martes, 5 de enero de 2021

Mujeres de éxito en el mundo de los hombres

Aquel dorsal 261 con el que Katherine Switzer convirtió en un símbolo de igualdad de género en 1967 al terminar el maratón de Boston, prueba que estaba vetada a las mujeres, es hoy una personificación de un cambio de rumbo en la historia. El deporte femenino se ha abierto paso a brazadas y en los últimos cincuenta años la brecha entre géneros en relación al interés por el deporte se ha reducido notablemente. Esa es la conclusión del último informe Women and Sport de Repucom (Nielsen), según el cual el cincuenta por ciento de la población femenina mundial se muestra atraída por el deporte. En el pleistoceno de los tiempos, el modelo del deporte giraba en torno al hombre sano y joven. Un informe del Instituto de la Mujer aclara que la tipología del deporte cambió en la última década del siglo XX en España, sobre todo a partir del eco de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Enclavado en un campo social que abarca ocio, salud, bienestar o educación, el deporte femenino ha crecido hasta límites desconocidos. En las últimas dos ediciones de los Juegos (Londres 12 y Río 16), las mujeres españolas consiguieron más medallas que los hombres (11/6 en Inglaterra, 9/8 en Brasil), pese a presentar un porcentaje de participación menor (46/54 y 43/57). En España, las federaciones con más licencias femeninas que masculinas son la gimnasia (93%), el voleibol (74), la hípica (67), el baile deportivo (59) y el patinaje (58). Las federaciones con mayor número de licencias femeninas son el baloncesto, el golf, el montañismo, el fútbol y el voleibol. Las cifras no constatan determinadas situaciones que siguen siendo minoritarias, pero que establecen un nuevo patrón tal vez para el futuro. El ascenso de la mujer a posiciones de mando o de éxito social en territorios tradicionalmente dominados por hombres. Es el caso de la nueva directora ciclista de Chris Froome (cuatro Tours) en el Israel, Cherie Pridham, la entrenadora de los San Antonio Spurs, Becky Hammon, la primera árbitro de un partido de la Champions, Stéphanie Frappart, o, en la gestión deportiva, la vicepresidenta pionera en la Federación Española de Fútbol, Ana Muñoz Merino. «La competencia depende siempre del bagaje y de la formación, no de si es hombre o mujer. No me planteo una disyuntiva de género, sino que quiero a los mejores a mi lado», comenta a ABC Muñoz Merino. Cherie Pridham, la directora ciclista de Chris Froome Chris Froome ha ganado cuatro Tour de Francia con el Sky (ahora Ineos) en una secuencia sin fin que anestesió la mejor carrera ciclista. La pasada temporada fichó por el equipo Israel Start-Up, con el que debutará en las próximas fechas. La novedad para Froome del cambio de aires también traerá un hito en el ciclismo de elite. Uno de sus directores será una directora, Cherie Pridham, la primera mujer en hacerse cargo de un equipo World Tour. Exciclista profesional entre 1993 y 2006, la británica Pridham se abrirá camino en un mundo completamente masculino. Hay cerca de cien directores en el pelotón (cuatro o más por equipo) y nunca, desde Coppi o Bahamontes, hubo una mujer directora. No hace tanto que el cometido de la mujer en el ciclismo estaba reservado a las azafatas/modelo que repartían besos a los ganadores. «Siempre he trabajado con hombres. Este puesto no es novedad para mí», explica Pridham. Beckie Hammon, al mando de los San Antonio Spurs Los árbitros tuvieron que expulsar a un hombre para que el pasado día de Nochevieja una mujer desembarcase en el hemisferio de machos alfa de la NBA. «Ahí lo tienes», le soltó el veterano Gregg Popovich a Beckie Hammon, su mano derecha en la dirección deportiva de los Suns. Hammon, que lleva trece años trabajando en San Antonio y es una antigua estrella de la NBA femenina con seis participaciones en el All Star, motivó a sus chicos, ordenó las estrategias con vehemencia en los tiempos muertos y arengó a los jugadores, pero no pudo evitar la derrota ante los Lakers. LeBron James, la gran estrella de la NBA y verdugo de los Spurs, se declaró feliz: «Es hermoso escucharla marcar jugadas. Es muy apasionada. La felicito a ella y a nuestra liga». Conchita Martínez, capitana de Nadal y de las chicas Para alguien que conquistó Wimbledon, 33 títulos de la WTA y más de 12 millones de euros solo en premios por jugar al tenis, convertirse en una pionera al mando de las selecciones españolas de chicos y chicas no debió resultar la tarea más complicada de su vida. Dirigió a Nadal y a Garbiñe Muguruza como capitana al unísono del equipo de Copa Davis y de la Copa Federación. Y todo sucedió por un lío de capacidades que se confundió con un dilema de género. El abogado José Luis Escañuela nombró capitana de la Davis a Gala León y las estrellas de la raqueta, Nadal, Ferrer y compañía, se rebelaron por lo que entendían era falta de méritos de la seleccionadora. Se plantó Nadal y se plantaron todos y el asunto derivó en una nueva capitana, Conchita Martínez, con poderes en ambos equipos. Conchita aportó concordia a un grupo de trabajo fracturado y en segunda división. En 2015, Nadal volvió a jugar la Copa Davis con España, después de desligarse temporalmente del equipo por la salida como capitán del que hoy es su entrenador personal, Carlos Moyà. Cristina Gutiérrez vence en una etapa del Dakar El estudio citado del Instituto de la Mujer refiere que los deportes de motor son los menos proclives a los gustos de las féminas. Cristina Gutiérrez es, por tanto, una excepción. Dentista de profesión, piloto de vocación, la burgalesa hizo historia el pasado domingo al convertirse en la primera española en ganar una etapa de coches en el Dakar. Lo hizo en la categoría side by side, prototipos ligeros de bajo presupuesto, emulando a su maestra e ídolo, la alemana Jutta Kleinschmidt, quien venció en 2005. Una árbitra francesa en la Champions League Si un deporte representa el predominio masculino por encima de todas las cosas es el fútbol. Por esa tradición casposa, tuvo especial eco la noticia el pasado diciembre. La árbitra francesa Stéphanie Frappart fue designada por la UEFA para dirigir un partido de la Champions League, Juventus-Dinamo Kiev, el primero bajo el mando de una fémina. Frappart, de 36 años, ya venía marcando territorio desde hace tiempo. Condujo la final de la Supercopa de Europa en el verano de 2019 entre el Liverpool y el Chelsea. También había sido pionera en la liga francesa y en los partidos internacionales de selecciones (pitó el Malta-letonia de la Liga de las Naciones). Exfutbolista aficionada y árbitra desde los 13 años, Frappart recogió el elogio de Jurgen Klopp, técnico del Liverpool, después de aquella Supercopa. «Estuvo tranquila e hizo lo que debía. No podría tener más respeto por Frappart». Presidenta en un club de fútbol saneado y estable Amaia Gorostiza figura en una lista de las 25 mujeres más influyentes del mundo del deporte, elaborada por iSportconnect, una potente comunidad online de ejecutivos del sector. Fue elegida presidenta del Éibar en 2014 tras recibir el apoyo del consejo de administración y reelegida en 2017. Empresaria del sector mecánico, dedicada a la fabricación de componentes de automoción, Gorostiza es un islote en un mundo de hombres, los palcos cuando había público en los estadios de fútbol. La gestión de Gorostiza coincide con la época más esplendorosa del Éibar, un superviviente en Primera división desde 2014, club con economía saneada y poco dado a los dispendios. Dirigentes al frente del deporte en España «Creo que las mujeres aportamos visiones diferentes, perspectivas y otros métodos de trabajo en el deporte y, en particular, en el fútbol», explica Ana Muñoz Merino, que fue directora de la Agencia Antidopaje, directora general del Consejo Superior de Deportes y vicepresidenta de Integridad de la Federación de Fútbol. «La principal dificultad para una mujer es que los actores del deporte piensen que, como no ha jugado como ellos, no está capacitada para asumir cargos directivos. Si no eres uno de los nuestros te encuentras con una barrera psicológica y real». Ana Muñoz fue precurosa en la gestión directiva del deporte en España. Su relevo lo tomó María José Rienda, exesquiadora de élite y primera mujer nombrada presidenta del Consejo Superior de Deportes. «Me veo reflejada en todos los deportistas», comentó en una entrevista a ABC. La actual titular del cargo, Irene Lozano, proviene del periodismo y el ensayo. Ha apaciguado la cansina batalla entre la Liga y la Federación. Y es innovadora: «El fútbol tiene un poder pedagógico enorme en la sociedad. Me gustaría que hubiera algún futbolista de primer nivel que saliera del armario».

De Deportes https://ift.tt/3rXK9Eo

Related Posts:

  • Warriors remontan y amplían ventaja sobre BlazersAP Desde hace años, los Warriors han mostrado su capacidad de anotar en fabulosas oleadas. El jueves, abajo por ocho puntos en casa, necesitaron de todos sus talentos en el tiro, la conducción, el pase... Desde hace años, los… Read More
  • Peterson, de Cardinals, suspendido 6 encuentrosAP Patrick Peterson, cornerback estelar de los Cardinals de Arizona, fue suspendido para los primeros seis encuentros de la temporada de 2019, tras infringir la política antidopaje de la NFL.La liga no... Patrick Peterson, co… Read More
  • León vence al América y pone un pie en final de MéxicoAP Tras una espera de un día y en una sede diferente, León patentizó su condición de máximo favorito al título.El delantero José Juan Macías anotó en la segunda parte y la “Fiera” derrotó 1-0 al América... Tras una espera de … Read More
  • White Sox 4, Blue Jays 2AP TorontoChicagoabrhbiabrhbiSogard 2b2100L.Grcia ss4121Grrr Jr dh4000Moncada 3b5000Smoak 1b2000J.Abreu 1b4000Grichuk rf4000Y.Alnso dh2000Galvis ss4111W.Cstll c4011Drury 3b4010Dlmnico lf4120McKnney... Toronto Chicago ab r… Read More
  • Con hit de Suárez y bajo la lluvia, Rojos vencen a CachorrosAP La lluvia azotaba el parque y tornaba resbaloso el terreno. Una cuadrilla de trabajadores se aprestaba a colocar la lona en el diamante. Eugenio Suárez sabía que ésta sería quizás la mejor... La lluvia azotaba el parque y … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario