martes, 14 de julio de 2020

El PP de Casado ya es primera fuerza al superar al PSOE en cuatro escaños

El rebufo de la cuarta mayoría absoluta de Alberto Núñez Feijóo en Galicia ha impulsado al Partido Popular a nivel nacional, que por primera vez en mucho tiempo se sitúa en un empate técnico con el PSOE e, incluso, le supera en número de escaños. El domingo electoral confirmó el desgaste que ya apuntaban las encuestas en los partidos del Gobierno, y ni los socialistas ni sus socios de coalición han salido con buen sabor de las urnas gallegas y vascas. El barómetro del mes de julio elaborado por GAD3 para ABC consolida su tendencia a la baja y ensancha más todavía la brecha abierta entre el centro-derecha y la izquierda. Y el responsable de ello es el PP, que recupera más de dos puntos respecto a junio, se sitúa en el 27,6 por ciento de intención de voto y se dispara a los 121 escaños. Son cuatro más de los que le otorga esta encuesta al PSOE, a pesar de que los de Pedro Sánchez, en empate técnico en intención de voto, les superan por la mínima en ese parámetro: un 29,1 por ciento, pero con tan solo 117 asientos en el Congreso de los Diputados. En junio, el PP había caído al 25,4 por ciento en intención de voto y a los 111 escaños, por los 121 que sumaba en ese momento el PSOE. Coincidía la encuesta con el no rotundo de Pablo Casado a la prórroga del estado de alarma, pero el presidente de los populares ha moderado su discurso en las últimas fechas e incluso pactó con el Ejecutivo el real decreto ley de la «nueva normalidad» a cambio de que se tramite como proyecto de ley. Esta semana, el líder conservador se ha puesto como objetivo tomar de referencia al PP gallego para situar a su partido como alternativa al Gobierno, y de momento parece ir por buen camino. El PSOE sube un 0,8 por ciento la intención de voto respecto a junio, pero la proyección de escaños le es esquiva y ve cómo su principal rival podría alzarse con la victoria. Esto se explica en que la fuerza del PP en muchas provincias le sitúa como primero y le permite, por primera vez, empezar a superar la fragmentación del centro-derecha. En cualquier caso, la encuesta apuntala la recuperación del bipartidismo, con socialistas y populares por encima de los 115 escaños, y sendas bajadas de Unidas Podemos y de Ciudadanos (Cs). Vox es el único partido de la «nueva política» que se mantiene respecto al mes anterior, con un 11,2 por ciento en intención de voto y 33 escaños. Su estimación, no obstante, sigue muy alejada del éxito cosechado el pasado 10 de noviembre, cuando la formación de Santiago Abascal convenció al 15,1 por ciento de los españoles y se convirtió en la tercera fuerza política con 52 parlamentarios. El declive La pesadilla de Pablo Iglesias se encona y Unidas Podemos cae a los 25 escaños y otras cuatro décimas hasta el 10,1 por ciento de intención de voto. Se le acumulan las malas noticias al líder de Podemos en una semana «horribilis» en la que sus excompañeros han hurgado en la llaga, después de precipitarse Podemos al extraparlamentarismo en Galicia y a la irrelevancia en el País Vasco. Pero las novedades son todavía peores para Inés Arrimadas, a quien después de una notable recuperación en junio, el barómetro de julio le otorga un resultado peor que el del fatídico 10-N. De la muestra de 2.300 entrevistas, se han realizado 800 en el País Vasco y 800 en Galicia y el trabajo de campo se ha hecho entre el 6 y el 14 de julio, días anteriores y posteriores a las elecciones gallegas y vascas. El efecto contagio, por los malos resultados de Cs, puede ser relevante, pero también es cierto que en solo un mes se desploma 2,4 puntos, al 5,2 por ciento en intención de voto, y obtiene unos pobres seis escaños por los trece de junio. A pesar del bajón de Cs, el centro-derecha afronta el horizonte con optimismo. PP, Vox y Cs suman 160 escaños, por los 142 que reúnen los partidos hoy en el Gobierno. La formación de Íñigo Errejón, Más País, no pasa del 1,8 por ciento de intención de voto y los dos escaños, pero los dos diputados que volvería a conseguir Navarra Suma mantienen igual la diferencia entre bloques. Con el PP, Vox y Cs en el no en una hipotética investidura de Sánchez, la coalición necesitaría, para repetir en el Palacio de la Moncloa, el sí de PNV, BNG, Coalición Canaria, Nueva Canarias, PRC, Teruel Existe y, al menos, de uno de los tres principales independentistas. Esta vez, las abstenciones de ERC y/o EH Bildu serían insuficientes, y alguno de ellos o Junts per Catalunya deberían votar sí a la investidura del candidato socialista. Las posibilidades de gobierno del centro-derecha pasarían por atraer, al menos a la abstención, a varios partidos regionalistas, nacionalistas e independentistas. Algo imposible de conjugar con la presencia de Vox. El nacionalismo también sale bien parado del sondeo de julio, con el PNV sumando un escaño más y situándose en los siete y con el BNG multiplicando por cuatro su presencia en el Congreso –de un diputado a cuatro–. Sin duda, influye la cercanía del 12-J, pero el bajón del Gobierno empieza a ser tendencia. Ficha técnica Universo Población general, mayores de 18 | Ámbito Nacional | Cuotas Sexo, edad y ámbito geográfico | Procedimiento de recogida Entrevista telefónica asistida por ordenador | Tamaño muestra 2.300 entrevistas, 1.217 a fijos y 1.083 a móviles, 800 en Galicia, 800 en País Vasco y 700 en el resto de España| Error muestral +-2,1 por ciento, para un grado de confianza del 95,5 por ciento | Duración de la entrevista 5' | Fechas del trabajo de campo 6 al 14 de julio

De España https://ift.tt/2ZrPAiA

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario