martes, 26 de mayo de 2020

El dilema de las concentraciones, última pieza del puzle liguero

Si las previsiones de Javier Tebas se cumplen, faltan exactamente quince días para que la Liga salga definitivamente del túnel en el que entró a causa del coronavirus. Sería el jueves 11 de junio con un Sevilla-Betis que, según cálculos de la patronal, es uno de los partidos con mayor audiencia del campeonato, dentro de ese espectro de encuentros en los que no aparecen ni Real Madrid ni Barcelona. Se adentra por tanto la Liga en la recta final, y ahora es cuando cualquier mínimo error puede provocar un caos. De ahí que Tebas haya avisado de mano dura si la situación lo requiere. El presidente de la patronal fue muy tajante el pasado domingo en la carta remitida a los clubes, y desvelada por ABC, tras la metedura de pata de Banega, Ocampos, De Jong y Mudo, los cuatro jugadores del Sevilla que montaron una barbacoa con sus mujeres y amigos saltándose el protocolo y las medidas sanitarias: «Estas actitudes son completamente incomprensibles a inadmisibles, ya que ponen en riesgo la finalización de la competición. Cualquier síntoma de relajación es una falta de respeto hacia la Liga y el resto de clubes, jugadores y técnicos. Ante esto, de nuevo les instamos a que advierta a sus jugadores de que poniéndose en riesgo ellos mismos también ponen en riesgo a sus compañeros de plantilla, al resto de clubes, y por tanto a toda la Liga», argumentó Tebas. Tebas abre la mano Este polémico episodio, que ha apartado de la dinámica grupal del Sevilla a los cuatro señalados, ha vuelto a poner sobre la mesa el tema de las concentraciones, enfriado por la rotunda negativa por parte AFE y, sobre todo, tras los buenos resultados de los test llevados a cabo por la Liga hasta el momento. No más de una decena de jugadores o miembros de cuerpos técnicos han dado positivo tras varios PCR y estos datos han hecho que Tebas relaje su postura sobre las concentraciones. De tener en mente de tres a cuatro semanas de concentración antes del inicio de la Liga, a creer que igual con una es más que suficiente, como sucedió en la Bundesliga. O ir un paso más allá. Según ha sabido este periódico, la Liga también ha valorado flexibilizar las concentraciones hasta el punto de solo proponerlas mientras se disputen las once jornadas restantes. Esto no quiere decir que Tebas haya renunciado a aislar a los equipos antes del reinicio ni tampoco que durante lo que resta de Liga los clubes vayan a estar las seis semanas concentrados. De hecho, podría darse el caso de que en ningún momento hubiera concentraciones, aunque esta parece la opción menos probable. Todo dependerá de la evolución de los acontecimientos en cuanto al aspecto sanitario y cualquier medida es posible en un escenario tan volátil como el actual. Llegados a este punto, los futbolistas ven con alivio la cintura mostrada por Tebas en un asunto que desagrada por completo al gremio, hasta el punto que el sindicato de futbolistas llegó a tachar la primera propuesta del presidente de la Liga de ilegal: «De la manera en la que se están intentando imponer las consideramos inconstitucionales, como se lo hemos hecho saber al CSD. El riesgo puede ser el mismo, sin ser una imposición. La manera que se está planteando es una vulneración de derechos de los futbolistas, porque es una imposición y, de ese modo, estamos limitando mucho la libertad del futbolista», aseguró Diego Rivas, secretario General de la AFE, poco antes de la vuelta a los entrenamientos hace veinte días. Los futbolistas consideran que aislarse de todo y de todos varias semanas más sería un palo mental tras más de dos meses confinados a causa del estado de alarma. Si a eso se le une que las concentraciones son la rutina más aburrida y estresante de su trabajo, su rechazo es casi total: «Me parece exagerado lo de las concentraciones porque eso sería alargar el confinamiento para el futbolista. Si se vuelve, se debe volver porque todo está bien. Estar concentrados varias semanas es una locura. Sería como estar confinado otra vez, pero con el equipo. Primero a nivel familiar y luego laboral. Me parecería locura a la que no le veo sentido», explica a ABC uno de los futbolistas españoles que juega en la Serie A, donde este tema también es foco de intenso debate. «No es la mejor opción para nuestro descanso. Nos gusta estar en nuestra casa, con nuestra familia y dormir en nuestra cama», cuenta otro jugador de nuestra liga. Tebas entiende las demandas de los jugadores pero el único modo de acercarse a la utopía del riesgo cero es estrechar el cerco entre todos los implicados para que vuelva al fútbol. De momento, apela a la responsabilidad individual y colectiva, que salvo el capítulo del Sevilla, está siendo ejemplar, pero por su cabeza siguen estando unas concentraciones que puede ser antes, durante o, incluso, en ambos momentos. Veremos.

De Deportes https://ift.tt/2zByNQ7

0 comentarios:

Publicar un comentario