viernes, 25 de febrero de 2022

Quince años de los IMDEA, los laboratorios donde las bacterias hacen luz o el queroseno sale del sol

Hace ahora 15 años, Esperanza Aguirre presidía la Comunidad de Madrid. De su mano nacieron los institutos de investigación IMDEA, que ahora son ya siete, dedicados al agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, networks y software. Son la primera división de la investigación en Madrid, atraen más de 60 millones de euros en proyectos de I+D+i y cuentan con casi 900 investigadores, un 40 por ciento de ellos procedentes de otros países. En los diferentes laboratorios de los IMDEA se han desarrollado o se trabaja en la actualidad en algunas de las más brillantes innovaciones científicas. Por ejemplo, en la iluminación del futuro, a través de proteínas luminosas. O en la regeneración de aguas residuales aprovechando la energía eléctrica de los microorganismos. O en las bacterias que comen contaminación. Hay investigaciones en marcha relacionadas con la llamada nutrición de precisión, que acaba con la ‘talla única’ y personaliza los alimentos para poder combatir el cáncer o frenar el envejecimiento. Hay IMDEAS que están avanzando en la producción de queroseno a partir de energía solar, agua y CO2. Y otros centrados en desarrollar el ByAxon, un dispositivo para ayudar a pacientes con lesiones de médula espinal a recuperar el control y la sensibilidad de sus extremidades, o en las nanopartículas magnéticas que combaten el cáncer de páncreas. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Enrique Ossorio, encabezó ayer el acto de conmemoración de los 15 años de estos Institutos Madrileños de Estudios Avanzados, siete centros estratégicos a los que llegan expertos internacionales, y donde se han publicado 5.000 artículos en revistas de referencia, como Nature, Science o Scientific American. Textos citados, a la vez, unas 100.000 veces por otros investigadores en sus trabajos. A pesar de las «muchísimas cosas que están pasando», señaló el consejero, «el Gobierno de la Comunidad de Madrid nunca se va a distraer». Sobre todo, afirmó, porque «el mundo se mueve por el conocimiento: lo movéis vosotros», dijo a los científicos y responsables de los institutos presentes en el acto. Destacó cómo estos centros se han convertido en focos de atracción de talento, y lo que es más importante, de retención del mismo. Centros públicos Los IMDEA son ahora centros de referencia en los que se desarrollan cerca de 2.000 proyectos de I+D+i. Son públicos, aunque trabajan en colaboración con muchas empresas, como Airbus, Microsoft, Google, Boeing, Acciona, Telefónica o Abengoa, y desarrollan investigación puntera en ciencia y en tecnología. A la hora de elegir las líneas de investigación en las que se centran, estos institutos persiguen cubrir las demandas del mercado y la sociedad. De hecho, desde su fundación, se han registrado casi un centenar de patentes, y más de 20 desarrollos de software. También han participado en el programa Horizonte 2020, de la Unión Europea, en el que han desarrollado 70 proyectos y liderado 25 de ellos. Atraen más de 60 millones de euros en proyectos y dan cobijo a casi mil investigadores llegados de todo el mundo En los IMDEA se han fabricado nuevos materiales metálicos avanzados, destinados a tener aplicaciones médicas, como la regeneración de piel o determinados órganos. Se han desarrollado trabajos de referencia en ámbitos como la criptografía, la computación en redes de telecomunicación o la biología computacional. En sus instalaciones trabajan más de 900 investigadores, de los que la mitad son doctorados por centros internacionales y un 40 por ciento proceden de otros países. Algunos de ellos han obtenido acreditaciones, como la María de Maeztu o la Severo Ochoa, que los sitúa entre los centros de eminencia científica del país.

De España https://ift.tt/LF1owmy

Related Posts:

  • Barcelona (no) tiene poderA Torra le viene grande Barcelona y prefiere ignorarla. Él y sus conmilitones no serían nada sin esa Ciudad Condal que no es la suya, pero de la que viven. Arribistas de la comarca, aferrados a supercherías supremacistas, det… Read More
  • Pandemia y polarizaciónAnte la amenaza sanitaria, económica y social actual, nadie gana con la confrontación. Cuando la amenaza es global la respuesta más racional es la cooperación. De ahí la proliferación de estrategias de colaboración en todos l… Read More
  • «Cosecha PNV»: 24 años de ganancias en MadridGobierne quien gobierne España, el PNV siempre gana. Este es un axioma informal cincelado en el frontispicio mental del Congreso de los Diputados, donde el grupo nacionalista vasco vende a precio de oro su puñado de escaños. … Read More
  • El PP documenta en Bruselas los «abusos» de Sánchez en la gestión de la pandemiaEl Partido Popular ha enviado al comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, un documento en el que recoge su «fundada preocupación» ante los distintos abusos que, a juicio del grupo que encabeza Dolors Montserrat, ha co… Read More
  • La crónica de un cierre anunciadoLa Mariña lucense confirmó el pasado jueves que su peor pesadilla se convertía en realidad. La multinacional estadounidense Alcoa, que en 1998 adquiría una decena de plantas por toda España propiedad hasta entonces de empresa… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario