La canciller alemana, Angela Merkel, admitió este martes las dificultades aparecidas hasta lograrse un acuerdo entre los líderes de la Unión Europea (UE) para el fondo de recuperación, para afirmar que ésta es la respuesta "de la Europa unida" ante una situación que requería "respuestas extraordinarias".
"No fue fácil, pero al final nos encontramos", afirmó la canciller, para destacar a continuación que "el multilateralismo está en estos momentos muy presionado" y que "Europa ha demostrado en esta situación ser capaz de actuar".
Merkel, cuyo país ocupa la presidencia de turno de la UE, hizo esta declaración en una comparecencia con el presidente francés, Emmanuel Macron, con quien asistió a sucesivas reuniones en grupo, junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hasta alcanzar el acuerdo.
Precisamente Charles Michel defendió este martes que la Unión Europea ha enviado al mundo una señal de "confianza" al lograr gracias a la "cooperación y el respeto mutuo" un acuerdo "fuerte" para un plan de recuperación tras la pandemia.
"Lo hemos logrado. Europa es fuerte, Europa está unida", dijo Michel en una rueda de prensa. "Hemos demostrado que la magia del proyecto europeo funciona, porque cuando pensábamos que era imposible hay salida gracias al respeto, a la cooperación (...). Es la magia del proyecto europeo más allá de las diferencias", insistió.
Por su parte, Ursula von der Leyen afirmó que "hoy hemos dado un paso histórico del que podemos estar todos orgullosos".
"Europa todavía tiene la valentía y la imaginación de pensar a lo grande", dijo, señalando que la creación del fondo de recuperación de 750.000 millones de euros "vincula solidaridad y responsabilidad" y "sienta las bases de una Europa moderna y sostenible".
Incidió en que la creación de este fondo, financiado con deuda conjunta, "viene con gran responsabilidad" y la UE "está determinada a hacer reformas e inversiones en Europa".
Von der Leyen "lamentó", no obstante, que algunas partidas previstas en la propuesta de la Comisión para el fondo de recuperación se hayan recortado.
El acuerdo contempla la creación de un fondo de recuperación financiado con deuda común de 750.000 millones de euros, de los cuales 390.000 millones se desembolsarán en subvenciones y 360.000 millones en préstamos con el fin de ayudar a los países más afectados.
La estrategia para salir de la recesión se apoyará asimismo en un presupuesto para el periodo 2021-2027 de 1,074 billones de euros.
De 20MINUTOS.ES - Internacional https://ift.tt/3eNrnb0
0 comentarios:
Publicar un comentario