lunes, 6 de julio de 2020

Del réquiem de Bérgamo al 14 de julio francés, así homenajean otros países a los muertos por coronavirus

La ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el primer gran funeral por las víctimas de la pandemia de coronavirus en España contrasta con la situación que se vive en otros países de nuestro entorno, especialmente en los europeos. Eventos de este tipo en memoria de los muertos, tengan o no un matiz religioso, no suponen a nuestro alrededor una herramienta para crear tensiones políticas, malestar institucional o fracturas sociales. Menos todavía cuando después de la crisis sanitaria se avecina otra económica. Por ejemplo, mientras en Italia celebraron un réquiem en memoria de los fallecidos por Covid-19 a finales del mes de junio, en Francia trabajan en un gran acto para el día de su fiesta nacional, el 14 de julio. La Iglesia de Inglaterra, por su parte, planea otro homenaje a las víctimas, aunque todavía no tenga fecha definida. Italia El país europeo más afectado junto a España por el virus celebró un concierto de réquiem por sus muertos en la ciudad de Bérgamo, parte de la región de Lombardía, allá donde se detectaron los primeros casos de Covid-19 y donde el virus atacó con mayor crudeza. A este acto, que se desarrolló en el cementerio de la localidad y en el que se honró la memoria de todos los fallecidos durante la crisis sanitaria, acudió el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, junto con autoridades locales y regionales. La única polémica que salpicó este evento institucional fueron las quejas de los familiares de las víctimas, que censuraron no haber podido participar en dicha conmemoración. Francia La fiesta nacional del 14 de julio estará consagrada este año a honrar a las víctimas de la pandemia, al personal sanitario y los soldados que estuvieron en primera línea de crisis. El presidente Emmanuel Macron ha decidido suprimir el desfile militar, sustituyéndolo por una ceremonia en la que participarán todos los representantes de la nación en la Asamblea nacional y el Senado, el Gobierno y las más altas jerarquías políticas y militares. La ceremonia ha sido concebida como un gran homenaje al que han sido invitados representantes de los cuatro países que recibieron a enfermos víctimas del Covid-19: Alemania, Austria, Suiza y Luxemburgo, informa Juan Pedro Quiñonero. Alemania En Alemania no ha habido funeral de estado ni acto civil alguno en homenaje a los más de 9.000 muertos registrados porque las autoridades siguen desaconsejándose los actos con más de 50 personas. No obstante, otro evento, como fue el 75 aniversario del final de la II Guerra Mundial, sí fue aprovechado por las autoridades para mostrar respetos oficiales por los fallecidos durante la crisis sanitaria del coronavirus. Al acto asistieron cuatro dirigentes políticos: el presidente Frank-Walter Steinmeier, la canciller Angela Merkel y los presidentes de las dos cámaras del Parlamento. Cabe resaltar que el homenaje fue precedido por un servicio religioso ecuménico al que asistieron las cuatro autoridades del país, como informa Rosalía Sánchez. reino unido. Todavía es demasiado pronto para hablar de homenajes a las víctimas del coronavirus en el Reino Unido, uno de los países europeos que actualmente presentan una peor evolución epidemiológica. Sin embargo, como informa Ivannia Salazar, la Iglesia de Inglaterra -cuya cabeza es la Reina Isabel II- sí pretende hacer un «memorial service» por los fallecidos al que acudirán autoridades políticas. Estados Unidos Las muertes avanzan rápidamente en Estados Unidos, donde no ha habido ningún tipo de homenaje más allá del luto nacional decretado por Donald Trump después de muchas presiones. Fueron tres días con la bandera a media asta en todos los edificios federales y coincidió con el momento en el que EE.UU. llegaba a los 100.000 muertos por coronavirus, informa Javier Ansorena.

De España https://ift.tt/31PPi6J

Related Posts:

  • Podemos fulmina los debates de su Tercera AsambleaA la dirección nacional de Podemos le entraron las prisas la semana pasada para celebrar cuanto antes la Tercera Asamblea Ciudadana Estatal. Desde el pasado día 15 hasta el próximo jueves 21 las bases pueden votar de manera t… Read More
  • Edwin Congo a un narco: «¿Estás contento, cabrón? Esto va bien»Los pacientes de Mauricio Vergara, «el Doctorcito», destacan su encanto y profesionalidad. Y estos atributos los desplegaba tanto con el bisturí como cerrando tratos y mediando con traficantes. Su centro Meraki Clinic de Ciru… Read More
  • El virus liberticidaSoy de lo que creen que cuando todo esto pase, o al menos cuando escampe un poco, lo que prevalecerá en nuestro recuerdo será la actitud, dizque bienintencionada, de un Gobierno que bajo el grito de «aquí mando yo» se enfrent… Read More
  • El corazón de la ciudadEl corazón de Badalona palpita en un pasodoble de Serrat: «Quó bonito es Badalona en invierno y en verano con mantilla y barretina a la sombra y al solano… con sus hembras y sus hombres, sus apellidos y sus nombres, su sexo y… Read More
  • Un Califa en el CongresoJulio Anguita ha sido un referente de dignidad personal, honestidad y coherencia en política española, valores hoy tan en desuso. Coincidimos como Diputados en el Congreso durante diez años: él como Portavoz de Izquierda Unid… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario