jueves, 25 de agosto de 2022

Jeques en el ciclismo: el equipo millonario de Pogacar y Marc Soler

En la explanada del estadio San Mamés, corazón de Bilbao, la curiosidad de los medios de comunicación se dirige hacia el campamento en blanco y negro del equipo de los Emiratos Árabes, la tropa de Pogacar que ha ganado dos Tours, los colores que enseñó en la meta de la Gran Vía bilbaína Marc Soler. Un patrocinador de Abu Dabi reclutó al catalán criado en el Movistar y de alguna manera contribuyó al final del vacío de los españoles en las grandes vueltas ( 121 etapas sin vencer en el Tour , la Vuelta o el Giro, dos años). En el ciclismo también hay jeques. Los petrodólares que han colonizado el deporte, han comprado el Mundial de fútbol o se han agenciado el Paris Saint Germain o el Manchester City , también dominan en este mundo. El Emirates (UAE) es el nombre oficial donde los jeques han plantado sus reservas. Emirates es la versión millonaria del antiguo Lampre, una empresa que fabricaba laminados de aluminio propiedad de la familia Galbusera que invirtió en el ciclismo por la afición del patriarca. El equipo, creado en 1990 e impulsado por el exciclista Giuseppe Saronni , vivía siempre en la incertidumbre de la pequeña compañía familiar, de sus finanzas con vuelo hacia el ciclismo. Cuando el equipo desapareció en 2017, Mauro Giannetti, el mánager de la formación, llamó a muchas puertas en el panorama global que ahora es el ciclismo. Una espita se abrió sin conocer el alcance real, aunque se podía imaginar. La familia real de Abu Dabi empezó a financiar el proyecto. Noticias Relacionadas estandar No Ciclismo Roglic inicia la cosecha en la Vuelta José Carlos Carabias estandar No ciclismo Joseba Beloki, otro excampeón que idea etapas para la Vuelta José Carlos Carabias «Desde el principio, el objetivo siempre fue ser uno de los mejores equipos del mundo. Eso no ha cambiado nada con el tiempo», dice el director español de la escuadra, Josean Matxín, un superviviente en la gestión de equipos que empezó en el mundo profesional en el modesto Saunier Duval, una empresa de calefacciones y calentadores de Cantabria. Matxín es hoy uno de las voces autorizadas del ciclismo, ideólogo del rumbo del equipo que ha ganado dos Tour de Francia con el corredor sensación, el esloveno Tadej Pogacar. Desde la compañía de calderas Matxín pasó en 2017 a Fly Emirates, el patrocinador del Real Madrid o del Arsenal, y First Abu Dabi Bank, dos emporios que simbolizan la riqueza de los Emiratos Árabes. El UAE tiene un presupuesto de 35 millones de euros, el segundo más potente en el pelotón después de otro gigante, Ineos (50) y por delante del Jumbo (30). «En realidad no tenemos intermediarios para hablar con la familia real de Abu Dabi -cuenta Matxín-. Hablamos directamente con ellos, se interesan mucho por el equipo, les encanta la repercusión que han tenido las victorias de Pogacar en el Tour y exigen. Claro que exigen. Quieren ganar». Antes de que Pogacar conquistase su primer Tour en 2020, el Emirates ya estableció lazos comerciales con compañías de medio mundo que se han convertido en socios o proveedores: plataformas de ciclismo indoor, multinacionales relojeras, bancos... El conjunto árabe genera los suficientes recursos propios como para desechar ofertas que otras muchas estructuras han asumido como potente fuente de ingresos: los documentales producidos por los gigantes del entretenimiento. Netflix ha elaborado una serie con las vivencias de los principales equipos durante el Tour de Francia, su día a día, su espíritu itinerante de hotel en hotel, la vida en los autobuses... Emirates se negó a protagonizar un sucedáneo de «El día menos pensado» del equipo Movistar sencillamente porque no precisa de más ingresos. La familia real de Abu Dabi se encarga de todo. Salvo que el destino reserve alguna sorpresa, el UAE divisa un horizonte poco normal. La mayoría de los equipos ciclistas viven al día, de año en año o en periodos cortos, en función de las prioridades de los consejos de administración de las empresas que los patrocinan. Movistar tiene recorrido hasta 2023. Juan Ayuso, el ciclista español de 19 años categorizado como esperanza de un futuro próspero, ha renovado con UAE hasta 2028. Las singularidades de tanto dinero flotante se notan en el UAE en detalles de logística. El equipo ha adquirido un camión desplegable, al estilo de los motorhome de Fórmula 1 donde se puede hacer vida, dormir, cocinar o lo que haga falta. Transporta la equipación y el material del equipo, y tiene pocas similitudes en el pelotón. Cada ciclista duerme en habitaciones individuales, al contrario de lo que suele suceder en la tradición del pelotón (compartimentos dobles). Cada corredor tiene su masajista (ocho). Una opulencia que se traduce en éxitos como el del martes de Marc Soler.

De Deportes https://ift.tt/Isd0kM7

Related Posts:

  • Juegos de niñosUn poco antes de las diez de la noche del 25 de julio de 1992, en el túnel del estadio olímpico de Montjuic, Carlos Front, un chaval vestido con el uniforme de la selección española, apenas podía ver más allá de sus narices. … Read More
  • Horario y dónde ver en directo la prueba de ciclismo en rutaEspaña afronta este sábado, primer día de competición tras la ceremonia de apertura, su primera gran opción de medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio 2o20. Será en la prueba de ciclismo en ruta, donde presenta un equipo lid… Read More
  • La preparación de Javier Gómez Noya en el Caribe más hostilLos últimos Juegos en los que participó Javier Gómez Noya se saldaron con una medalla de plata para el triatleta español. Fueron los de Londres 2012, cita en la que consiguió un éxito que mejoró el diploma que había cosechado… Read More
  • La vela española busca volver al medallero olímpicoLos regatistas Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez llevan «cinco años metidos en los dos metros cuadrados» de su barco 470 con la mente puesta en llevarse una medalla en Tokio. Su compañera en el equipo español de vela Tamara Ec… Read More
  • Los Juegos, más allá de TokioAl igual que vida en Japón, hay Juegos más allá de Tokio. Aunque su zona metropolitana es de las mayores del mundo, con 38 millones de habitantes en sus 13.500 kilómetros cuadrados, no es tan grande como para acoger los 339 e… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario