lunes, 6 de abril de 2020

El gran rival de Perico Delgado se cambió de sexo y hoy es mujer

Pocos deportes son más propensos para la literatura y las andanzas diversas que el ciclismo. La gloria y la miseria de los ciclistas convoca a contar una historia de cada corredor que ha transitado por el pelotón profesional. Aunque muy pocos alcanzan el grado de Robert Millar, el fabuloso escalador escocés de los años 80 quien se convirtió durante un lustro en uno de los primeros rivales de Perico Delgado. Millar es hoy una mujer, Philippa York. Los veteranos aficionados recordarán sin duda a Robert Millar, un ciclista enjuto, dinámico, de pedalada rotunda, especialista en la montaña que compitió como profesional desde 1980 a 1995 en equipos históricos como el Peugeot, el Z o el Panasonic. Millar no fue un corredor del montón, sino una figura. Ganador de etapas en el Tour de Francia (tres), en la Vuelta a España (una, en los Lagos de Covadonga) y en el Giro de Italia (una), el escocés pasó a la posteridad por aquella etapa increíble, al final de la Vuelta a España 1985 en la que iba líder y fue despojado por la escapada de Pedro Delgado y Pepe Recio camino de Segovia previo paso por los puertos de la sierra madrileña. Delgado ganó aquella Vuelta. En España sufrió el pobre Millar. Al año siguiente, 1986, volvió a repetir el segundo puesto detrás de Álvaro Pino, autor de aquella célebre escalada a Sierra Nevada que popularizó el periodista José María García al soniquete de «Pino, Pino, Pino, Pino, Pinooooooo». Millar también fue segundo en el Giro de 1987, por detrás del irlandés Stephen Roche que luego ganaría el Tour ante Perico Delgado. Conquistó la clasificación de la montaña del Tour dos veces (1984 y 1987), pues era un escalador de tronío. Robert Millar se retiró en 1995 y, después de un efímero tránsito como director del equipo escocés en 1998, desapareció del foco público y de él poco más se supo hasta 2007. Entonces el Daily Mail publicó un reportaje que confirmaba el rumor reinante en el pelotón. Robert Millar se había cambiado de sexo en 2003 y desde entonces su nombre de mujer era Philippa York. Philippa York esperó diez años para ratificar el vox populi. Lo hizo en 2017 enviando una carta al portal especializado en ciclismo Cyclingnews. «Si guardé en secreto mi vida íntima tantos años es porque tuve razones para ello... Pero es agradable comprobar que los tiempos han cambiado, diez años atrás mi familia, mis amigos y yo éramos objeto de miradas arcaicas, de prejuicios de algunas personas y de páginas en los periódicos». Philippa York es el primer exciclista profesional que ha cambiado de sexo.

De Deportes https://ift.tt/3aPdfwD

Related Posts:

  • El plan B que sugirió Alonso para impulsar al AlpineEstaba el Gran Premio de Francia en una zona gris, con cierta indefinición respecto al porvenir de la carrera en la zona media, cuando Fernando Alonso tiró de su experiencia para sugerir un cambio de rumbo a los ingenieros de… Read More
  • Niko Shera, el judoca que no quería descansarLa figura de Niko Shera (Tiflis, Georgia, 1996) se recorta gigante en el contraluz que dibuja el sol en el club que dirige Quino Ruiz en Brunete (Madrid). Allí llegó hace doce años, siendo solo un niño, con la única intención… Read More
  • Jon Rahm se proclama campeón del US OpenEl golfista español Jon Rahm se proclamó este domingo campeón del US Open, tercer 'Grand Slam' de la temporada, su primer 'major' e histórico como primer Abierto de Estados Unidos para el golf español, en un final pletórico a… Read More
  • Fin al calvario de Márquez: lágrimas en su circuito fetiche y una conversación con DoohanCorrió la última vuelta con la visera ligeramente empañada y un torbellino de imágenes golpeándole el cerebro. Trece curvas en las que, mientras se inclinaba con su Honda, esa que tantos problemas le ha estado dando esta temp… Read More
  • House of waxLos crímenes del Museo de Cera (’House of wax’, en el original) es una película de Vincent Price sobre las extrañas desapariciones en un museo de cera. Para el mundo sentimental del pipero, las salidas de Zidane y de Ramos (q… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario