Seis millones de euros y un proyecto que mejorará la seguridad y las infraestructuras de hasta 18 túneles urbanos. El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha el pasado mes de julio unos trabajos que se extenderán hasta el próximo año . Por distritos, el área de Obras y Equipamientos, que dirige la concejal Paloma García Romero, llevará a cabo actuaciones en siete pasos subterráneos de Chamartín, tres en Chamberí, dos en Retiro, uno en Centro, uno en Ciudad Lineal, uno en Tetuán, uno en Arganzuela, uno en Fuencarral-El Pardo y un último que conecta Chamberí con Moncloa-Aravaca. Las labores abarcarán diversos aspectos en función de las necesidades de cada enclave. Por un lado, se acondicionarán algunas salidas de emergencia a través de la instalación de portones hidráulicos telecontrolados, lo que supondrá la eliminación de los tradicionales accesos a la vía pública mediante escaleras. Esta renovación mejorará la accesibilidad , con la supresión de obstáculos en las propias vías, y la seguridad de los usuarios de los túneles, borrando la acumulación de eventuales enseres y permitiendo la apertura remota de estos elementos. En otro orden, se procederá a la actualización del sistema de comunicaciones de los túneles con el centro de control gracias a una línea de alta capacidad con fibra óptica, cuya finalidad será la de no perder la comunicación en ningún momento, independientemente de que surjan roturas fortuitas en algunos de los caminos de acceso, accidentes u obras. Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP 2200 Código APP Asimismo, se trabajará también en la ventilación de varios de estos pasos, con la implementación de nuevos ventiladores de prestaciones avanzadas, los cuales permitirán la generación de flujos de aire en todas las direcciones. La incorporación de estos equipamientos, pioneros en túneles urbanos, ofrecerá una gestión total de los esquemas de ventilación, basados hasta ahora en la creación de flujos direccionales ante situaciones de emergencia (por incendios, humos o incrementos de la contaminación). La optimización de los sistemas de gestión será otro de los avances desarrollados por los técnicos, que integrarán nuevos mecanismos de control en los túneles denominados Estaciones Remotas Universales (ERUs), normalizadas según los protocolos de funcionamiento de la Dirección General de Tráfico. Por último, se procederá a reparar y mejorar determinados revestimientos, así como a implantar zócalos de protección y renovar los falsos techos de pasos como los que conectan Ríos Rosas e Islas Filipinas o Reyes Católicos y Cea Bermúdez. Ello aportará mayor seguridad, luminosidad, un mejor aspecto estético y facilitará las labores de mantenimiento. Noticia Relacionada estandar Si El nudo más negro del tráfico madrileño se desenreda Cris de Quiroga ABC se adentra en las obras de reforma del Nudo Norte en su recta final: el 30 de noviembre prevén terminar los trabajos Primeros trabajos Los operarios ya se han desplegado en Sor Ángela de la Cruz , el primero de los túneles que afrontará su particular lavado de cara, centrados en este caso en las salidas de emergencia y el sistema de comunicaciones. Tras ello, llegará el turno de los pasos de Azca (colocación de portones hidráulicos), Ventisquero de la Condesa (sistema redundante de comunicaciones con el centro de control, reparación de revestimientos e implantación de zócalos) y la Gran Vía de Hortaleza (mejora de las instalaciones). Así, hasta completar los 18 puntos seleccionados a lo largo de los próximos meses. Desde el área de Obras y Equipamientos muestran su satisfacción con este proyecto, que incrementa «aún más los trabajos de acondicionamiento y mejora de las infraestructuras viarias de Madrid», poniendo en liza nuevas herramientas que «mejoran la explotación y la seguridad de estas infraestructuras tan singulares como son los túneles urbanos». Esta inversión se une a las ya acometidas en todos los túneles de la ciudad por el actual consistorio, que hasta ahora había desembolsado alrededor de 20 millones de euros.
De España https://ift.tt/NhkPc2j
domingo, 28 de agosto de 2022
Home »
España
» El Ayuntamiento de Madrid invierte seis millones de euros para mejorar la seguridad de hasta 18 túneles
El Ayuntamiento de Madrid invierte seis millones de euros para mejorar la seguridad de hasta 18 túneles
Related Posts:
Callao vuelve a 1984 y Plaza Elíptica es del gran Gatsby: la literatura rebautiza las 276 paradas de MetroA través de ‘Moby Dick’ se puede viajar a cualquier punto de la capital; la noche madrileña, muchas veces, comienza en ‘La colmena’; y para disfrutar de la tauromaquia hay que acudir a ‘Lolita’. No es un acertijo, sino el nue… Read More
Cuidados paliativos: «No podemos alargar la vida, pero sí ensancharla»Cuando la vida nos da un revolcón y la salud nos falla gravemente, el día a día puede convertirse en una pesadilla para el enfermo y sus familiares más cercanos. Los cuidados paliativos suponen un respiro que lleva a domicili… Read More
Madrid extiende su ‘Gran Hermano’: Chueca y Marconi tendrán cámaras en 2022Madrid acabará 2022 con 327 cámaras de videovigilancia controlando los puntos más conflictivos de la ciudad. La medida, que se implantó por primera vez en 2006 para blindar la Plaza Mayor, se ha multiplicado en los últimos añ… Read More
Las claves del Plan para salvar la Atención Primaria en la Comunidad de MadridLa pandemia ha dejado tambaleando a la Atención Primaria. Este nivel asistencial estaba ya bajo mínimos antes de la pandemia, y el sobreesfuerzo durante la misma lo ha dejado muy tocado. Los responsables sanitarios madrileños… Read More
Así se iluminará Madrid por Navidad, calle a calle: 147 kilómetros y más de 200 espaciosQuien haya paseado por la calle de Hortaleza de Madrid, en el distrito Centro, y haya alzado la vista al cielo se habrá percatado de la llegada paulatina de la Navidad a la capital. Desde finales del pasado agosto, los operar… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario