En los años 80 ' lo quinqui ' no era nada 'cool', es más, daba miedo. Nombres como El Vaquilla , El Jaro, El Torete o El Pirri eran sinónimos de violencia. Pero el paso del tiempo hace que la nostalgia lo transforme todo, dándole una pátina de romanticismo, incluso, a la cultura navajera. Sobre este proceso de transformación y otras cosas más versarán las jornadas 'Gipsy Power' , que durante este jueves y viernes van a analizar lo que este fenómeno significó para la música, el cine, la literatura y la sociedad en general. «No sé si se puede hablar de cultura quinqui», dice David El Indio, baterista de Vetusta Morla y principal impulsor de esta iniciativa. «El tema de las etiquetas es delicado, porque siempre sale gente que se adueña de ellas. Lo sufrí con el 'indie'». Para David, 'lo quinqui' es una serie de «elementos comunes en cuanto a estética y música», que «han permanecido en el imaginario de la gente con una visión más positiva y mitificada de la que puedan tener las personas que sufrieron esa realidad social». C Tangana y Rosalía La fascinación que lo quinqui ha generado en la cultura española es permanente y hoy es parte de una tendencia popular aupada por algunos de los artistas más exitosos y recientes del panorama musical español: C Tangana , Rosalía , Derby Motoreta's Burrito Kachimba o Sweet Barrio son algunos de ellos. Y en el ámbito audiovisual han aparecido propuestas como el film 'Las leyes de la frontera' de Daniel Monzón basada en la novela homónima de Javier Cercas, el documental 'Quinqui Stars' de Juan Vicente Córdoba protagonizado por el también músico El Coleta o la película 'Criando ratas' de Carlos Salado. El ciclo arrancará este jueves, a las 13.00 horas, en la Sala Equis (Duque de Alba 4, entrada libre) con una charla sobre el cine quinqui desde una perspectiva histórica y cultural, en la que intervendrán Juan Vicente Córdoba (Quinqui Stars), El Coleta (rapero), Iñaki Domínguez (Macarrismo) y David El Indio (Vetusta Morla). A las 16h, el Artistic Metropol proyectará una maratón de cine quinqui con la proyección de las películas 'Perras callejeras', 'Colegas', 'Deprisa deprisa' y 'Navajeros'. Diez años en un cajón El viernes, a las 13.00 horas, Forum Fnac Callao acogerá la presentación del álbum 'Gipsy Power' con un coloquio sobre la música del recopilatorio y sus conexiones con el cine y la cultura quinqui, en la que participarán, además de David, Ángel Carmona (Radio 3), Poochyeeh (Sweet Barrio), Amador Losada (Los Chorbos) y José Manuel Gómez Gufi (Gladys Palmera). «El proyecto de este disco lleva guardado en un cajón diez años», cuenta David, encargado de seleccionar el repertorio. «Cuando se me ocurrió, pensé que no era el momento de llevarlo adelante. Pero el éxito de C. Tangana y de Rosalía es lo que me ha hecho ver que ahora era el momento». De las joyitas que hay en el recopilatorio, «que va desde lo rumbero a lo funk manteniendo una esencia rítmica de baile y la armonía flamenca», David destaca la de Cucharada, «un grupo de rock urbano que incluyó un tema que se llama 'Desconcierto flamenco' en una edición en vinilo, y que a la gente le va a parecer muy interesante». MÁS INFORMACIÓN El quinqui Medrano, enemigo público número dos Para cerrar las jornadas, la sala El Sol celebrará un concierto a las 21h con la actuación exclusiva de la Gipsy Power Band, un 'all star' formado especialmente para la ocasión, compuesto por músicos de la escena madrileña de la música negra, el rock y la rumba, que nos harán revivir este repertorio único extraído de la compilación. A las voces estarán los hermanos Rafael y Samuel Campos (Darako) y Poochyeeh (Sweet Barrio), y el resto de la banda lo forman Javi Skunk, David Salvador, Rubén García, José Funko 'Chalekito' y el propio David el Indio en la percusión, y contará con colaboradores como Amador Losada de Los Chorbos y El Chaleco de Madrid, más artistas invitados y otras sorpresas.
De España https://ift.tt/UzgeycR
martes, 20 de septiembre de 2022
‘Gipsy power’, la fascinación madrileña por el universo quinqui
Related Posts:
Ayuso quiere pagar con los fondos de la UE más Metro, un nuevo hospital o la Ciudad de la JusticiaEl Gobierno de Madrid ha encontrado en los fondos de recuperación de la Unión Europea la mejor vía para financiar muchos de los proyectos que tenía ya en cartera, y que según la presidenta Isabel Díaz Ayuso servirán para tran… Read More
La tasa de Covid-19 en Madrid se reduce a la mitad en quince días y se sitúa en 489,9 contagiosLa incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid se ha desplomado y en apenas quince días se ha reducido a la mitad. La tasa el pasado 2 de febrero era de 999,5 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, e… Read More
La redada contra la prostitución china que destapó un alijo de 4 millones de mascarillas falsasLa operación Niu («buey de plata», en chino) empezó como una redada contra la prostitución asiática y las fiestas ilegales por la celebración del Año Nuevo de esa comunidad en locales de ocio frecuentados por ella. Pero acabó… Read More
Apuesta por la modernización de los mercados: Madrid dará 4,5 millones de euros para su digitalizaciónAbiertos durante los momentos más duros de la pandemia, los mercados municipales de Madrid tuvieron que asumir una digitalización exprés para poder abastecer la demanda durante el confinamiento. Para culminar la necesaria mod… Read More
Un vecindario asolado por el polvo: «Tener Madrid Río en la puerta va a ser un lujo»Un fino manto anaranjado cubre el parabrisas de los coches aparcados en la confluencia de la calle de San Epifanio con la que antes era Duque de Tovar, ahora desaparecida por el derribo del estadio Vicente Calderón. El polvo,… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario