martes, 2 de febrero de 2021

El plan de contingencia ante el colapso de las UCI contempla traslados a Madrid, Cantabria y País Vasco

«La situación es extraordinariamente preocupante y aunque aún hay un margen de maniobra razonable, ya hay un plan para el traslado de pacientes a otras comunidades por si fuera necesario». Son palabras del coordinador de las UCI en Castilla y León, Jesús Blanco Varela, que ayer acompañó a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, para analizar la evolución de la pandemia. No ocultó que las unidades de críticos pueden alcanzar una «tensión extrema» en diez o doce días, cuando lleguen «los aún significativos ingresos» que se prevén por los contagios que se siguen detectando. Cantabria, Madrid y País Vasco son las comunidades a las que se podría derivar pacientes de Covid, si bien estos destinos se tendrán que valorar en cada momento dependiendo de la capacidad que tengas los diferentes hospitales para admitir enfermos. No obstante, el coordinador de las UCI reiteró que «esperemos que eso no pase» y que el área única en el que se considera que están los 14 hospitales de la Comunidad, permita mover a los enfermos de uno a otro en función de las necesidades.Sin embargo, las cifras son contumaces en lo que a las UCI se refiere porque el tsunami está aún por llegar. Además, el pico de contagios se puede haber alcanzado, pero nadie se atreve a asegurarlo con la cepa británica, mucho más contagiosa, moviéndose ya por la Comunidad. Ayer se contabilizaron 1.541 nuevos contagios, lejos de los 3.000 de la pasada semana, pero los fallecidos se mantienen en la trágica treintena (35). La incidencia a siete días y a catorce (Castilla y León es la segunda comunidad con mayor tasa) sigue reduciéndose, así como la velocidad de contagios pero «la situación epidemiológica dista muchísimo de ser aceptable», aclaró Verónica Casado, quien advirtió de que «hay que bajar rápidamente la incidencia para no saturarnos». Las restricciones dan resultado Las restricciones según sus palabras, están dando resultado, como lo demuestra el hecho de que hayan disminuido mucho los brotes sociales. Además, el efecto de las medidas puestas en marcha en 53 municipios ya se perciben en algunos de ellos por lo que es muy probable que al cumplir los siete días el próximo domingo dejen de tener efecto en varios, mientras que, según anunció la consejera, habrá otras localidades que, dado el aumento de contagios, se incorporen a las limitaciones excepcionales. Precisamente, la Junta presentará hoy ante el Tribunal Supremo las alegaciones al recurso del Gobierno contra el toque de queda a las ocho de la noche. El Ejecutivo autonómico apura así al máximo el plazo para cumplir con este requisito legal. Una medida que, según Casado, ha surtido efecto, que no era otro que cortar unos contagios que, en un 10 por ciento de los casos, acaban en ingreso hospitalarios y, de estos, un 10 por ciento termina en la UCI, el 85 por ciento entubados. Ayer la ocupación se acercaba a las peores cifras de la primera ola de la pandemia al registrarse 2.053 ingresos en planta y 320 en la UCI. En el momento más difícil, a finales de marzo, había de 2.356 enfermos en planta y 351 en la UCI. «Este fin de semana un ciudadano de cada mil estaba ingresado en el hospital», afirmó la consejera, y detalló que la actividad quirúrgica se mantiene en un 32,14 por ciento, con 54 quirófanos, cifra que llega al 38% con las derivaciones a la sanidad privada (diez quirófanos más). En cualquier caso, la consejera admitió que los ingresos en planta parece que empiezan a contenerse un poco, mientras que la realidad de las UCI sigue siendo «muy compleja».

De España https://ift.tt/39GyuTe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario