En el antiguo edificio del Deutsche Bank de Barcelona se vendió hace pocas semanas el piso más caro de España: 40 millones por un dúplex de 650 metros con vistas a Paseo de Gracia adquirido por un inversor extranjero. Gestionado por el grupo Mandarin, el edificio fue en su momento emblema de las cuestionadas políticas turísticas del Ayuntamiento de Barcelona, que prohibió que el complejo se transformase en un hotel Four Seasons y acabó propiciando su conversión en un bloque de apartamentos de hiper lujo solo al alcance de los muy millonarios. Es solo un ejemplo de lo que el sector turístico, que aporta sobre el 13% del PIB de la ciudad, ve como una política turismofóbica por parte del consistorio de Ada Colau . La moratoria en la construcción de nuevos hoteles –el Four Seasons acabó recalando en Madrid– fue una de las medidas más contundentes, a la que siguió la implantación de un recargo específicamente barcelonés por pernoctación a partir de 2021, a sumar al Impuesto sobre las Estancia en Establecimientos Turísticos que ya aplicaba la Generalitat desde 2013. Una tasa turística común a casi todos los destinos europeos pero que en el caso de Barcelona, sumando la parte del Govern a la fijada por el Ayuntamiento, ha puesto , y aún lo hará más, la ciudad en el podio de las ciudades europeas con un tributo por este concepto más elevado. Desde el Gremio de Hoteles de Barcelona, su director general, Manel Casals, es rotundo al afirmar a ABC que el nuevo tasazo va a « restar competitividad a la ciudad en detrimento de otros destinos con los que competimos y que no la aplican«, señala aludiendo particularmente a Madrid. El nuevo incremento de la tasa se aplicará a partir del 1 de abril, fecha a partir de la cual el precio por persona hospedada en hoteles de cinco estrellas será de 6,25 euros por día. La cantidad se reduce a los 4,45 euros en hoteles de cuatro estrellas y a 5 euros en apartamentos turísticos. En el caso de cruceristas, pagarán 5,75 euros por día en estancias superiores a las 12 horas, y 3,75 en caso de estancias por debajo de ese periodo. A partir de abril de 2024, todas las categorías se incrementarán en medio euro, en lo que ha sido un incremento por tramos desde que se decidió en 2021 la aplicación del recargo. Se trata de unas cantidades «no menospreciables «, en ningún caso un precio simbólico, insisten en el Gremio de Hoteles, que sitúan Barcelona en la franja alta de las ciudades europeas que la aplican de forma más contundente, junto a Bruselas o Roma. »Nos llenamos la boca al reclamar un turismo de calidad pero frenamos un proyecto como el del Four Seasons, no controlamos de manera eficaz los pisos turísticos y además disparamos la tasa por pernoctación«, añade el director general del Gremio de Hoteles. En la misma línea se posicionan otros empresarios del sector consultados por este diario así como Jordi Clos , a su vez presidente de los hoteleros barceloneses y propietario de la cadena Derby Hotels , con establecimientos selectos en Barcelona, Madrid, Londres y París, siempre crítico con la política turística del ayuntamiento de Ada Colau. MÁS INFORMACIÓN noticia No El MWC dejará 96 millones al ocio de Barcelona, un 18% menos que en 2019 Obviamente, desde el consistorio barcelonés no se comparte esta posición, más cuando quien pilota la concejalía de Turismo es el PSC, con el concejal Xavier Marcé al frente, que en ocasiones ha chocado con las políticas de los comunes. En declaraciones a este diario Marcé resta importancia al impacto que tiene la tasa en un destino urbano como Barcelona, «donde el precio no es determinante», en comparación con su hipotética implantación en España en destinos de sol, donde los turoperadores sí son fuertes. Con una previsión de ingresos por la tasa de 72 millones en 2023 –cálculo a la baja, señalan en el sector–, Marcé defiende la oportunidad que supone poder invertir esa cifra en promoción turística de la ciudad o la financiación de eventos como la Copa América, así como compensar con gasto social el impacto que, recuerda, también supone el turismo.
De España https://ift.tt/PNjKhwm
sábado, 25 de febrero de 2023
Alarma entre los hoteleros de Barcelona por el nuevo 'hachazo' de la tasa turística
Related Posts:
Todo por una fotoPura escenificación. ¿Reunión, cumbre o minicumbre? ¿Flores rojas o flores amarillas? Lo que sea que se celebró ayer en Barcelona entre Pedro Sánchez y Quim Torra y otros miembros de sus respectivos gabinetes se ha perdido en… Read More
Muere un marinero en el naufragio de un barco pesquero en MalpicaUn marinero ha muerto y tres han sido rescatados por Salvamento Marítimo esta madrugada en la zona del la dársena del puerto de Malpica, en La Coruña, han confirmado fuentes de la Delegación de Gobierno en Galicia. El episodi… Read More
«Julia», de Jaume Plensa, toma la plaza de ColónEl artista Jaume Plensa ha presentado, bajo el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, la escultura de doce metros «Julia», que se expone desde este jueves, y du… Read More
Los servicios de información de los CDR se esconden tras «Sanitaris per la República»Los llamados Comités de Defensa de la República (CDR), creados a imagen y semejanza de los castristas Comités de Defensa de la Revolución, han dado algunos pasos en los últimos meses, especialmente desde que el 4 de septiembr… Read More
Siete detenidos por el crimen de la tetería de LeganésLa Policía Nacional detuvo este martes a siete personas por su implicación en el crimen del encargado de una tetería situada en Leganés (Madrid). La víctima fue un ciudadano marroquí de 33 años, que murió desangrado a causa d… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario