sábado, 26 de octubre de 2019

Un desencuentro de difícil arreglo

A la izquierda del árbitro, las futbolistas; a la derecha, la patronal. Y en medio, un balón en forma de convenio colectivo que no encuentra portería. Ellas demuestran cada día que su profesionalidad está fuera de toda duda. Pero la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (AFCC) remarca que, a pesar del empuje de los últimos años, las ligas femeninas no generan tantos recursos como para satisfacer lo que las jugadoras merecen. Y así, mañana habrá una nueva reunión, a las 10.30 de la mañana, con los sindicatos, la patronal y los tres equipos que no están asociados (Barcelona, Athletic y CD Tacón) con el Servicio de Interconfederal de la Mediación (SIMA) para llegar a un acuerdo al límite que evite una huelga de la Primera Iberdrola que todos lamentan y nadie quiere en realidad. Si no hay acuerdo, el parón se produciría en el fin de semana del 16 y 17 de noviembre. «No queríamos llegar a esta situación, me hubiera gustado que en un par de negociaciones o tres se hubiera llegado a un acuerdo. Creo que lo que pedimos son unos derechos mínimos como trabajadoras», aseguró Ainhoa Tirapu el martes tras el anuncio de huelga. Porque han sido 18 reuniones desde el 4 de octubre de 2018 sin que haya habido avances sustanciales. No es solo el salario mínimo, que muchas de las jugadoras de Primera ya perciben, sino en otros aspectos que consideran básicos. El escollo principal, la parcialidad. Las futbolistas reclaman a través de los sindicatos (Asociación de Futbolistas Españoles, UGT y FutbolistasOn) un 75% de la jornada -12.000 euros-, pero la ACFF se refugia en la inviabilidad: «Si se generaran más ingresos seríamos los primeros en aumentar la cantidad. Pero hoy, lo que se ajusta a la realidad son los 8.000 euros anuales -el 50% de la jornada- que podemos ofrecer. Y mejorar conforme se incrementen los ingresos», contrapone Rubén Alcaine, presidente de la ACFF. «Somos conscientes de que hay clubes que no pueden llegar donde otros por la estructura que tienen detrás. No queremos dinamitar el fútbol femenino, pero tampoco queremos que se enriquezcan a nuestra costa», zanja Tirapu. La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) respalda su lucha y la huelga. Y queda pendiente el 6 de noviembre, otro encuentro con la Federación de Fútbol. El balón sigue en el aire.

De Deportes https://ift.tt/362MWkN

Related Posts:

  • Ogasawara, el veterano capitán que fue héroe en FukushimaEl 11 marzo de 2011, un terrible terremoto acompañado de tsunami dejó más de 18.000 muertos y 4.000 desaparecidos en la costa norte del Pacífico de Japón. La devastadora tragedia, con epicentro en Tohoku y que alcanzó hasta a… Read More
  • Nada frena a Laia SanzTras sufrir una doble infección vírica, una mononucleosis y una fiebre Q, la piloto Laia Sanz afronta la próxima edición del rally Dakar, su novena participación en la prueba, con mucha cautela y después de «tres meses de sof… Read More
  • Sampaoli recomienda a Rodrygo que demore su marcha al MadridRodrygo, que ya es jugador del Real Madrid, tiene un dilema. Sigue en el Santos en calidad de cedido, pero el campeón de Europa podría acelerar los plazos e incorporarle a su plantilla antes de lo estipulado. Sin embargo, a l… Read More
  • El Real Madrid no piensa en Mourinho¿Qué es el mourinhismo? La Real Academia de la Lengua Española no reconoce aún el término como una explicación lógica, quizá porque no la tenga. Dícese que el mourinhismo es una enfermedad crónica, impredecible, que disfrutan… Read More
  • Unzué y el ciclismo, un proyecto inoxidable«Hoy es un buen día para recordar, sí». Habla Eusebio Unzué, el personaje nuclear en la presentación del Movistar 2019. El veterano patrón de 63 años recibe palmadas, escucha a sus corredores, departe con los directivos de Te… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario