miércoles, 6 de enero de 2021

Inés Arrimadas ficha a Anna Grau para las elecciones catalanas

El 11 de noviembre del 2019 es una fecha marcada en negro en la historia de Ciudadanos (Cs). Su hasta entonces único presidente, Albert Rivera, dimitió tras un catastrófico resultado electoral que significó la pérdida de 47 de sus 57 escaños en el Congreso. Aquel día, sin embargo, hubo quienes decidieron que era la hora de dar un paso al frente e implicarse políticamente en el partido. Fue el caso de Anna Grau, periodista y escritora, que se afilió entonces a Cs aunque su militancia no trasciende hasta ahora. Hoy, según ha podido saber ABC en exclusiva, Inés Arrimadas la presentará como integrante de la candidatura de Cs en las próximas elecciones catalanas, que se celebrarán el 14 de febrero si la pandemia del coronavirus lo permite. No será el suyo un papel testimonial ni un puesto simbólico. Grau (Gerona, 1967) ocupará el número dos de la lista por Barcelona. Por delante solo tendrá al aspirante de Cs a la Generalitat y actual líder de la oposición en Cataluña, Carlos Carrizosa. Aunque las fuentes consultadas no especifican los detalles, este diario sí ha podido confirmar que hoy se hará oficial su fichaje en un acto junto a Arrimadas y Carrizosa que tendrá lugar esta mañana en Barcelona. La dirección del partido, muy satisfecha con su incorporación, espera dar un salto cualitativo en la defensa de un espacio constitucionalista, transversal y de centro. Licenciada en Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, cuenta con varios libros publicados como «El día que va a morir el presidente» (1999), «#Podemos» (2014) o «¿Los españoles son de Marte y los catalanes de Venus?» (2015). Como periodista, fue corresponsal en Nueva York de este periódico y en la actualidad colabora en medios como RTVE, La Sexta o La Ser, entre otros. También es columnista en «The objective» y en «The New Barcelona Post».Grau, acostumbrada al acoso separatista en redes por su defensa de la Constitución El pasado julio, fue elegida presidenta de Societat Civil Catalana en Madrid por su firme compromiso con el constitucionalismo. Una actitud que le ha llevado en los últimos tiempos a situarse en el centro de la diana del separatismo más radical. Un ejemplo es el acoso sufrido por Grau ante sus reiteradas denuncias del «sectarismo» y «ultranacionalismo» de la entidad Plataforma per la Llengua, regada con dinero público por el Govern autonómico, que entre otras cosas promueve la vigilancia a niños para garantizar que conversan solo en catalán en los recreos. Las amenazas y ataques que la persiguen en redes han llevado a asociaciones como la FAPE, la APM y la Asociación de Periodistas Pi i Margall a condenar las presiones sufridas por ella para ejercer un periodismo en plena libertad. En el lugar de Roldán Con su fichaje, Cs ocupa la plaza destinada en un primer momento a Lorena Roldán, quien dio un portazo a Cs para integrarse en la candidatura de Alejandro Fernández (PP). Según fuentes del núcleo de Cs, a Roldán se le había asegurado que sería la número dos por Barcelona, aunque ella exigió un compromiso por escrito que la dirección no estaba dispuesta a asumir para no sentar precedentes. «La gente no va a premiar la deslealtad», subraya un dirigente de Cs, convencido de que la espantada de Roldán al PP no tendrá consecuencias negativas para los liberales. «Se va a un partido de derechas», advierten en Cs, donde reclaman el centro para sí. Ahora, con la incorporación de Grau pretenden abonar ese espacio político, muy codiciado entre las fuerzas constitucionalistas. La expectativa con el fichaje de Grau es presentar al electorado catalán un rostro conocido, con exposición mediática –especialmente allí– y que se asocie fácilmente con la oposición frontal al nacionalismo en todas sus formas. Sus libros y publicaciones en prensa son el mejor aval del primer fichaje estrella de Arrimadas.

De España https://ift.tt/3bfnQEd

Related Posts:

  • Marlaska se opuso a traer al líder del Polisario y advirtió de las consecuenciasLa política de inmigración es sin duda la prioritaria para el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y a la que más tiempo dedica, según ha confesado él mismo. Quizá por ello la crisis en Ceuta, a donde llegaron en … Read More
  • «Da miedo verlo»Más de 5.000 inmigrantes irregulares marroquíes, unos 700 de ellos menores, llegaron ayer a nado a Ceuta en medio de la pasividad de las Fuerzas de Seguridad marroquíes, que asistieron impasibles a la avalancha humana, la may… Read More
  • El barrio más triste de GaliciaUstedes lo habrán leído: según datos del Instituto Nacional de Estadística el barrio más triste de Galicia está en Lugo. Es el de A Tinería con sus inmediatas adherencias, una pequeña red entretejida por callejuelas de toponi… Read More
  • El relevo de Echenique, primer conflicto entre Díaz y BelarraEl congreso interno donde Ione Belarr a, ministra de Derechos Sociales, saldrá elegida líder de Podemos y el nuevo liderazgo de Yolanda Díaz en Unidas Podemos (UP) tendrán de efecto otros movimientos en la plana mayor. Aunque… Read More
  • La gente pequeña es un problemaMinuto y resultado La independencia o una estrategia por conseguirla nunca fueron un problema real para el acuerdo. Todo dependía del reparto de dos cargos muy concretos. La consejería de Economía y la secretaría de Difusión,… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario