https://ift.tt/eA8V8J
La crisis política en Bolivia sumó este miércoles un grado más de tensión al advertir el presidente Evo Morales de que se encuentra en "estado de emergencia", para defenderse de un "golpe de Estado" de la derecha opositora que le prive de una victoria en las urnas.El empleo por Evo Morales de la expresión "estado de emergencia" desató las alarmas, cuando se refería solamente a que su Gobierno y los movimientos sociales que le apoyan se movilizan para defender una victoria que ya celebran, pese a que sigue el recuento de votos de las elecciones del domingo.La Constitución boliviana no prevé ni siquiera esa figura, sino el estado de excepción.Morales compareció a primera hora de la mañana en la sede de su Gobierno en La Paz, por primera vez desde la noche electoral del domingo y después de que las protestas por el temor a un fraude en el recuento se extendieran desde entonces por el país.El mandatario empleó una advertencia recurrente en su discurso en sus trece años en el poder: la derecha opositora maquina el golpe.Para evitarlo apeló a la "movilización pacífica" de los suyos y pocas horas después centenares de campesinos, mineros, indígenas, sindicalistas y funcionarios estatales marchaban por el centro de La Paz coreando "Evo no está solo".La marcha pacífica en la sede del Gobierno contrastó con los choques violentos en Santa Cruz, capital financiera de Bolivia, a palos, golpes y pedradas entre incondicionales y detractores del presidente, con continuas cargas de policías antidisturbios.Santa Cruz fue una de las ciudades donde más se dejó sentir un paro que tenía vocación de nacional, junto a otras como Cochabamba y Tarija, aunque en la sensación fue de que quedó lejos de afectar al país en su conjunto.El opositor Carlos Mesa reiteró su llamamiento a que las protestas sean pacíficas e instó a la comunidad internacional a que no permita que Morales aboque al país a una dictadura.Mesa, que fue presidente de Bolivia desde 2003 hasta que en 2005 renunció ante una grave convulsión social, recibía desde Washington un apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).El organismo internacional cree que la convocatoria de una segunda vuelta electoral es la mejor opción, incluso en el caso de que Morales consiga la victoria en primera ronda, debido a las dudas en el recuento.El candidato opositor no está dispuesto a rendirse hasta que el órgano electoral, al que acusa de fraude al servicio del presidente, ceda y reconozca que ha sido capaz de forzar en las unas una segunda ronda contra Evo Morales, quien desde su llegada la poder lleva ganando en primera por mayoría en tres elecciones consecutivas.La cuenta de los votos lleva prácticamente estancada en el 97% desde la noche del martes, con un 46,68% a última hora de la tarde de este miércoles para el Movimiento del Socialismo del mandatario boliviano.La alianza Comunidad Ciudadana de Mesa va por el 36,85% y las otras siete opciones opositoras quedan muy alejadas, por debajo del 9 en el mejor de los casos y la mayoría ni llegan al 1.El lento recuento deja por ahora a Evo Morales cada vez más cerca de ganar en primera vuelta, en este momento a solo un 0,17%.Para ganar las elecciones en Bolivia hay que alcanzar el 50% más uno de los votos, o el 40% con diez puntos sobre el segundo, para lo que solo le faltan esas décimas.Un cómputo que Mesa advierte de que no va a reconocer los resultados hasta que no coincida con sondeos que le dan una diferencia de apenas el 4%, con la que iría en diciembre a una nueva oportunidad ante los electores midiéndose entonces en solitario con Morales, al ser los dos más votados.
De 20MINUTOS.ES - Internacional https://ift.tt/31HAPX1
miércoles, 23 de octubre de 2019
Home »
Internacional
» Evo Morales denuncia un "golpe de estado" mientras crecen las protestas en Bolivia tras las elecciones
Evo Morales denuncia un "golpe de estado" mientras crecen las protestas en Bolivia tras las elecciones
Related Posts:
'Operación Aviones': el plan detrás del 11-S, el mayor atentado de la historiahttps://ift.tt/eA8V8J 'Operación Aviones'. Así es como bautizó el paquistaní Jalid Sheij Mohamed, el 'cerebro' de los atentados del 11-S en Estados Unidos, todo el operativo del que se convertiría en 2001 en el mayor atentado… Read More
La pandemia cumple seis meses y ya deja 28 millones de contagios y se acerca al millón de muerteshttps://ift.tt/eA8V8J Este viernes se cumplen seis meses desde que la OMS declarara la pandemia por la crisis del coronavirus, el pasado 11 de marzo. Desde entonces, el virus se ha extendido por todo el mundo, que ya registra… Read More
Los españoles no son blancos, según 'The New York Times'https://ift.tt/eA8V8J El prestigioso diario The New York Times ha publicado este jueves un estudio en el que clasifica por razas a las 922 personas más poderosas de Estados Unidos. Su conclusión es que el 80% de los poderosos… Read More
Trump se muestra inflexible con TikTok: o acuerda su venta a una empresa de Estados Unidos o dejará de operar allíhttps://ift.tt/eA8V8J El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este jueves inflexible con la aplicación TikTok, propiedad de la china ByteDance, al reafirmar que la empresa tiene hasta el 15 de septiembre para ve… Read More
El incendio que ha arrasado el campo de refugiados de Lesbos les deja sin ningún recurso: "Vivimos escenas terribles"https://ift.tt/eA8V8J El campo de refugiados de Moria, situado en la isla de Lesbos, Grecia, ha vuelto a ser noticia. Por desgracia, esta vez (y como lleva sucediendo desde que se creó, en 2015) también es para contar que su … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario