Con tres años se enfundó su primer kimono, con ocho ganó su primer oro en el campeonato de Madrid y a los 18 fue condecorada con la medalla de bronce al mérito deportivo por el Comité Olímpico Español (COE). La vida de la recién llegada al Cuerpo Nacional de Policía Sonia García siempre ha estado, como no podía ser de otra forma, ligada al tatami. Ocho veces campeona de Europa, otras tres tercera del mundo... la lista de trofeos que atesora es infinita. «El kárate es mi vida» , repite, después de parar dos años para aprobar a la primera la oposición. Ahora, superado el primer mes de prácticas en la localidad de Alcalá de Henares, planea retomar los entrenamientos sin saber aún lo que deparará su vuelta. «A ver como me encuentro», reconoce, sincera. En 2019, y ya graduada en Magisterio de Educación Física, se colgó su última medalla. De golpe, cambió los entrenamientos de lunes a sábado, de dos a tres horas diarias, por el temario de ingreso a la Policía Nacional . «Es verdad que durante la carrera siempre había compaginado bien todo, pero al empezar la oposición dejé de ir a las clases de competición», explica, guardándose entonces una bala en la recámara. «Seguía practicando lo que se llama kárate profesional», añade. Pero al entrar en la Escuela del CNP de Ávila lo tuvo que abandonar por completo. La motivación por ser policía siempre la tuvo, pero no fue hasta ocho años después de cumplir la mayoría de edad cuando se decidió a entrar. «Con 18 años estaba en pleno auge (además de la medalla de bronce al mérito deportivo también había sido galardonada con el premio «Mejor deportista 2011» por la Federación Madrileña de Karate) y no me veía dejando la competición para estudiar la 'opo'». Por ello, decidió acceder a la universidad y tener más opciones de ascender una vez dentro del Cuerpo. -¿A qué aspira? -A mí me gustaría un día llegar a ser inspectora. Aunque no por ello dejaría la calle. Sonia quiere estar en Seguridad Ciudadana , patrullando, la primera función que se le ha asignado en el municipio alcalaíno. Acompañada siempre por un compañero veterano, el 'zeta' ha sido su primera toma de contacto vestida de azul. ¿El momento más difícil? Una intervención en la que una persona amenazaba con un cuchillo a otra. «Nos ayudó el GOR (Grupo Operativo de Respuesta) y por suerte nadie resultó herido», recuerda. El sujeto que portaba el arma acabó engrilletado. Doble satisfacción. Cuatro agentes 'arrestan' a un individuo DE SAN BERNARDO La joven agente tiene claro que el kárate sí le puede aportar en su trabajo diario : por los reflejos, por la manera de pegar, por el nivel de confianza adquirido. «Y también en relación al carácter, la gente que sabe de artes marciales es la que más paciencia tiene. Por extraño que parezca, somos gente muy tranquila», subraya, alejada de cualquier clase de ínfulas. «Si sale el tema entre mis compañeros yo lo digo sin problema, pero soy un poco reservada y no lo cuento a la primera de cambio», justifica, consciente, además, de que no sigue en activo. Sonia es actualmente cinturón negro de cuarto dan , el máximo permitido antes de los 30 años. Su padre ostenta el segundo dan y su hermano mayor, con quien se apuntó por primera vez, decidió dejarlo tiempo atrás. Ayer, en el polideportivo del Val de la ciudad complutense, la agente García ofreció una muestra de su repertorio dentro de la exhibición de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en la que participaron la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencia, el Cuerpo Nacional de Policía, la Policía Local y Protección Civil. Junto a su compañera de destino, la también campeona de kickboxing Rocío Blázquez (ha ganado 28 oros en campeonatos de España desde 1998), Sonia salió al pasto y por unos minutos las dos centraron todas las miradas. Acto seguido, la karateka afrontó en solitario una situación en la que una policía fuera de servicio va por la calle y cuatro individuos la reconocen y tratan de agredirla. «A uno le pego patadas, a otro le tiro al suelo... al final freno el ataque y salgo corriendo», advertía, con la satisfacción de haber realizado la simulación de la forma más realista posible. Expertos en desactivación de explosivos TEDAX-NRBQ, durante la exhibición DE SAN BERNARDO Además de a estas dos luchadoras, los espectadores tuvieron la oportunidad de ver a los integrantes de la Brigada Paracaidista (Bripac) de la unidad de élite del Ejército de Tierra, a la Unidad de Guías Caninos o a los expertos en desactivación de explosivos TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional. Un día, sin duda, para recordar.
De España https://ift.tt/dqEBMXG
sábado, 27 de agosto de 2022
Una karateka de élite al servicio de la Policía Nacional
Related Posts:
«La Vanguardia» y «El Punt Avui», los diarios más beneficiados por las subvenciones de la GeneralitatLa Generalitat de Cataluña transferirá en las próximas fechas 574.882,85 euros a La Vanguardia Ediciones, S. L. U., empresa del grupo Godó y que edita «La Vanguardia». El diario barcelonés de la cabecera azul es el más benefi… Read More
Cobo Calleja es el mayor mercado negro de material sanitario falsificadoEs el mayor «bazar» chino del Viejo Continente. Un polígono industrial donde se suceden naves y almacenes decorados con enormes caracteres chinos. Uno de los epicentros del comercio mayorista para una infinita variedad de pro… Read More
Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 9 de diciembre1. Reino Unido impone la cartilla obligatoria de vacunación del Covid. Este martes quedará marcado como histórico en el calendario del Reino Unido, debido al pistoletazo de salida de la campaña de vacunación más importante y … Read More
Reapertura de la hostelería en Castilla y León: ¿Qué limitaciones tendrán a partir del viernes?Castilla y León continúa en el buen camino para doblegar la curva en esta segunda ola del coronavirus. Lo están demostrando las cifras que cada día hace públicas la Consejería de Sanidad, en las que Valladolid y Soria ya se h… Read More
Medidas Navidad Valencia en directo: nuevas restricciones por el coronavirus en vigor hasta el 15 de enero09:30 Los 2.500 muertos del coronavirus en Valencia: más hombres que mujeres a partir de los cuarenta años El 85 por ciento de los fallecidos en la Comunidad Valenciana por la pandemia han sido personas mayores de setenta. 09… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario