jueves, 9 de abril de 2020

Cuando Kubala quiso fichar a Puskas para el Barcelona

El Barcelona intentó fichar a Di Stéfano y a Puskas en aquella década prodigiosa, la de los años cincuenta, cuando nacieron las Copas de Europa y tanto el Real Madrid como el Barcelona brillaron por el continente. Los blancos hicieron la leyenda de la Copa de Europa, con cinco triunfos consecutivos. Di Stéfano y Gento abrieron esas páginas de oro desde 1955. Puskas se sumó en 1958 para conquistar dos de las cinco victorias seguidas en la competición más laureada del mundo, en 1959 y en 1960, la última con cuatro goles en el partido considerado como el mejor de la historia, en aquella final que el Madrid se adjudicó por 7-3. El Barcelona se lució en la Copa de Ferias con Kubala, Czibor y Kocsis. Pero quiso llevarse a Di Stéfano y a Puskas. Su compatriota Kubala, ayudado por Samitier, que era el director deportivo azulgrana de la época, intentaron convencerle. Estuvieron en Barcelona con él. Ferenc eligió el Real Madrid. La historia de aquellos «jugadores sin tierra» de Hungría ofrece capítulos soberbios, irrepetibles, de unos hombres que no son de aquí ni son de allá, que viven en España escapados del comunismo y que intentan volver a jugar al fútbol con el permiso de la FIFA, presionada políticamente por las naciones comunistas europeas para impedirlo bajo el razonamiento de ser «traidores a su patria». Puskas, Czibor y Kocsis abandonaron el Honved de Budapest, porque no regresaron a su nación, y tenían varias ofertas. Debían decantarse por un club para que presionara en la FIFA hasta conseguir la inscripción como futbolista. Puskas habló por teléfono con su mujer, Elisabeth, que escapó de Budapest y se encontraba en Viena, el 30 de noviembre de 1956; ella llegó a España unos días después y el jugador se quedó en nuestro país y no regresó con el Honved a Hungría, que había sido pisoteada por la invasión soviética tras la Revolución Húngara del 23 de octubre de ese año. Los pioneros en esta aventura fueron Daucik y Kubala. Llegaron a España en 1950 y ficharon por el Barcelona. Daucik, eslovaco de origen, se fugó de una cárcel de Zvolen en 1949 al aprovechar un permiso temporal para acudir al funeral de un primo de la familia. Tenía organizada su escapada por Austria, vivió en el campo de concentración italiano de Cinecittá y llegó a Barcelona un año después junto a Kubala para ser entrenador del primer equipo. Samitier, secretario técnico, logró que Kubala dejara de ser apátrida y recibiera pasaporte español. Seis años después, en 1956, tras la Revolución Húngara, Puskas, Czibor y Kocsis tenían decidido no volver al país. Daucik y Kubala les aconsejaron venir a España. El Honved cayó eliminado por el Athletic en Copa de Europa y se quedaron en nuestra tierra. Durante los dos meses previos al encuentro de vuelta frente al conjunto vizcaíno, que se jugó en Bruselas por culpa de la invasión soviética de Hungría, los futbolistas del equipo magyar disputaron partidos amistosos en Italia, España y Brasil. Todo estaba organizado para quedarse en nuestro país. El gobierno húngaro auguró lo que sucedería cuando supo que Elisabeth, la esposa de Puskas, escapó a Viena. Aquel 30 de noviembre de 1956 telefoneó a su marido desde la capital austríaca para decirle que viajaba a España. En la gira del Honved por nuestra nación, Kubala y Samitier, secretario técnico del Barcelona, intentaron convencer a Puskas para que militara en el club azulgrana junto a Czibor y Kocsis. Estuvieron con él en la ciudad Condal. Le acompañaron a comprar. Se negó. El 11 de agosto de 1958, tras obtener el permiso de la FIFA, Puskas firmó por el Real Madrid. Lo hizo con la oposición de Samitier ¿Cómo? Amigo de Santiago Bernabéu, Samitier había regresado al club madrileño, como secretario técnico, tras su despido del Barcelona, exigido por Helenio Herrera, que abarcó la potestad de los fichajes. Samitier expuso a Santiago Bernabéu que Puskas tenía 31 años y le sobraban veinte kilos. El presidente manifestó que le pusieran en forma. Acertó. Fue la tercera estrella del Real Madrid junto a Di Stéfano y Gento. Ganó dos Copas de Europas con ellos.

De Deportes https://ift.tt/2Vk9Vmz

Related Posts:

  • Veto de la Liga por bajarse el sueldoEl fútbol español en general y la Liga en particular nunca dejan de sorprender. Jugar la Supercopa de España a partido único en el extranjero, externalizar la Liga a Estados Unidos, el aplazamiento de partidos por el deplorab… Read More
  • Una selección sin futbolistasUn desencuentro laboral, típico conflicto de intereses económicos por la publicidad y los derechos de imagen, puede desembocar hoy en una situación insólita. Dinamarca podría disputar esta noche el amistoso contra Eslovaquia … Read More
  • El Náutico de Sevilla presentó el 53 Ascenso del GuadalquivirEl Club Náutico Sevilla ha acogido este martes en sus salones sociales la puesta de largo del Ascenso internacional a vela del río Guadalquivir, la decana de cuantas pruebas organiza la entidad, cuyo origen se remonta a 1966 … Read More
  • ¿Por qué Cristiano no mete goles en la Juventus?Los datos en el fútbol, vistos desde la frialdad de los mismos, suelen ser en ocasiones crueles, pero precisamente de esas estadísticas ha sacado pecho durante la mayoría de la carrera Cristiano Ronaldo. Por eso, un análisis … Read More
  • Turno para los más jóvenes en la Semana Ciudad de SantanderSemana Internacional de Vela Ciudad de Santander llega a su ecuador a plena forma en una edición muy completa y llevada a cabo gracias al empuje del Ayuntamiento de Santander, Gobierno de Cantabria, Puerto de Santander y el R… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario