La semana pasada, el concello de Lugo premió la Medalla de Oro de la Ciudad a los alcaldes de la democracia, todos ellos felizmente vivos salvo José Novo Freire, el primero del ciclo que se inauguró un ya lejano 3 de abril de 1979. Nada hay que objetar a las distinciones, pero quizá proceda sugerir la conveniencia de algún retoque en el Reglamento de Honores y Distinciones, ensalada protocolaria en la que cabe todo. En efecto, da la impresión de que, en los últimos tiempos, el patrón oro anda bastante depreciado. A este paso, acabaremos por añorar los tiempos en que el concello de Lugo otorgaba su más alta distinción (calle incluida) a Romualdo de Toledo, el ilustre requeté que cerró filas en aquella babosilla comisión de tradicionalistas sumisos a Franco. Hasta la fecha, los lucenses han confiado la gobernación local a formaciones o coaliciones de centro, ya escorados a babor ya a estribor. Y dentro de esa especie, alcaldes los ha habido de todo grado y nivel. A los peores los han mejorado unas veces sus sucesores y otras, sus antecesores. Suponemos que en eso Lugo no es una excepción. Pero es justo señalar que los modos y usos democráticos de Novo Freire no han vuelto a igualarse. Demócrata, centrista, dialogante y honesto: ahí está su perfil personal y político. Su hoja de ruta no tuvo continuadores, por desgracia. Tres decisiones la significaron: puso en marcha (y respetó) los primeros presupuestos participativos; renunció al nombramiento digital de los pedáneos a favor de la elección directa por los vecinos; y creó la «Junta de portavoces», en la que tuvieron voz y voto los seis grupos políticos integrantes de la corporación. Cuando Novo Freire dejó la alcaldía, la democracia municipal empezó a recular. Novo Freire fue alcalde por la UCD. La petición de que una calle de Lugo llevase su nombre fue presentada por los concejales Carlos Dafonte, portavoz del Partido Comunista de Galicia (PCG), y Ramón González, independiente. Eso también quiere decir algo.
De España https://ift.tt/2P397ko
domingo, 8 de diciembre de 2019
Democracia y exalcaldes
Related Posts:
Pagaza exige a Otegui que condene la actuación de ETA en el aniversario del asesinato de su hermanoDieciséis años después del asesinato de Joseba Pagazaurtundúa, quien fuera jefe de Policía Local de Andoáin (Guipúzcoa), su familia aún aguarda a que la izquierda radical condene la actuación de ETA. «Nos gustaría no tener qu… Read More
Arde Madrid en tecnicolorPocas veces se habrá visto tanta gente en la puerta de Loewe, esquina de las calles Serrano y Goya. Si acaso por otra manifestación. No sé si 200.000, como dicen los organizadores, pero allí 45.000 personas no había. Que la m… Read More
Todas las claves del juicio del «procés»Este martes, 12 de febrero, comienza el juicio al «procés» en el que se juzga a los los líderes del proceso soberanista catalán. En el gráfico superior se muestran todos los protagonistas que participarán en este juicio, que … Read More
Primeros espadas en la Fiscalía y una Abogacía «descafeinada» tras la purga de su jefeEl nombramiento de María José Segarra como nueva fiscal general tras el cambio de Gobierno no ha variado un ápice la posición del Ministerio Público en esta causa. La acusación pública sigue en manos de Consuelo Madrigal, Jai… Read More
La rebelión en ocho actosPerseguir la independencia de Cataluña es legítimo, pero buscarla por los cauces ilegales, fuera de la Constitución y a través de una insurreción para hacer claudicar al Estado, no. El Tribunal Supremo ha marcado el terreno d… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario