La ley obliga al Gobierno a comparecer ante el Congreso tras cada reunión del Consejo Europeo , para rendir cuentas de lo acordado en la misma. Pero el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha participado en dos de estas importantes citas y no ha dado explicaciones sobre las mismas. La primera de ellas tuvo lugar hace casi tres meses, el 20 y 21 de octubre, y en ella se abordaron cuestiones tan importantes como la escalada de la agresión de Rusia a Ucrania, la seguridad alimentaria, los actos de sabotaje contra infraestructuras críticas, la utilización de la energía como arma por parte de Moscú, la seguridad del suministro energético, los precios de la energía para los hogares y las empresas de la Unión Europea y la reforma del mercado eléctrico. El segundo Consejo Europeo por el que Sánchez debe explicaciones al Congreso tuvo lugar hace un mes, el 15 de diciembre . Este cónclave repasó el estado de la guerra en Ucrania , los avances realizados en los acuerdos de la cita de octubre, el aumento de la capacidad europea en defensa y seguridad, el vínculo transatlántico, las relaciones con la vecindad meridional, la situación política y protestas en Irán, la entrada de Croacia en el espacio Schengen o la concesión a Bosnia de país candidato a entrar en la UE. El 23 de enero, posible fecha Fuentes del Gobierno aseguran que se está buscando fecha para que Pedro Sánchez comparezca al Congreso para rendir cuentas. En este sentido, apuntan al próximo 23 de enero como una de las fechas que Moncloa baraja para convocar un pleno extraordinario en el que también se incluiría la convalidación del tercer 'decretazo' de medidas económicas por la guerra de Ucrania aprobado a finales de diciembre. Se trata del decreto-ley que eliminó la ayuda de 20 céntimos por litro de gasolina e incluyó rebajas del IVA en algunos alimentos básicos. La intención de Moncloa, según las mismas fuentes, es llevar también a convalidación en la misma sesión el 'decretazo' aprobado por el Consejo de Ministros este martes, sobre contratación laboral y protección social de los artistas. Noticia Relacionada estandar No Los líderes de la UE prometen medidas «urgentes» para poner techo al alza de los precios energéticos EP Encargan a Bruselas una propuesta «concreta» con evaluación del coste de la extensión de la excepción ibérica Esta no es la primera vez que Sánchez regatea explicaciones al Congreso sobre lo acordado en las reuniones del Consejo de Europeo. La tónica general que viene aplicando desde el principio de la legislatura es rendir cuentas a la Cámara con retraso, acumulando varias reuniones comunitarias en una misma comparecencia, y mezclándolas, además, con otros temas de política nacional lo que termina recortando el debate de cada cuestión. Así, por ejemplo, Sánchez explicó al Congreso la concesión de los indultos a los líderes independentistas condenados por sedición en mayo de 2021 en una comparecencia que unió a los acuerdos adoptados en las últimas reuniones del Consejo Europeo. Con este dos por uno, el jefe del Ejecutivo despachó la promesa pública que había hecho de que rendiría cuentas ante el Parlamento por el perdón a los líderes del 1-O con la obligación legal que tiene con la Cámara cada vez que participa en un Consejo Europeo. Los líderes europeos trataron el aumento del esfuerzo en defensa a los precios de la energía Anteriormente, durante la pandemia , Sánchez mostró sus pocas ganas de explicar los acuerdos europeos al llegar a acumular hasta cuatro reuniones de jefes de Estado sin rendir cuentas al Congreso. Y cuando acudió a la Cámara lo hizo mezclando esas rendiciones de cuentas debidas con el debate de una de las prórrogas del estado de alarma. En la legislatura anterior, la fallida en la que Sánchez ejerció la Presidencia del Gobierno en funciones, también intentó evitar al Congreso, hasta el punto de que la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, tuvo que recordarle la obligación que tiene de acudir al Parlamento cada vez que participa en un Consejo Europeo. Batet le recordó la obligación En ese momento, Sánchez acumulaba dos consejos europeos sin rendir cuentas y contestó asegurando que era «plenamente consciente» de que estaba obligado a comparecer, pero argumentó que su prioridad era cerrar su investidura. Sin embargo, las negociaciones con sus posibles socios no habían avanzado durante todas esas semanas. Moncloa quiere convalidar con dos 'decretazos' en la misma sesión: el tercer paquete de ayudas y el régimen laboral artístico Este episodio fue polémico porque cuando Mariano Rajoy estaba en funciones (año 2016) no acudió a varias sesiones de control convocadas por la Cámara argumentando esa situación de interinidad, y ese hecho fue duramente criticado por Pedro Sánchez, entonces líder de la oposición. Los socialistas defendían entonces que el jefe del Gobierno debe someterse al control del Congreso cuando está en funciones, de igual manera que si no lo estuviera. Según la página web del Congreso, la oposición ha solicitado a Sánchez que comparezca ante el pleno en un total de 54 ocasiones . El jefe del Gobierno lo ha hecho solo en 16 .
De España https://ift.tt/zh9lYBT
viernes, 13 de enero de 2023
Sánchez, sin rendir cuentas al Congreso por los dos últimos consejos europeos
Related Posts:
Las escuchas a la trama corrupta del «procés» confirman la degradación del secesionismoEl independentismo catalán intenta disimular en público su cainismo, pero en cuanto se apagan los focos los odios viscerales, el desprecio entre unos y otros y hasta las traiciones son moneda común. Más allá de imputaciones c… Read More
La lucha por la supervivencia de la «Meca» del flamenco mundialLa pandemia ha condenado al silencio al Café de Chinitas, Casa Patas, Cardamomo, La Fragua y La Cueva de Lola. Ya no se escucharán más las palmas y el taconeo en estos templos del flamenco. Madrid ha perdido desde que empezó … Read More
HalloweenEscribo en las vísperas de después de «Halloween», esa fiesta extranjera, que aquí ya viene pillando mucho auge, cruzando la tontuna de esnobismo, o al contrario. Ya ve usted, alcalde, qué nos importa aquí una noche de brujas… Read More
«Las piedras de las vías son manejables y perfectas de tamaño»Bajo el pretexto de denunciar el endurecimiento de las medidas «anti-Covid», cientos de personas han generado el caos en las calles de ciudades como Bilbao, Barcelona, Logroño, Madrid o Sevilla. Una oleada de violencia que la… Read More
David Madì: «Hay que poner el país por los aires; las órdenes son claras»Las grabaciones y escuchas de la operación Volhov indican, según recogen los autos del juez Aguirre, que cuatro de los detenidos -David Madí, Xavier Vendrell, Oriol Soler y Marta Molina- tenían una relación directa con Tsunam… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario