domingo, 20 de octubre de 2019

Los frescos que Bayeu pintó en la Cartuja de los Monegros serán sometidos a análisis químicos

Los más de 2.000 metros caudrados de pinturas al fresco que realizó Manuel Bayeu en la Cartuja de Las Fuentes, en los Monegros, serán objeto de análisis químicos para desvelar el estado en que se encuentran, sus características, las necesidades de restauración que presentan y cómo encararlas de la forma más eficaz posible. Es el primer paso del plan científico y de restauración que están diseñando conjuntamente la Diputación Provincial de Huesca (DPH) -propietaria de este conjunto- y la Escuela de Conservación y Restauración de Aragón. Ambas entidades han decidido unir esfuerzos para poner en marcha un programa de trabajo que combinará acciones académicas, científicas y de restauración pictórica. Según han avanzado fuentes de la DPH, el objetivo es ir recuperando estas valiosas pinturas que realizó en la Cartuja de las Fuentes el artista Manuel Bayeu, considerado el pintor más destacado de cuantos trabajaron en la provincia de Huesca durante el siglo XVIII. Es un paso más para poner en valor este conjunto que fue salvado de la ruina hace cuatro años, cuando la DPH lo compró para consolidarlo y emprender un proceso de restauración monumental que ya ha supuesto la inversión de millón y medio de euros desde 2015. El trabajo realizado hasta ahora no solo ha permitido evitar la ruina de este conjunto histórico-artístico sino, también, convertirlo ya en un destacado enclave de atracción turística. Ahora se quiere actuar de forma continuada en las pinturas de Manuel Bayeu, auténtica joya de arte mueble que conserva este viejo monasterio cartujo que, mientras tanto, ya está inmerso en su cuarta fase de restauración arquitectónica. El primer paso será el estudio químico de las pinturas, que están distribuidas por más de 2.000 metros cuadrados de techumbres y paredes. Ese análisis completará el que ya se hizo cuando la DPH compró la Cartuja. Con aquellos datos y los que se obtendrán ahora, se dispondrá de «un diagnóstico más preciso de la situación» y se detallarán los trabajos de restauración pictórica que deberán llevarse a cabo en distintas fases. Todo esto se acometerá, además, convirtiendo a la Cartuja de las Fuentes en un centro académico de referencia para el estudio, formación de especialistas e invesetigación relacionada con la recuperación de pinturas murales. Eso se sustanciará en la puesta en marcha de un máster especializado en la rama de pinturas murales, que será único en España y que se implantará precisamente en la Cartuja de las Fuentes. Este conjunto monumental se convertirá, así, en escenario de estudio y formación, a la par que en espacio de restauración. «Nos ayudará a avanzar en la dimensión internacional de la Cartuja como referente cultural y también de la escuela que tenemos la suerte de contar en Huesca», ha explicado la vicepresidenta y responsable de Patrimonio Histórico-Artístico en la DPH, Elisa Sancho. Todo esto se plasmará próximamente en el convenio que van a suscribir la Diputación de Huesca y la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón.

De España https://ift.tt/2BvYW05

Related Posts:

  • Doble vara de medirLes propongo un ejercicio de imaginación. Piensen un momento qué habrían dicho los rupturistas gallegos si el escándalo de la compra irregular de pisos en A Coruña le hubiese estallado a algún partido de esos que ellos denomi… Read More
  • Estafa 480.000 euros a un amigo en la compra de un picassoEl exdirector de una sala de subastas se enfrenta a una pena de cuatro años de prisión por la comisión de un delito de estafa. El juicio se celebrará este miércoles en la Audiencia Provincial de Madrid. Al procesado, Pedro Ja… Read More
  • Nueve días en coma tras recibir un fuerte golpe en la cabeza en «Sanse»Están desesperados. No saben qué ocurrió y buscan pistas para poder esclarecer qué le sucedió. Es la familia de Miguel Ángel, un joven de 20 años que está en coma desde la madrugada del pasado 8 de septiembre. Estaba en una d… Read More
  • El nudo gordiano de los juzgadosComo si los relojes se congelaran durante más de tres meses y súbitamente echaran de nuevo andar, los juzgados han invertido parte del verano en despojarse de la ponzoña de la parálisis y conflictividad que dejó a su paso una… Read More
  • Valencia celebra por primera vez el Día Mundial de la PaellaEl 2 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella, cita en el que se conmemora el plato más representativo de la gastronómica valenciana, así como la agenda de actividades organizada para el día en que Valencia cede s… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario