miércoles, 12 de enero de 2022

Gedeón Guardiola: «Queremos que los nuevos ayuden a su manera, copiar lo que había antes es imposible»

Lo admite él, ha pasado de la retaguardia a la capitanía. Un honor de la que aprende cada día. Y en una etapa fascinante de evolución para España, que despidió en Tokio a parte de sus emblemas (Raúl Entrerríos, Viran Morros, Aginagalde…) y suma efectivos de nuevo cuño para este Europeo en el que se estrena hoy (España-República Checa, 18.00 horas). Para Gedeón Guardiola (Alicante, 1984) la edad solo es un número y toma en sus enormes espaldas el peso de una España exitosa y predispuesta para que el prestigio se alargue con otros nombres. Pasa de una posición algo escondida a dar la cara. No hubo ceremonia de pase de testigo con Raúl Entrerríos (risas). El seleccionador Jordi Ribera me lo propuso, creyó que yo era adecuado, el capitán que quería tener, y lo acepto con mucho gusto y honor. Es difícil porque yo venía de un rol donde pasaba más inadvertido. Era más cercano a los jugadores en cuanto a diversión. Lo intento hacer igual, pero tengo más responsabilidad. Tengo que fijarme más en los compañeros, cómo están anímicamente para ayudarlos en malas fases. Haré cosas bien y otras mal. Estoy aprendiendo cada día, pero mis compañeros me apoyan, y así se hace más fácil. ¿Cuál es su responsabilidad en este Europeo y tras los dos oros seguidos? Como capitán y jugador de experiencia intento que los jugadores nuevos se sientan sin presión, pero sabiendo lo que España se está jugando: mantenerse lo más alto posible. Si no lo conseguimos está dentro de los planes. Será todo aprendizaje. Y si lo conseguimos, a seguir adelante.«Intento que los nuevos se sientan sin presión, pero sabiendo que España tiene que mantenerse en lo alto» ¿Se notan los huecos de los nombres que se retiraron? Se han ido compañeros que han tenido mucha responsabilidad en el ataque y en defensa. Hay que intentar adaptarse. Y que estos nuevos jugadores aporten sus virtudes, que ayuden al equipo, pero no igual que antes sino a su manera. No queremos copias de lo anterior porque es imposible. Esos jugadores han marcado época por su actitud, compañerismo, sacrificio; es lo que tienen que aprender los nuevos. ¿Se puede soñar en grande? La ilusión de llegar a lo más alto siempre está. El objetivo es conseguir el tercer campeonato consecutivo, que no lo ha hecho nadie. Pasaríamos a la historia. Pero en esta selección nos hemos caracterizado por la filosofía del corto plazo. Sí que sabemos dónde queremos ir. Pero sabemos lo difícil que es, sobre todo en un Europeo, donde la exigencia es mucho mayor. Y también que el conjunto en sí, aunque no se llegue al objetivo, deje la sensación de que puede luchar por el siguiente. Que el balonmano español siga en lo más alto. Es un reto muy bonito. ¿Quién le ha sorprendido más de las nuevas incorporaciones? -Todos. A Iñaki Peciña, que es uno de los mayores, lo conozco desde hace años y ha mejorado física y tácticamente en defensa. Podemos hacer un buen tándem. También están Agustín Casado, Ian Tarrafeta, Chema Márquez, que están demostrando una buena decisión de pase, calidad de lanzamiento y un buen uno contra uno. Será un hándicap que no tengan tanto nombre europeo, pero pueden jugar perfectamente a nivel europeo y el factor sorpresa nos puede venir bien.«Sabemos el objetivo, pero si no se llega, que quede la sensación de que se puede luchar por el siguiente» ¿Se puede entrenar también la visión de juego? Ribera plantea los entrenamientos en los que las decisiones de pase y de lanzamiento son muchas. Pero un campeonato de Europa es el mayor nivel mundial de balonmano. El ambiente te puede pasar factura si no eres consciente de dónde estás o si te dejas llevar por los factores externos. Coger confianza y soltura es la mayor tarea que tienen los nuevos, sobre todo para los primeros partidos, que son fundamentales para tener mejores cruces. ¿Qué es lo mejor y lo peor de su posición en la pista? Estoy acostumbrado a que el defensa sea la cara menos vista, pero es fundamental. Si el equipo contrario hace muchos goles o nos leen muy bien la defensa terminamos muy mal parados. La defensa carga con el muerto. Te echan la culpa. Pero también la defensa gana campeonatos. El reconocimiento de los entrenadores y compañeros es lo máximo. ¿Recibe consejos de su hermano (gemelo, Isaías, también jugador) o después de esta década de éxitos ya no le deja que le diga nada? Risas. Y encima jugando juntos (en el Lemgo alemán). Compartimos muchas opiniones y las valoro. No soy tan arrogante. Los aceptaré o no pero, sí me da muchos consejos. Tiene una visión de balonmano espectacular, y mucha experiencia. Yo soy mayor por tres minutos. Hemos sido muy exigentes el uno con el otro y con nosotros mismos: piques de por qué no me pasas mejor. Si preguntas a mis compañeros de infancia siempre estábamos discutiendo porque queríamos ganar siempre. Incluso ahora, pero menos. Nos encanta el balonmano.

De Deportes https://ift.tt/3rb0172

Related Posts:

  • La sorda, una pasiónEn un tiempo en el que impera lo artificial, las migratorias vienen todos los años a recordarnos lo que es la caza más auténtica y salvaje. La becada en particular posiblemente sea el paradigma de la caza con perro de muestra… Read More
  • Un soplo de fair play en la Fórmula 1«Es muy desafortunado para Charles...». El ganador del Gran Premio de Bahrein se quedó sin aliento el domingo, después de un fallo en el Ferrari de Charles Leclerc, y sus primeras palabras fueron para su rival. Buen gesto de … Read More
  • El corzo, el menor de los cérvidosTodo lo relacionado con el corzo (Capreolus capreolus) ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. Este pequeño cérvido, el menor de los euroasiáticos, que a mediados del siglo pasado apenas poblaba en la península unos … Read More
  • Sierra de Cardeña y Montoro, tradición monteraLa sierra cordobesa de Cardeña y Montoro ha sido de siempre un buen refugio para las reses, de hecho fue uno de los escasos lugares donde éstas siguieron existiendo tras la Guerra Civil, lo que nos da una idea de lo deshabita… Read More
  • El corzo, un inesperado regalo del campo españolLlevamos dentro todos los cazadores un personal catálogo de anhelos inalcanzados y deseos insatisfechos por nuestra afición. Están estos anhelos y deseos profundamente enquistados en los pliegues de la historia campera de cad… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario