lunes, 22 de febrero de 2021

Objetivo: recuperar el Puente de Poveda, que cruza el histórico tren de Arganda

Desde la laguna del Campillo, en Rivas Vaciamadrid, a la estación de Poveda, en Arganda del Rey, circula, cuando la pandemia le deja, un trenecito de vapor con sabor centenario y que emula al afamado «tren de Arganda, que pita más que anda» de nuestros tatarabuelos. Por su camino atraviesa el Puente de la Poveda, una estructura metálica histórica y protegida sobre el río Jarama por la que además circulan paseantes y ciclistas, con grave riesgo de su vida en algunos casos. Para dotarlo de más seguridad y hacer compatibles esos usos múltiples, se han iniciado unas obras que van a durar seis meses. De hecho, los trabajos se han iniciado ya, como pudieron comprobar las autoridades pertinentes, el consejero de Transportes, Ángel Garrido -cuyo departamento realiza la intervención-, junto con los alcaldes de las dos localidades afectadas, Pedro del Cura (Rivas Vaciamadrid) y Guilllermo Hita (Arganda del Rey). Consistirán en la mejora de los accesos y en la plataforma del puente, para garantizar que su uso sea seguro para todos. Esto no siempre ha sido así. Atravesarlo ha supuesto cierto riesgo, como pudo comprobar en sus propias carnes recientemente un ciclista de 56 años, que el pasado mes de octubre resultaba herido al caer entre las traviesas del puente. Para su rescate fue necesaria la intervención de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, que utilizaron cuerdas y arneses durante 45 minutos para sacarlo de allí. Las obras durarán seis meses y van a suponer una inversión de 500.000 euros. Se va a instalar una plataforma metálica de rejilla en toda la superficie del puente, lo que aportará mayor seguridad al paso de peatones y ciclistas. Además, se integrará mejor con la estructura histórica protegida y permitirá desmontar la actual plataforma de hormigón que está en el lado oeste del puente y que fue diseñada como pasillo de inspección pero era, pese a su estrechez y mal estado, la que utilizaban los paseantes para cruzar de punta a punta la estructura. Aviso También está previsto que se acondicionen los caminos que llevan hasta el puente, para facilitar a los paseantes el acceso a la estructura. Y se instalarán barandillas y traviesas nuevas para la vía ferroviaria. Por último, el puente volverá a pintarse y se instalarán sistemas de protección y señalización ferroviaria específica, como la de toque de pitido de tren y la de paso a nivel. De esta forma, se advertirá de la prohibición de usar el puente por parte de viandantes y ciclistas mientras esté pasando el convoy, y hasta que se despeje la vía. Estos trabajos permitirán la recuperación de una estructura ferroviaria que forma parte del trazado de la línea de tren que impulsara la Compañía del Ferrocarril Madrid-Arganda, que entró en servicio en 1886. Esta línea aprovechó parte de un antiguo tren minero entre Madrid y unas canteras de Vallecas. El puente de Poveda resultó dañado y destruido durante la Guerra Civil, y fue posteriormente reconstruido. Volvió a entrar en servicio tanto para trenes de pasajeros como de mercancías, entre 1940 y 1997. Forma parte de la ruta que utilizan los peregrinos que van por el Camino a Uclés. hacia Caravaca de la Cruz.

De España https://ift.tt/3kdVRXW

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario