
La salida de Don Juan Carlos, forzada por el Gobierno, ha desatado una tormenta sin precedentes en la historia reciente y de consecuencias imprevisibles. Por primera vez en la democracia, el Gobierno -paradójicamente, el más débil- ha echado un pulso a la Corona durante meses y ante los ojos de la opinión pública. Y la primera impresión es que, de momento, lo ha ganado, pero que la decisión ha perjudicado a todas las partes. Cinco días después de la partida forzada de Don Juan Carlos, la «operación salida» se presenta como un fracaso. Si Pedro Sánchez pretendía hacer un guiño a sus socios más radicales, lo que ha conseguido es enardecerlos con una solución que les parece claramente insatisfactoria y que ha avivado el sentimiento republicano de unos e independentista de otros. Pero la decisión del Gobierno también ha movilizado a los sectores monárquicos, de izquierda y derecha, y ha generado una gran preocupación en los defensores del orden constitucional, que ven como se abre ahora un debate que no existía sobre la forma de Estado. Y este debate se produce en el peor momento, en plena crisis económica, en medio de una pandemia y a la espera de recibir miles de millones de euros en ayudas europeas, justo cuando se necesita más estabilidad institucional. El Rey no era partidario Lo que está claro es que el Gobierno era el único interesado en que Don Juan Carlos abandonara el Palacio de La Zarzuela, y que el Rey no era partidario de esta decisión. De hecho, no la incluyó en su comunicado del 15 de marzo, cuando renunció a la herencia de los fondos poco transparentes y retiró la asignación anual a su padre. Además, han tenido que pasar varios meses de presiones por parte del Gobierno -que creó un equipo e incluso utilizó a los medios de comunicación afines- antes de que el Rey la aceptara. Otro hecho significativo es que no fue Don Felipe quien indicó personalmente a Don Juan Carlos que tenía que abandonar La Zarzuela por decisión del Gobierno, sino que lo hizo el jefe de su Casa, Jaime Alfonsín. En círculos monárquicos se preguntan «qué efecto balsámico» se esperaba con la partida del anterior Monarca y se acusa a Sánchez de haber intentado enfrentar a los dos Reyes, como ocurrió en su día con Don Juan Carlos y Don Juan. Incluso, algunos monárquicos se han alineado con el padre y otros con el hijo. No obstante, Don Felipe y Don Juan Carlos han evitado repetir ese enfrentamiento. Saben que a la Corona no la salva un Rey contra otro. Pero ni siquiera en estas circunstancias se ha puesto en valor la generosidad de Don Juan Carlos, que se ha convertido en el primer español que, en plena democracia, ha tenido que abandonar el país por indicación del Gobierno. El falso relato de la huida Al contrario, la ausencia de Don Juan Carlos ha desencadenado más linchamiento, especialmente por parte de los radicales, que han logrado imponer su falso relato de que el viejo Rey «se ha fugado» para huir de la Justicia. Frente a estos maestros de la propaganda, a Don Juan Carlos no le defiende nadie, más que algunos pocos a título personal. Tras su salida, el silencio se ha hecho mayor. Se han echado de menos las voces de los cuatro presidentes del Gobierno de su reinado que siguen vivos, especialmente las de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, pues los hechos que ahora se investigan ocurrieron durante sus mandatos. Y también ha llamado la atención el silencio de las empresas, muchas de las cuales se salvaron de la quiebra, tras la crisis del 2008, gracias a que Don Juan Carlos, entre operación y operación, aún sacaba fuerzas para avalarlas ante sus contactos internacionales y abrirles la puerta de los grandes contratos. También gran parte de la prensa, la misma que durante años miró para otro lado y olvidó su papel vigilante, ahora le ha pasado de golpe la factura acumulada de sus silencios. El «mejor embajador» La operación salida de Don Juan Carlos ha sido igualmente un fracaso para la imagen de España en el exterior. La comunidad internacional, que lleva 40 años recibiendo a Don Juan Carlos como el «mejor embajador de España», ve ahora con desconcierto como se le fuerza a abandonar su país, cuando todavía no ha sido ni acusado ni juzgado ni oído. En estas circunstancias, y con muchas interrogantes abiertas sobre la partida del anterior Monarca, los Reyes llegaron ayer con sus hijas a Palma. Poco antes de la llegada, la portavoz del Gobierno balear, la socialista Pilar Costa, afirmó que el Ejecutivo de la socialista Francina Armengol vivirá con «cordialidad» la estancia de los Reyes en el archipiélago y con «la relación institucional que nos corresponde como Gobierno de las Islas», según informa Josep María Aguiló. Esta legislatura gobierna en la comunidad un tripartito conformado por el PSOE, Unidas Podemos y MÉS per Mallorca. Armengol también se refirió el jueves a Don Juan Carlos, y dijo que «las responsabilidades son personales, no de las instituciones». «Como presidenta de Baleares, lo que me preocupa es que las instituciones funcionen y que la democracia funcione», añadió. Homenaje a Fray Junípero Serra Los Reyes, que regresarán a Madrid el día 18 de agosto, tienen la agenda cargada de actos durante su estancia en la isla. El próximo lunes, después de que Don Felipe reciba a las autoridades baleares, los cuatro miembros de la Familia Real se desplazarán a la localidad de Petra para visitar la Casa Natal y el Museo de fray Junípero Serra. Los Reyes rendirán homenaje al religioso mallorquín tras los ataques que han recibido sus estatuas, tanto en Estados Unidos como en Palma y en Petra. El martes, la Familia Real visitará el proyecto socioeducativo Naüm, en el barrio de Son Roca de Palma.A Sánchez se le espera en la isla el miércoles, cuando acudirá a despachar con el Rey en el Palacio de Marivent. Ese día se les podrá ver por primera vez juntos en público tras la salida de Don Juan Carlos. El jueves los Reyes se traladarán a Menorca, donde visitarán, entre otros puntos, un yacimiento arqueológico en Ciudadela y se reunirán con representantes de la Denominación de Origen de queso de Mahón, y la próxima semana se trasladarán a Ibiza.
De España https://ift.tt/2XzATJ5
0 comentarios:
Publicar un comentario