domingo, 29 de agosto de 2021

Matts Wilander: «Haber perdido en Tokio ha hecho que sus rivales le pierdan el miedo a Djokovic»

Hay pocos tenistas que puedan presumir de haber tenido si quiera la oportunidad de soñar con el Grand Slam en un solo año. Un proeza que el sueco Matts Wilander (Vaxso, 1964) tuvo a su alcance en el año 1988, cuando el único de los cuatro grandes que se quedó sin ganar fue Wimbledon, y con la que fantasea ahora Novak Djokovic, que alcanzará ese objetivo si levanta el US Open que comienza hoy en Nueva York. No será un reto sencillo y eso que el serbio ha dominado con claridad toda la temporada. Su único borrón estuvo en el torneo olímpico, pero es ese, precisamente, el precedente más cercano y su principal problema para ganar el último grande del año. «Lo que pasó en los Juegos no le afectará, pero haber perdido en Tokio ha hecho que sus rivales le pierdan el miedo. Que sepan que es posible batirle y eso es un problema para Nole. Aun así, el hecho de tener ante sí la posibilidad de ganar el Grand Slam y de convertirse en el primer jugador en lograrlo desde hace más de 50 años es lo que realmente le hace favorito en el último grande de la temporada», explica a ABC Wilander, experto del equipo de Eurosport para el US Open, torneo que emite Eurosport íntegramente y en exclusiva. En el cemento americano no tendrá Djokovic el incordio habitual de Federer o Nadal, lesionados. Si ganara, el serbio superaría a ambos en su carrera por ser el tenista con más Grand Slam de la historia. «No creo que Roger pueda ganar ninguno más; a Rafa le veo con opciones, a pesar de los problemas que tiene de lesiones, pero tampoco Novak lo tendrá fácil. Hay varios jugadores de la nueva generación (Medvedev, Tsitsipas, Zverev, Rublev…) que están jugando muy bien y que se lo pondrán muy difícil. Estoy seguro de que ganará el Grand Slam 21, lo que no sé es cuándo», señala el extenista. Para él, esta será recordada como la mejor era de la historia del tenis. «Cuando echemos la vista atrás hablaremos de la era de los ‘Tres Grandes’. Al recordar a uno de ellos, siempre saldrán a colación los otros dos. Son tres superestrellas que irán unidas para siempre en la mente de los aficionados», reconoce. En cuanto al circuito femenino, Wilander no ve favoritas para el torneo. Es una tónica habitual de los últimos años, que sitúa entre las candidatas a Badosa y Muguruza. «Antes de que aparezca la próxima dominadora del circuito, creo que hay una buena oportunidad para que jugadoras como Basoda puedan ganar un Grand Slam. Es muy talentosa, con un tenis muy limpio y sin muchas debilidades, lo que le hace estar entre las aspirantes en cualquier torneo», explica el exjugador, que opina que habría que instaurar los cinco sets en el circuito femenino –al menos a partir de cuartos de final de los Grand Slam– para favorecer el espectáculo y el juego de las mejores tenistas.

De Deportes https://ift.tt/3jn0Arv

Related Posts:

  • Verstappen y el accidente deseadoDirimen el título en dos carreras Lewis Hamilton y Max Verstappen, con ocho puntos de ventaja para el holandés y un coche inferior en las últimas citas frente al Mercedes. La dinámica de resultados, claras victorias del britá… Read More
  • Ancelotti se la juega con CasemiroEl 2 de marzo de 2016 cambió la vida de Carlos Henrique Casemiro. Zidane decidió que el centro del campo del Real Madrid necesitaba de un motor que frenara el contragolpe del equipo contrario y el brasileño recibió una oportu… Read More
  • Un salto definitivo para el curling españolSin llegar a la excentricidad del equipo jamaicano de bobsleigh, hablar de curling implica hacerlo de uno de los deportes más minoritarios que se practican en España, con apenas 200 licencias y ni una sola pista exclusiva en … Read More
  • Un comité de siete expertos decidirá las sanciones por dopajeUna de las escasas materias en las que una institución internacional obliga a modificar leyes orgánicas en España es el dopaje. Sucede cada cierto tiempo con la ley antidopaje vigente en nuestro país desde 2007, justo después… Read More
  • 50 millones para blanquear derechos humanos en ArabiaIngresa la Fórmula 1 en una dimensión desconocida y de potente debate diplomático, Arabia Saudí, y a nadie le tiembla el pulso porque el principal horizonte de este deporte es su santidad el dólar. Pero Arabia Saudí paga 50 m… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario