
El independentismo prepara para hoy una serie de de actos para recibir con honores a los líderes secesionistas, que este fin de semana dormirán por primera vez en casa después de que la Generalitat les concediese el tercer grado. A partir de ahora, los presos del «procés», condenados a penas de hasta 13 años de cárcel por sedición, solo tendrán que regresar a dormir de lunes a jueves al centro penitenciario (cuatro noches) y podrán pernoctar en casa el resto de los días (viernes, sábado y domingo). La pernocta diaria mínima en las prisiones oscilará entre las ocho y las once horas, según el programa de cada cual. Solo una decisión judicial por parte del Tribunal Supremo tras los más que probables recursos de la Fiscalía podría enmendar esta «semilibertad» que, al menos mientras tanto, los líderes secesionistas podrán seguir disfrutando. El entorno secesionista ultima los recibimientos en las plazas de los respectivos pueblos y ciudades de los líderes presos. El «acto central» —al que han convocado a la prensa— será en Sant Vicenç del Horts (Barcelona) para recibir al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, exalcalde del municipio. Allí, el líder de Esquerra, secundado por el actual vicepresidente del gobierno catalán, Pere Aragonès, «agradecerá el apoyo de la ciudadanía en su primera noche en tercer grado», según informó ayer Esquerra. Los tribuntos con los que el entorno republicano obsequiará a Junqueras, a los exconsejeros Raül Romeva y Dolors Bassa, y a la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell serán el pistoletazo de salida de la exposición pública de los líderes del «procés», que preparan su aterrizaje en televisiones, radios y medios afines para los próximos días. El domingo por la noche, Oriol Junqueras será entrevistado en «prime time» en TV3 por el director de la cadena pública catalana, Vicent Sanchis. También el entorno posconvergente homenajeará a los suyos en sus respectivos pueblos y ciudades: el exconsejero Jordi Rull en Terrassa y Jordi Turull en Parets del Vallès. De hecho, Rull ya reapareció ayer en Terrassa junto al consejero Damià Calvet, en un acto oficial del Govern y la Mútua de esta localidad, donde trabaja el exconsejero preso en sus permisos. Por la mañana, en la sede de Òmnium se hará lo propio con Jordi Cuixart. Todo ello será posible después del tercer grado que las juntas de tratamiento de las cárceles donde cumplen condena -Lledoners, Wad Ras (Barcelona y Puig de les Basses (Gerona)- propusieron para los líderes secesionistas -hasta ahora calificados en el segundo- decisión que el jueves ratificó la secretaría de medidas penales de la Generalitat el jueves. La concesión de la semilibertad llega apenas ocho meses después de que las calles de Barcelona se incendiaran tras unas jornadas de violentos disturbios tras la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes de «procés» por delitos de sedición y malversación, no rebelión como solicitaba la Fiscalía. Concesiones La concesión del tercer grado por parte de las juntas de tratamiento ya fue más rápido de lo habitual en comparación con el resto de presos «comunes», una más entre las concesiones de las que han disfrutado los penados independentistas. Entre estas, un régimen de visitas, aprovechando el figura de la visita institucional, tan amplio que ha llevado a la oposición en el Parlament a denunciar que Lledoners, en la práctica, era una prolongación del Palau de la Generalitat. Este trato fuera de lo común aún se hizo más evidente con la concesión del artículo 100.2 del reglamento penitenciario, con el que se les permitía salir casi a diario a trabajar, hacer voluntariado o cuidar de familiares. Tal y como publicó en exclusiva ABC, cuando las juntas de tratamiento le concedieron el 100.2 a todos los presos del «procés» eran solo 120 los internos de las prisiones quienes lo disfrutaban, de un total de 6.500 clasificados en segundo grado, que podrían haber optado. Pero si su concesión ya era de por sí excepcional, lo fue también la rapidez con que se les aplicó. Diez veces más rápido que el resto de presos, si se toma como referencia la fecha en que se dictó la sentencia del TS, el 14 de octubre de 2019 en el caso de los líderes independentistas condenados. Ahora, yendo un paso más allá, los presos ya disfrutan de un régimen de semilibertad. Hoy duermen en casa.
De España https://ift.tt/2BaEjdk
0 comentarios:
Publicar un comentario