lunes, 9 de agosto de 2021

Vista gorda de la UEFA y de la Liga francesa con el Fair Play Financiero del PSG

El fichaje de Messi por el PSG puede producir un terremoto en la UEFA. Si el club francés inscribe al argentino como nuevo jugar del club, la entidad francesa nunca podrá cumplir el Fair Play Financiero, pues las tres estrellas, Messi, Mbappé y Neymar, costarán más de 200 millones en sueldos anuales cuando el presupuesto «oficial» del Paris Saint-Germain ante la Liga francesa y frente al máximo organismo continental que preside Aleksander Ceferin será de 660 millones de euros. Solo tres futbolistas supondrán el gasto de un tercio del balance económico de la entidad parisina, que también ha fichado a Sergio Ramos, Achraf, Wijnaldum, Donnarumma y Danilo Pereira, con un gasto en traspasos de 76 millones a los que hay que añadir la inversión en sus salarios, que superan los 55 millones. Este derroche de fuerza económica ha supuesto que la deuda del PSG haya ascendido en un año desde los 96 millones hasta los 204, cuando el presupuesto es de 660. Con estos números macroeconómicos, los expertos señalan que es imposible que le club francés cumpla el Fair Play Financiero de la UEFA. Aleksander Ceferin adujo hace unos meses que abriría la mano a los equipos esta temporada, en una clara alusión al PSG y al City, como agradecimiento por su rechazo a la Superliga Europea, pero los números no salen. Para el Real Madrid y para Javier Tebas, duro opositor de los clubes Estado, el único punto en que ambas partes han coincidido en su vida, es imposible cuadrar las cuentas cuando tres futbolistas ya suponen un tercio de la cuenta de gastos y beneficios. La pelota estará a los pies de Ceferin, que se examina en este pleito. Y ya hay una demanda judicial en este sentido. Un grupo de socios del Barcelona han presentado una queja ante la Comisión Europea y demandas de suspensión provisional ante la Justicia Civil y Administrativa en Francia para impedir que el Paris-Saint Germain firme a Lionel Messi. La queja está dirigida por el abogado francés Juan Branco, quien ha puesto el dedo en la herida. «En la temporada 2019-20, el ratio entre salarios e ingresos del conjunto parisino fue del 99 por ciento, mientras que el del Barcelona fue el del 54 por ciento, no se le puede permitir que fiche a un jugador como Messi porque incumple toda la normativa». Branco ha descubierto en paralelo el verdadero escándalo que abre la vía a la adquisición de Messi por la entidad parisina: «La Liga francesa ha decidido no sancionar los incumplimientos del control económico hasta 2023, es decir, ha dejado en suspenso la aplicación del Fair Play Financiero hasta después del Mundial de Qatar». Otra cosa es que Ceferin lo hagan también. El Real Madrid se encuentra a la espera, pues Mbappé no renueva con el PSG y desearía ser traspasado ahora y no el año próximo El sss Esta suspensión del control económico en el fútbol francés explica la inversión en fichajes del PSG este verano. El Estado de Qatar corre con los gastos. El Paris Saint-Germain ha crecido durante una década con la ayuda de ese país. El jeque del país arábigo ha pagado muchos fichajes, empezando por el de Mbappé, 180 millones de euros que, para regatear el Fair Play Financiero, fueron abonados en dos años, constando el primero como una cesión. Hecha la ley, hecha la trampa. En aquellos momentos, el presupuesto del PSG era de 440 millones y era imposible justificar un gasto de 180 en un solo futbolista. Lo mismo sucedió con Neymar, fichado por 222 millones de euros cuando el presupuesto era de 430. Esa opción económica era inviable, salvo con la ayuda de una nación rica en petróleo y gas. La UEFA lo admitió. Ahora, la posible llegada de Messi es una prueba de fuego para la rectitud económica que exige el órgano del fútbol continental, pues aunque la Liga francesa no haga controles, Ceferin sí debería aplicarlos. El Real Madrid observa los toros desde la barrera. En una situación normal, el París Saint-Germain tendría que traspasar a una figura, Mbappé, para superar el examen financiero. Pero el jeque de Qatar, el dueño real del PSG, asegura que el delantero se queda. Su objetivo es intentar convencerle a lo largo del año para que renueve y no se vaya libre el 1 de julio de 2022. El propietario de la empresa filtra por medio de Nasser Al-Khelaifi que Messi jugará al lado de la figura francesa y niega que la llegada del astro suramericano supondrá el traspaso del parisino. Restan veintidós días de mercado para ver si esto se produce de esta manera o si todo se revoluciona de golpe.

De Deportes https://ift.tt/2XclukC

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario