martes, 28 de julio de 2020

Nuevo aval a la actuación policial en la tragedia del Tarajal

«No hay prueba indiciaria que contradiga la afirmación de que la actuación policial se ajustó a los principios básicos exigibles para estas intervenciones (...) Fue adecuada y proporcional a las circunstancias del caso». Así lo asegura la Audiencia de Cádiz en un auto en el que avala la decisión del Juzgado de Instrucción número 6 de Ceuta de archivar el procedimiento abierto contra 16 guardias civiles por la muerte de 15 inmigrantes ahogados en el Tarajal cuando trataban de alcanzar la costa española. Los magistrados desestiman así los recursos de apelación presentados por varias asociaciones de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales contra el archivo del caso el pasado mes de octubre. Los agentes, que repelieron con pelotas de goma el asalto de las dos centenares de personas que provenían de Marruecos, estuvieron a punto de sentarse en el banquillo por estos hechos. En un auto al que ha tuvo acceso ABC, la Audiencia de Cádiz señala que no hay prueba alguna de que los guardias civiles fueran conscientes de que alguno de los inmigrantes se estuviera «ahogando o en peligro» y que de hecho tanto los agentes como Salvamento Marítimo mostraron una actitud de colaboración con los marroquíes, a los que se auxilió antes de devolver a su país. No fue igual la actitud de los inmigrantes, dicen los jueces, que quizá por la «frustración» que les produjo no poder conseguir su objetivo, una vez en suelo marroquí lanzaron «pedradas» contra los guardias civiles. La Sala admite un matiz de «cierta anormalidad» en la intervención de la Guardia Civil (por no ser práctica habitual la utilización de pelotas de goma en el mar), pero la atribuye al «carácter sorpresivo» e «inusual modus operandi» elegido por los inmigrantes para su «ilegal irrupción» (dos centenares intentaron entrar a nado). Así, explica que en este caso «las fuerzas del orden españolas, en principio preparadas como en otras ocasiones para repeler un asalto por tierra de la valla fronteriza», se vieron sorprendidas por esta forma de incursión no habitual y se vieron «obligadas a reaccionar improvisando sobre la marcha con los medios de que disponían en ese momento». A la vez, niega que se tratara de una «actuación irreflexiva», pues los agentes actuaron «de forma organizada con unas directrices muy concretas encaminadas en un primer momento a la contención y posteriormente a la canalización de los inmigrantes, mediante un uso adecuado de tales medios antidisturbios destinados oficialmente para el control de masas». Defender la frontera Añade que «no hay indicios» de que los disparos de salva, pelotas de goma y botes de humo «se encaminaran a menoscabar la integridad física de los nadadores que habían logrado atravesar la línea fronteriza». Su deber era, señala, defender la frontera mitigando al mismo tiempo en lo posible el peligro en el que los inmigrantes estaban inmersos, intentando que no pasaran y que regresaran a la playa marroquí, muy cercana a la punta del espigón que intentaban rodear. «Otra cosa es que en dicha zona se produjera un colapso propiciado por el comportamiento de quienes no desistieron de su propósito, incrementado dicho peligro con sus lamentables consecuencias». El auto de la Audeincia de Cádiz defiende también el carácter «progresivo» de la intervención policial: comenzaron intercalando disparos de salva con los de bolas de goma, y más tarde lanzaron «algún bote de humo». Esto «pone en evidencia su proporcionalidad y flexibilidad por hechos irrefutables como son que, a pesar de su finalidad, no consiguieran establecer una barrera infranqueable, dado que hubo 23 inmigrantes que lograron pasar, y que ninguno de estos sufriera lesión alguna, como pudo comprobarse tras arribar a la playa o ser recogidos por las embarcaciones de salvamento, sin olvidarnos de que tres de los inmigrantes que pasaron lo hicieron por tierra y fueron rescatados en unas cavidades rocosas de la escollera». El pasado octubre la titular del juzgado de instrucción número 6 de Ceuta archivó la causa contra los agentes, acusados de homicidio por imprudencia grave y denegación de auxilio por la muerte de los inmigrantes en el mar.

De España https://ift.tt/39ByhPs

Related Posts:

  • Los ocho agresores de Alsasua niegan tanto la «pelea de bar» como el odio a la Guardia CivilNo reconocen ni un solo golpe y niegan actuar movidos por el odio. Con tesis dispares, los ocho acusados por la agresión de Alsasua del año 2016 rechazaron ayer su participación en el ataque a los dos guardias civiles y sus n… Read More
  • La sombra del tercer hombre en las muertes de PriegoLos investigadores de la Guardia Civil trabajan a fondo para descartar por completo la participación de una tercera persona en el trágico suceso ocurrido el pasado domingo en la localidad cordobesa de Priego, donde fueron hal… Read More
  • Podemos pierde base muscularPese a unas encuestas que no invitan al optimismo -tampoco en Castilla y León-, Podemos ha empezado a volcarse en las elecciones autonómicas y municipales de 2019 con más tiempo, ambición y experiencia que en su estreno en lo… Read More
  • Llueve sobre mojadoDesde el primer día que visité a mi hijo, noté la tensión que se puede cortar en el aire de Alsasua, un pueblo dividido en dos. Se masca desde el principio. Después de pasar allí las fiestas de la Virgen del Pilar, la patrona… Read More
  • Amnesia en el cortijoLa eterna imagen del señorito andaluz autoritario y despectivo al frente del cortijo siempre fue sintomática de clasismo, superioridad moral y delirios de grandeza. Ni en democracia esa estampa ha dejado de ser el icono de dé… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario