cerca de la base, un francotirador del ejército de Al-Mahdi hostigaba a la Base. Se localizó el lugar desde donde disparaba, que era una de las habitaciones de la 4ª planta. Con el fusil de precisió… Read More
El PP acorrala a Iván Redondo ante Transparencia por asesorar a IllaLa noche del 14 de febrero, tras conocer que el PSC había ganado las elecciones catalanas, su candidato, Salvador Illa, pronunció un breve discurso en Barcelona en el que incluyó un agradecimiento especial a su «querido» Iván… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario