La marquesina histórica de la Estación de Atocha rejuvenecerá y se convertirá en el acceso prioritario a la instalación. Para ello, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) va a emprender una inversión de 56,5 millones para renovar esta marquesina y los accesos a la estación. Unos trabajos que acaba de adjudicar a Dragados, y que se prolongarán durante 36 meses, sin interrumpir en ningún momento la actividad en Atocha. La idea de los responsables de Adif es poner en valor la marquesina «como punto de referencia de la estación dentro del eje cultural Recoletos-Prado-Rondas ». Además, mejorarán la accesibilidad desde el exterior y prepararán el edificio «para su futura explotación comercial». Los trabajos van a suponer una revitalización de la parte más histórica de la estación, cuyo origen se remonta a 170 años atrás. Concretamente, Atocha surgió primero como embarcadero, tal y como se denominaba en la época. El crecimiento de la demanda aconsejó una ampliación, que se materializó años más tarde, en 1892, según el proyecto del arquitecto Alberto de Palacio y Elissague , un discípulo de Eiffel . Noticia Relacionada estandar No El túnel que lleva el AVE de Atocha a Chamartín abrirá el 1 de julio, y conectará las líneas del norte y el sur Permitirá reordenar las conexiones de alta velocidad, y conectar las líneas que paran en ambas estaciones Este diseña una nave de 48 metros de vano, 152 metros de largo y 27 de altura, que permitiría introducir seis vías férreas en su interior. La nave central sería una mezcla de paneles de ladrillo y arcos y pilastras de hierro fundido. Se construyó en Bélgica y la estructura quedó cerrada por el extremo que da a la glorieta del emperador Carlos V . Ahí está la armadura de hierro que remata la fachada, con el reloj central y los dos grifos enfrentados. Punto de referencia Desde entonces, ha llovido mucho y se han multiplicado exponencialmente los usuarios y los trenes que pasan por la Estación de Atocha. Ha habido que volver a ampliarla en muchas ocasiones. Y, ahora, se va a abordar una nueva remodelación, que incluye en este caso el trabajo sobre la valiosa marquesina histórica . Según explican en Adif, el contrato para estas obras acaba de adjudicarse a Dragados. Ahora habrá que realizar la tramitación administrativa de las mismas, lo que llevará entre dos y tres meses de plazo. Y luego, se comenzará a trabajar: calculan un plazo de ejecución de 36 meses y 6 seis días. Pasado este tiempo, la marquesina será el nuevo punto de referencia de la estación, y la vía de acceso prioritario. Y se habrán mejorado también la accesibilidad desde el exterior y sus accesos desde la glorieta de Carlos V. La inversión total en esta operación supera los 56,5 millones de euros, financiados con fondos europeos Next Generation . Sus responsables aseguran que, a pesar de la complejidad de la misma, «la estación se mantendrá en servicio» en todo momento. Paisaje de la luz Bajando al detalle, lo que se va a hacer en los accesos a la marquesina histórica en el entorno de la plaza del Emperador Carlos V será urbanizar el espacio libre entre ambos puntos. La marquesina se convertirá en punto de referencia de Atocha, en el marco del Paisaje de la Luz, la zona que se prolonga por todo el paseo del Prado y que ha sido declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. De esta forma, como acceso prioritario hacia Atocha, permitirá llegar directamente a puntos emblemáticos asociados al turismo, como la 'milla de los grandes museos', en un paseo de menos de 20 minutos. Aspecto futuro de los accesos por la marquesina histórica adif Para salvar el desnivel –de unos 5 metros– entre la glorieta de Atocha y la marquesina, se crearán dos escalinatas que permitirán el acceso directo a la misma tanto desde la acera del Museo del Prado y el Jardín Botánico o el Retiro, a un lado, como desde Caixaforum o el Museo Reina Sofía, al otro. Habrá rampas en diagonal conectando con los niveles intermedios. Y se plantea, además, construir una glorieta para garantizar la circulación de vehículos, que quedará cubierta por una losa sobre el talud. En la marquesina se actuará para ganar espacio para los viajeros, facilitar el tránsito por la estación y habilitar nuevas áreas comerciales. Y para conseguirlo, se va a eliminar la losa norte, para disponer de todo el gran espacio bajo la gran marquesina metálica. Así se logrará la máxima visión para quienes entren por los accesos desde la plaza. Se va a habilitar todo el espacio posible en las tres crujías –este, noreste y oeste– para su futura explotación comercial. Está previsto ejecutar una estructura de forjados en todas las plantas de los torreones, y una nueva terraza, adosada a la crujía norte y comunicando las laterales. La zona de Atención al Cliente de Adif se trasladará al vestíbulo de Cercanías, y se remodelará el Jardín Tropical .
De España https://ift.tt/Yl3mshX
viernes, 30 de septiembre de 2022
Home »
España
» La marquesina histórica de la Estación de Atocha rejuvenece con una renovación de 56,5 millones y 36 meses
La marquesina histórica de la Estación de Atocha rejuvenece con una renovación de 56,5 millones y 36 meses
Related Posts:
¡Basta ya!No sé a usted, pero a un servidor lo de tener a los nacionalistas vascos y catalanes hasta en la sopa va camino de provocarle una úlcera cívica. Se puede entender que hace cuarenta años, cuando España necesitaba lograr un con… Read More
Huelga en Barajas: «Esto es vergonzoso. Nadie nos responde ni nos da una solución»Con el inicio de Semana Santa, el desconcierto se ha apoderado de los usuarios del aeropuerto de Barajas. El trasiego de maletas y pasajeros se envuelve estos días en un halo de tensión e incertidumbre provocado por la huelga… Read More
Un hombre se atrinchera amenazando con autolesionarse en un piso de BarcelonaUn hombre que podría ir armado se ha atrincherado esta tarde en un piso del centro de Barcelona, amenazando con autolesionarse, lo que ha movilizado a agentes del equipo de negociación de los Mossos d'Esquadra para tratar de … Read More
Andrea Levy se estrena hoy como «número 2» de Almeida en MadridDespués de tres meses de «sí pero no», como adelantó en enero ABC, Andrea Levy Soler (Barcelona, 1984) será la número dos del Partido Popular en la lista para el Ayuntamiento de Madrid. Hoy, se «oficializará» su candidatura e… Read More
Ayuso quiere cámaras en las habitaciones de los geriátricosEl reciente caso de las dos ancianas maltratadas por sus cuidadores en una residencia concertada de la capital, Los Nogales de Hortaleza, ha vuelto a poner en primer plano la calidad de la atención que se da en estos centros … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario