
Tres meses de confinamiento por la pandemia y la incertidumbre de la nueva normalidad harán perder a Madrid entre un 10 y un 13 por ciento del PIB, según los últimos cálculos de la consejería de Hacienda, que dirige Javier Fernández-Lasquetty. Este área del Gobierno regional ha rectificado sus propias cifras de mayo, y lo ha hecho para peor. En el más malo de los escenarios, en caso de que hubiera un rebrote y nuevo confinamiento, el hundimiento podría superar el 18 por ciento y traducirse en unos 45.000 millones de euros. Fernández-Lasquetty ha utilizado, para sus cálculos, datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del Instituto Nacional de Estadística (INE) y los de paro y afiliación a la Seguridad Social. Se dibujan cuatro escenarios, en el que el primero se quedaría en un descalabro del 7,84 por ciento -2,2 puntos por encima del que se preveía como menos malo hace sólo mes y medio, en mayo-. Los escenarios segundo y tercero apuntan a la posibilidad de que la caída en el PIB se quede entre el 10,1 y el 12,7 por ciento. Los expertos de la Hacienda regional creen que la evolución real se asemejará a estos escenarios segundo y tercer. En el segundo, la actividad económica reabriría de manera paulatina, y no terminaría de completarse hasta septiembre en el caso de la hostelería y el turismo. La recuperación no se haría efectiva hasta la segunda mitad dael 2021. Cierre de empresas En cuanto al tercer escenario, la bajada en el PIB llegaría al 12,7 por ciento y la recuperación se retrasaría hasta dentro de un año y medio. Muchas empresas cerrarían, sobre todo en el sector del turismo y la hostelería, así como en el ocio y el comercio. También en estos casos, el panorama que pintan los responsables del Gobierno regional es peor del que dibujaban hace tan solo dos meses: entonces, la franja de caída en estos dos tramos intermedios era del 8,2 al 12,3 por ciento. Se hablaba de una cifra de empleos perdidos de entre 520.000 y 760.000 para estos casos. Pero aún pueden ir peor las cosas: es lo que pasará, a juicio de la consejería de Hacienda, si se produce un rebrote que haga necesario un nuevo confinamiento. En este caso, calculan un auténtico derrumbe del PIB, hasta el 18,7 por ciento si se produce «nu nuevo cierre productivo en otoño», con una recuperación «muy lenta». Si en el anterior estudio se calculaba, con una caída del PIB un punto menor, la pérdida de 42.200 millones de euros, si se diera este escenario cuarto esta cifra incluso sería superior, y rondaría los 45.000. Una cifra que supone más del doble del total del presupuesto anual de la Comunidad de Madrid. En el caso de que se diera este escenario, señalan en Hacienda que la situación sería de tal gravedad que «haría necesario aplicar medidas muy drásticas, y dependiendo completamente de la Unión Europea en el corto plazo». 1.000 millones menos Otro de los efectos de la pandemia sobre las finanzas regionales es la caída de los ingresos: Fernández-Lasquetty calcula que se llegará al final de año con 1.000 millones de euros menos en las arcas públicas por esta causa. Se calcula que se dejarán de ingresar entre 467 y 636 millones de euros del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, y entre 79 y 119 millones por el de Actos Jurídicos Documentados.
De España https://ift.tt/2WcqphT
0 comentarios:
Publicar un comentario