viernes, 10 de febrero de 2023

La Moncloa prima a los Mossos con 823 millones en menos de dos años

Reforzar a los Mossos d'Esquadra con dinero extra del Gobierno central es otra de las consumadas cesiones de Pedro Sánchez a sus socios independentistas . La controvertida actuación de la Policía autonómica catalana durante el golpe secesionista del otoño de 2017 ha quedado en el olvido oficial, enterrada al calor de los pactos entre el Gobierno del PSOE-Unidas Podemos y sus aliados parlamentarios del secesionismo. Mientras, los Mossos se están beneficiando de las negociaciones entre Moncloa y la Generalitat, que preside Pere Aragonès (ERC). Según la documentación oficial recabada por ABC, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha inyectado en los Mossos 823 millones de euros en menos de dos años, de enero de 2021 a noviembre de 2022, últimos datos certificados por la Intervención General del Estado. Sánchez se comprometió con sus aliados independentistas a hacer asignaciones extraordinarias de fondos a los Mossos. Y, a diferencia de lo que ocurre con otras de sus promesas, esta la ha cumplido con ejemplar puntualidad: abonó en tiempo y forma los 452,11 millones de euros de financiación extra que pactó para 2021, y muchas semanas antes de que acabara 2022 ya había hecho efectivos los 336,33 millones que les prometió para el pasado ejercicio. Durante este 2023 pretende rematar la operación con otros 220 millones. Pero, mientras se ejecutan las cuentas del presente año, La Moncloa ya se ha apresurado también a cumplir con otra promesa añadida para primar a la Policía autonómica catalana: financiar con dinero del Estado las privilegiadas prejubilaciones de los mossos, que siguen así la estela de la Ertzaintza, la Policía autónoma vasca, cuyas prejubilaciones hace años que están financiadas con los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, ni los policías nacionales ni los guardias civiles disfrutan de esas condiciones y, de hecho, es uno de sus caballos de batalla en cuanto a la consecución de derechos. Fiel pagador Del 1 de enero al 30 de noviembre de 2022, el Gobierno de Sánchez había pagado a la Generalitat 34,54 millones de euros para financiar prejubilaciones de mossos. Otros 11,5 millones se los tenía previsto abonar en diciembre, para así hacer efectiva la totalidad de la partida que Moncloa había prometido y presupuestado para ese fin en 2022: un total de 46,06 millones para costear las jubilaciones anticipadas de mossos. Noticia Relacionada estandar Si Rectificación con el aeropuerto, más dinero para TV3 y más agentes de los Mossos d'Esquadra Daniel Tercero Illa renuncia a reducir las 'embajadas', cumplir el bilingüismo escolar y eliminar la renta básica universal para aprobar las cuentas de 2023 El Gobierno de Sánchez ha demostrado que, en este tipo de compromisos con los independentistas, cumple con rigor: 21,02 millones prometió al Ejecutivo vasco en 2021 para financiar jubilaciones anticipadas de ertzainas y, efectivamente, 21,02 millones pagó para ello. Hasta el último euro. En 2020 le había anunciado 17,85 millones y tampoco escatimó ni un céntimo. En 2022 la partida consignada para el mismo fin ascendió a 21,5 millones de euros . El 'talonario' del Gobierno de Sánchez 788,44 millones Con el argumento de «regularización de financiación de Mossos d'Esquadra», el Gobierno de Sánchez les inyectó 452,11 millones extra en 2021 y 336,33 millones en 2022. Volviendo al caso de los Mossos, entre los 788,4 millones que le pagó en el bienio 2021-2022 «por regularización de financiación» y lo que le había abonado hasta el pasado noviembre para prejubilaciones, el Gobierno de Sánchez ha primado a la Policía autonómica catalana con 823 millones en apenas un par de años . Si a eso se añaden los otros 11,5 millones que preveía abonarles en diciembre –aún no se ha publicado la contabilidad oficial del cierre del ejercicio–, la cifra de conjunto se habrá elevado hasta los 834,5 millones de euros en 24 meses. Por su parte, en los cuatro últimos años, el Gobierno de Sánchez ha abonado al País Vasco 79 millones de euros para pagar prejubilaciones de ertzainas. Estas cifras a las que ha tenido acceso ABC contrastan con el tortuoso camino por el que transitan las promesas de mejora salarial para la Policía Nacional y la Guardia Civil. En 2018, cuando Pedro Sánchez se instaló en La Moncloa gracias a que los independentistas apoyaron su moción de censura contra Rajoy, el Ejecutivo central se había comprometido a acabar con la brecha que se da entre los Cuerpos de seguridad del Estado y las policías autonómicas. A estas alturas, policías y guardias civiles siguen cobrando menos que mossos y ertzainas. Cuerpos estatales relegados «La mayor brecha se da precisamente en las jubilaciones: un policía autonómico jubilado cobra entre 600 y 700 euros más al mes que un policía nacional , porque han cotizado más durante su vida profesional», explica el portavoz nacional del sindicato policial Jupol, Pablo Pérez. Además, «a diferencia de un policía nacional, un ertzaina o un mosso tiene opción de prejubilarse a los 59 años sin perder poder adquisitivo». Y a eso se suman las dispares tablas salariales, que para los policías nacionales y los guardias civiles siguen siendo claramente inferiores que para los policías autonómicos. Sánchez ha cumplido con exquisita puntualidad los multimillonarios pagos que prometió a los secesionistas para reforzar a los Mossos Según Pablo Pérez, «un policía nacional que por sus condiciones y años de servicio esté cobrando unos 2.100 euros al mes, estaría percibiendo entre 2.500 y 2.600 euros si fuera policía autonómico». Y, además, «mientras que el importe de cada paga extra de un policía autonómico es el mismo que el de su sueldo mensual, en nuestro caso solo percibimos el doble en parte de nuestros conceptos salariales». Eso hace que la paga extra de un mosso o ertzaina pueda ser más del doble que la de un policía nacional de la misma categoría. El 'talonario' del Gobierno de Sánchez 46,06 millones Además, en 2022 Sánchez pagó 46,06 millones a la Generalitat para prejubilaciones de mossos. La Policía autonómica catalana pasa a emular el ventajoso régimen de jubilaciones anticipadas de la Ertzaintza, también financiada por el Estado. Los sindicatos policiales confiesan que el incumplimiento de las promesas de equiparación salarial que les hicieron en 2018 no les han sorprendido. Menos aún -explica Pablo Pérez- cuando han visto cómo «el PSOE y Podemos han vetado la tramitación y aprobación de la ley de retribuciones, que nosotros siempre hemos exigido como imprescindible para garantizar el cumplimiento de la equiparación salarial de Policía Nacional y Guardia Civil con los cuerpos autonómicos». Movilizaciones a la vista Tras conocer todos estos datos recopilados por ABC, los sindicatos policiales de ámbito estatal se plantean nuevas movilizaciones para exigir al Gobierno que cumpla lo que se les prometió en 2018. En noviembre ya se echaron a la calle por el mismo motivo, y las cifras destapadas ahora por este diario las consideran un motivo más para movilizarse. «Tendremos que volver a salir a la calle para alzar nuestra voz y dejarle claro al Gobierno y a la sociedad las discriminaciones que sufren dos de las instituciones mejor valoradas por los ciudadanos, la Policía Nacional y la Guardia Civil», indica el portavoz de Jupol.

De España https://ift.tt/aKhufIN

0 comentarios:

Publicar un comentario