La Feria Internacional del Queso Fromago atrajo a Zamora a más de 300.000 personas y deja un impacto económico de 12 millones de euros. Una inyección que la provincia necesita como el comer y una forma de mostrar los caminos por donde discurre el futuro de una tierra que hace tiempo dejó pasar los trenes de la industria pero tiene recursos que valen oro. Más allá del rotundo éxito de la feria, que ha llenado de vida mi tierra, sus calles, cada rincón, el auténtico milagro de Fromago, propuesta por la entidad Zamora10 y secundada por el presidente de la Diputación, Francisco José Requejo, casi como una apuesta personal, ha sido devolver, resucitar el orgullo perdido a la ciudad, a la provincia, a sus gentes. Somos hijos de Viriato, hijos de pastores que llevan siglos ejerciendo la Trashumancia, ordeñando, transformando la leche en queso. Lo tenemos todo: la ciencia, la paciencia, el mayor número de cabezas de ovino de Europa. El mejor queso, el mejor sabor. Pero, como tantas otras cosas, han tenido que venir a recordárnoslo, a espolear el orgullo herido de esta tierra que canta sus virtudes hacia adentro, a media voz. El milagro de Fromago ha sido ver, por fin, a una Zamora viva, latiendo, sacando pecho, abierta de par en par a quienes han llegado, cantando a boca llena, en voz alta, todas sus cosas buenas, su historia, sus productos de calidad, su herencia, su legado; mirando al futuro. Una Zamora hermosa que ahora mismo muestra sus recursos naturales en NaturCyl, donde el diputado de Turismo, Jesús María Prada, ha recordado que la provincia es un corazón latiendo, a pesar del terrible incendio de La Culebra; que hay mucho por descubrir y disfrutar. Una provincia orgullosa que este viernes reconoce a los suyos en los Premios de Caja Rural, la gran gala, la gran cita social del año, que lleva un cuarto de siglo galardonando a esos zamoranos que ejercen todo el año sin complejos. Esos complejos seculares que arrastramos no sólo en la Raya Oeste, sino en Castilla y en León, a veces ajenos a nuestra tremenda riqueza patrimonial, a la calidad que atesoran nuestros productos, a nuestros paisajes, a la hospitalidad de nuestra gente. Somos mágicos. Quizá sea ésta, la de sacar pecho, el orgullo, nuestra asignatura pendiente. Tomad aire, cantado a los cuatro vientos.
De España https://ift.tt/rbBgmL2
viernes, 23 de septiembre de 2022
El orgullo perdido
Related Posts:
Frankenstein: el bello trazo de un monstruoMary Shelley tardó un lustro en reconocer la autoría de «Frankenstein o el moderno Prometeo». No fue hasta 1823 cuando este clásico entre los clásicos de la literatura apareció firmado con el nombre de la mujer que dio vida a… Read More
Sánchez levantará los vetos de la memoria histórica y la ley de igualdad laboralLos vetos que el Gobierno de Mariano Rajoy impuso a la reforma de la Memoria Histórica y las leyes para la igualdad laboral entre hombres y mujeres o el reconocimiento del derecho de las personas dependientes a poder acceder … Read More
La Generalitat inyecta 20 millones para «blindar» TV3Salvar TV3 por encima de todo. Entre las primeras decisiones adoptadas ayer por el nuevo gobierno de la Generalitat está la de destinar una partida extraordinaria de 20,4 millones para la Corporación Catalana de Medios Audiov… Read More
Se buscan magistrados para la Sala que juzga a los políticos en el Tribunal SupremoEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) mantendrá la convocatoria de tres plazas de magistrado para la Sala Segunda del Tribunal Supremo, la que juzga a los aforados y la que estudiará los recursos presentados contra la … Read More
Borrell alerta sobre la integridad de España, mientras Batet ofrece diálogo a TorraEl nuevo Gobierno de Pedro Sánchez buscará en sus primeros movimientos un gesto que favorezca la normalización de las relaciones entre el Ejecutivo central y la Generalitat de Cataluña. Fuentes del nuevo Consejo de Ministros … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario