La región madrileña tiene, desde 2021, una Consejería dedicada a Digitalización. Y su trabajo ha contribuido a situar hoy Madrid como el líder de los centros de datos del sur de Europa . La aplicación práctica de esto en la vida de los ciudadanos se refleja en varios datos: la fibra óptica llega a más del 90 por ciento de los municipios y todos dispondrán, en alguna medida, de 5G al final de la legislatura . En primavera se pondrá en marcha la cuenta digital –donde realizar todo tipo de trámites con la administración–; y se avanza en el expediente judicial electrónico, que permitirá dejar de utilizar papel en la administración de Justicia. El sector de la gestión de datos tendrá un impacto económico en la región de 16.000 millones de euros en los próximos cuatro años, según asegura el consejero de Digitalización y Administración Local, Carlos Izquierdo . A través de la entidad Madrid Digital, la región está trabajando en la robotización de procesos administrativos, y también en el uso del internet de las cosas y la inteligencia artificial. Además, ha llegado a alianzas con la patronal CEIM para ayudar a la transformación digital de las pequeñas empresas. Para cerrar el círculo, esta actividad se verá protegida con la futura Agencia de Ciberseguridad, que se ocupará de la vigilancia digital no sólo de la administración sino del conjunto de la sociedad. Madrid, por su posición en el centro de la Península, es punto de recepción de la mayor parte del cableado submarino por donde circulan los datos de un extremo a otro del mundo. «Por eso, las grandes operadoras quieren poner aquí sus centros de datos», explicó Izquierdo. Además, en Madrid la latencia –la suma de retardos en la red– «es sumamente baja, y por eso también vienen aquí las empresas», añade. De acuerdo con sus datos, la región madrileña es la zona más solicitada de España por su buena conectividad, con 100 megavatios de suministro actual y 500 confirmados en proyecto, frente a los 20 actuales de Barcelona y los 110 en proyecto. Capacitación Digital Como objetivos de futuro, se fijan un Plan de Capacitación Digital –para «alfabetizar» en estas habilidades a los mayores y las minorías vulnerables– que empezará en noviembre. Y en el primer semestre de 2023 ya estará en marcha la primera fase de la cuenta digital del ciudadano, desde la que podrá realizar todo tipo de trámites : desde solicitar una licencia a pedir una beca, «o comprar unas entradas para el WiZink Center», señaló Izquierdo. Se podrá acceder a diferentes espacios de la administración a través de cualquier dispositivo movil, con un sistema similar al que se emplea en cualquier portal de comercio electrónico o plataforma de contenidos digitales. Se calcula que en breve será posible acceder a otras aplicaciones, como la historia social única, la teleasistencia, la tarjeta social o la oficina virtual de tributos. Y se trabaja en el expediente judicial electrónico, que consiga el objetivo de 'papel cero' en la Justicia. Dentro de esta misma línea de trabajo en el desarrollo de la digitalización de la región, se va a crear el primer campus de entrenamiento de e-sports de España, una ciudad deportiva o centro de alto rendimiento para los mejores 'gamers' –un experto en videojuegos– nacionales. MÁS INFORMACIÓN Robots en la administración y planes de alfabetización para el Madrid 4.0 La Consejería de Carlos Izquierdo trabaja en la Estrategia de Digitalización de la Comunidad, que será la primera basada en una red neuronal artificial cuyo objetivo es resolver problemas de la misma forma que lo haría un cerebro humano.
De España https://ift.tt/YAGXjmd
lunes, 26 de septiembre de 2022
Madrid avanza hacia la 'cuenta digital' del ciudadano y el 'papel cero' en Justicia
Related Posts:
El pesquero con inmigrantes recibirá ayuda del barco de la ONG Open ArmsEl pesquero alicantino Nuestra Madre de Loreto, que permanece en aguas de Libia con 12 inmigrantes rescatados en el Mediterráneo, recibirá ayuda humanitaria del barco de la ONG Open Arms, mientras que el Gobierno ha informado… Read More
La ley de Función Pública eximirá del requisito lingüístico para priorizar el derecho a la saludLa ley de la Función Pública prevé la exención del requisito lingüístico para el ámbito sanitario en las situaciones en las que entre en colisión con el derecho a la salud. Una novedad importante anunciada este miércoles por … Read More
Arranca en Zamora el juicio contra el menor acusado de matar a Leticia RosinoEl Juzgado de Menores de Zamora tiene ya todo listo para el juicio que celebrará a partir de este jueves contra un adolescente de Castrogonzalo (Zamora), que tenía 16 años cuando el pasado mes de mayo presuntamente violó y as… Read More
PSPV y Compromís tratan de acercar posturas con Podemos en el reparto de ayudas a sindicatosLa redistribución de subvenciones a los sindicatos va camino de convertirse en un importante quebradero de cabeza para los partidos que sustentan el Consell. La iniciativa partió de Podemos vía enmienda a la ley de Acompañami… Read More
Network Steel ya tiene «prácticamente vendida» su futura producción en LeónLa fábrica de producción de acero galvanizado en que Network Steel convertirá la planta que ha adquirido a Vestas en Villadangos del Páramo no ha echado aún a andar, pero su «producción está prácticamente vendida», lo que sup… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario