Es correcto utilizar sujeciones para atar a los ancianos a sus camas en las residencias? ¿No contar con suficiente personal para atenderlos es un fallo de gestión o un problema ético? Estas y otras cuestiones cuentan ahora con un Comité de Ética Asistencial que funciona en residencias de mayores públicas y centros de día de la red regional. Sus componentes son multidisciplinares –desde sanitarios a expertos en Derecho– e independientes, y sus dictámenes serán no vinculantes, pero se elevarán a la gerencia de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). El Comité tendrá en su seno a nueve profesionales: médicos, enfermeros, trabajadores sociales, abogados... Su objetivo último es « asesorar en los conflictos y problemas de carácter ético que puedan producirse en la práctica asistencial, con el objeto de mejorar la calidad de la atención», explican en el AMAS. Con experiencia Acaba de comenzar a funcionar, en esta su segunda etapa. Se paró con la llegada de la pandemia, que supuso un auténtico cataclismo en las residencias de mayores. Ayer se iniciaron ya las comunicaciones con los centros para que conozcan su funcionamiento. Todos los profesionales que participan en él tienen conocimiento y experiencia en el sector de las residencias, y de hecho «están físicamente en ellas», explica a ABC el gerente del AMAS, José Manuel Miranda . Para plantearle al Comité de Ética cualquier asunto, sólo hay que acudir al correo electrónico cearm.amas@madrid.org . Pueden hacerlo trabajadores de los centros, familiares o los propios usuarios. El reglamento del Comité establece que velará por que se respete «la dignidad, los derechos humanos, las libertades fundamentales, la autonomía y responsabilidad individual, el consentimiento libre e informado, la integridad personal, la confidencialidad, la igualdad, la justicia, la equidad, la responsabilidad social y la salud». Se reunirá en pleno cada cuatro meses, en sesión ordinaria y sin la presencia del gerente de la AMAS. Y si las circunstancias lo exigen, cuando sea necesario lo hará en sesión extraordinaria. Sus miembros «harán recomendaciones o informes no vinculantes pero que llegarán a la gerencia», explica Miranda. En todo caso, advierte que el Comité «no es una ventanilla de gestión»: «Frente a la tentación de consultar sobre problemas de falta de personal, por ejemplo, habrá que preguntarse si se trata de un problema de gestión o un conflicto ético», matiza. Consenso También elaborarán guías y protocolos de actuación. Se intentará que las decisiones sean por consenso de sus nueve miembros, y «sólo se someterán a votación los asuntos que no sea posible aplazar hasta la siguiente sesión plenaria», explican en la Consejería de Familia y Servicios Sociales, que dirige Concepción Dancausa . MÁS INFORMACIÓN Madrid ensaya las residencias de mayores del futuro: con grupos de convivencia de entre 9 y 25 personas En la actualidad 5.400 personas viven en las 25 residencias de la AMAS, y 550 personas hacen uso de los 17 centros de día. «Somos conscientes de que el modelo de las grandes residencias, como las públicas, muchas heredadas de los años 80, 70 o incluso 60, puede resultar de trato poco cálido». La tendencia actual, indica, apuesta por «individualizar la atención, hacerla más personalizada».
De España https://ift.tt/CyB8WDG
jueves, 22 de septiembre de 2022
Home »
España
» Un comité ético estudiará los conflictos en residencias de mayores de la Comunidad de Madrid
Un comité ético estudiará los conflictos en residencias de mayores de la Comunidad de Madrid
Related Posts:
Podemos y sus 75 euros 'del hambre' De España https://ift.tt/2QIgcd8 … Read More
Los jueces ven «insuficiente» la retirada de la reforma y anuncian que seguirán «luchando»El pasado 12 de abril más de 2.500 jueces de tres asociaciones judiciales –todas menos Jueces para la Democracia– enviaron una carta a la Comisión Europea en la que denunciaban el riesgo de violación del Estado de Derecho en … Read More
El ministro Escrivá no desvela el coste de su viaje en Falcon a Canarias, que pagó el Ejército del AireEl viaje que realizaron los ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; y el de Transportes, José Luis Ábalos, a Canarias y Tenerife entre el 19 y el 22 de noviembre de 2020 sigue envuelto en la … Read More
Morodo, a un jerarca chavista: «Me dices con quién tendría que contactar mi amiga»El exembajador de España en Venezuela, Raúl Modoro, intermedió con un jerarca chavista para la venta de un «equipo eléctrico» que se iba a facturar al Ministerio del Poder Popular y la Energía Eléctrica de Venezuela por 5,5 m… Read More
Los socios de Sánchez se abren a negociar ahora el plan B del PPLa obcecación del Gobierno por levantar el estado de alarma el próximo 9 de mayo sin una reforma que permita a las autonomías aplicar toques de queda o cierres perimetrales con garantías está provocando lo impensable: que var… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario