El Gobierno del PSOE y Unidas Podemos se está planteando crear una suerte de 'brigada antirracismo' encargada de vigilar a medios de comunicación y redes sociales , para detectar y evidenciar aquellas informaciones u opiniones que considere que no se ajustan a lo políticamente correcto, conveniente o admisible. Se trataría de un nivel de control administrativo, al margen de las infracciones tipificadas en el Código Penal, cuya persecución compete a las fuerzas de seguridad y a la Justicia. Esa 'brigada' administrativa es una de las medidas que está sopesando el Gobierno de Pedro Sánchez para combatir el «racismo estructural» , que es aquel que está «arraigado en las instituciones sociales, financieras y políticas», según indica el Gobierno en una reciente respuesta parlamentaria por escrito, con la que contesta varias preguntas formuladas por Vox al hilo de qué planes baraja desarrollar el Ejecutivo en esta materia. Ese 'racismo estructural', que «perpetúa los obstáculos que entorpecen el camino de los ciudadanos simplemente por su origen racial o étnico», es el argumento de partida con el que el Gobierno de Sánchez justifica el despliegue de un «Marco estratégico de ciudadanía e inclusión, contra el racismo y la xenofobia» , en el que se incluye «monitorizar» a medios de comunicación y redes. Su primera fase de aplicación se extendería hasta 2027. Según el Gobierno, ese plan –que se está ultimando en estos momentos– «ofrece un escenario integral de actuación único y coloca a las potenciales víctimas del racismo en el centro de la agenda de la justicia social y la igualdad, incluye una perspectiva de género, presta atención a la interseccionalidad y ofrece coherencia en diferentes áreas prioritarias de actuación». Esa es la descripción literal con la que el Ejecutivo define su nuevo «Marco estratégico de ciudadanía e inclusión, contra el racismo y la xenofobia». El Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos achaca a las administraciones públicas españolas un supuesto «racismo estructural». Dice que hay que combatirlo y, al mismo tiempo, incidir también en la ciudadanía en general para inculcarle comportamientos más integradores ante la población inmigrante. «Objetivos tácticos» Por eso, en esta misma respuesta parlamentaria el Gobierno afirma que este nuevo «Marco estratégico» en el que está trabajando «se propone, entre sus objetivos tácticos, revisar las prácticas de las administraciones estatal, autonómica y local, para detectar aquellas [prácticas] susceptibles de suponer racismo estructural para modificarlas». El diseño de este plan de acción lo está pilotando el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que dirige el socialista José Luis Escrivá. Su diseño lo está realizando a través de la Secretaría de Estado de Migraciones y, más en concreto, desde dos órganos que dependen de ella: la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, y el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia. «Supervisar y monitorizar» El «Marco estratégico» que está diseñando incluye varias «propuestas de acción», según indica el Gobierno en esta respuesta parlamentaria. Una de ellas es esa suerte de 'brigada antirracismo' para vigilar a medios de comunicación y redes sociales. El Ejecutivo define así esta medida: «El refuerzo y/o creación de organismos independientes contra el racismo y la xenofobia que supervisen y monitoricen los discursos de odio y estereotipación de la población migrante y refugiada en redes sociales, publicidad, medios de comunicación, etc.». El control de la información: del CAC catalán a La Moncloa y el Covid El general José Manuel Santiago EFE El derecho a la información y la libertad de expresión están consagrados por la Constitución en su selecto listado de derechos fundamentales y libertades públicas. De ahí que su control por parte de poderes públicos sea cuestión altamente espinosa, más aún si tras ello asoma cariz partidista. Y de ahí, también, que se desatara el desconcierto cuando, en abril de 2020, en plena crisis del Covid, el Jefe de Estado Mayor de la Guardia Civil, general José Manuel Santiago, dijera que había agentes encargados de revisar opiniones, noticias y bulos sobre el coronavirus para «minimizar el clima contrario al Gobierno». Ejemplo de polémico órgano de control mediático es el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC), creado en 2005 y que cuenta con amplias competencias reglamentarias, sancionadora e inspectora sobre los medios audiovisuales de la región, tanto en aspectos técnicos como de contenidos. Lo que no detalla el Gobierno en esta respuesta parlamentaria es –más allá de los supuestos contemplados en la legislación penal– qué criterios utilizará para considerar como censurable una información, opinión y publicidad, ni qué acciones emprenderá ante quienes considere que han lanzado esos contenidos que el Gobierno entienda inapropiados. Otras acciones previstas Además de esta 'brigada antirracismo', en esa respuesta parlamentaria el Ejecutivo avanza otras cinco medidas que se plantea incorporar a ese «Marco estratégico de ciudadanía e inclusión». Una de ellas es «la formación y sensibilización a la población general y, en particular, al personal en atención directa a la ciudadanía de los distintos organismos y niveles de la Administración, para garantizar una atención igualitaria y con respeto hacia la diversidad». Asimismo, prevé «la adaptación de la imagen corporativa, mensajes y posicionamiento de las distintas administraciones (públicas), con el objetivo de erradicar discursos de odio y la reproducción del racismo estructural». Otra de las medidas que se plantea poner en práctica es el lanzamiento de « campañas institucionales que generen mensajes positivos sobre la diversidad de la sociedad española, buscando la participación de la población migrante y el fomento de la convivencia y la cohesión social». También se plantea implantar un protocolo reforzado de «coordinación entre fiscalías especializadas en delitos de odio, oficinas de atención a víctimas , distintos niveles de la Administración y otros organismos para la prevención y detección del racismo, la xenofobia, los delitos e incidentes de odio, etc.», así como «la coordinación entre servicios policiales, el diseño de protocolos y la formación de personal para la prevención y detección del racismo y la xenofobia».
De España https://ift.tt/BZPgqm2
domingo, 25 de septiembre de 2022
Home »
España
» El Gobierno sopesa crear una 'brigada antirracismo' que vigile a medios de comunicación y redes sociales
El Gobierno sopesa crear una 'brigada antirracismo' que vigile a medios de comunicación y redes sociales
Related Posts:
Un día en el centro de acogida de solicitantes de asilo: «Huimos de Colombia por amenazas de muerte»Juan Esteban sujeta en sus manos una raqueta negra y verde. Su mayor riqueza. Tiene 9 años y algún día le gustaría ser como Rafa Nadal, morder el trofeo del Roland Garros y hacerse un hueco en el olimpo de sus dioses, los ten… Read More
CaixaBank ocupará todo el nuevo edificio de Foster en ColónLa reforma del edificio Axis proyectada por el arquitecto Norman Foster en el número 1 de la plaza de Colón avanza a buen ritmo para acoger este año la que será la primera macrooficina de Caixabank en Madrid. De hecho, la tie… Read More
Una persecución de película a un clan acaba con policías arrolladosHa vuelto a ocurrir. Un grupo de chavales, alguno incluso menor de edad, ha protagonizado una persecución de película por decenas de kilómetros en la región que ha acabado con su detención pero también con varios policías arr… Read More
Arte Sacro: música sin etiquetas para celebrar la metamorfosis de un festival internacionalEl Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) amplió sus miras en 2016. Lo que, hasta entonces, era una cita ineludible con la música antigua se transformó en un espacio de reflexión que dio cabida a todos los géneros. Lo hi… Read More
Medio Ambiente multa con 915.000 euros a cinco «after» y ordena su cierreCinco «after» de Madrid tienen, literalmente, las horas contadas. La entrada en vigor de un nuevo decreto el pasado 8 de mayo ha permitido a los técnicos de Medio Ambiente realizar una campaña de inspecciones para obtener las… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario