viernes, 17 de julio de 2020

Casi un cuarto de siglo de pagos ilegales para ganar el favor del capo Pujol Soley

Los millones de euros con que el clan Pujol se enriqueció durante casi un cuarto de siglo a base de actividades ilegales llegaron a las arcas familiares por diversas vías, algunas sofisticadas y otras no tanto. En ocasiones, según la tesis del juez de la Audiencia Nacional José de la Mata -que acaba de cerrar una compleja investigación de siete años-, eran empresarios que pagaban a la familia para conseguir «la influencia» del clan sobre instituciones públicas controladas por los convergentes: las clásicas mordidas. Pero no siempre había esta contraprestación. Otras veces esos empresarios pagaban simplemente «para crear o mantener una buena relación con la familia Pujol Ferrusola», según el juez. En otras palabras, ganarse el favor con una visión de futuro. Un auténtico «impuesto Pujol», que les antojaba indispensable para ser alguien en los negocios en Cataluña. Ya no es abonar contraprestaciones ilegales a cambio de algo; es que consideraban que era mejor pagar, por si acaso. Un sistema más cercano a la mafia que a las castizas mordidas cobradas por partidos a cambio de adjudicaciones de obras públicas, como las de Convergència a través del Palau de la Música. En el auto de 509 páginas, con el que cierra la instrucción y deja al clan cerca del banquillo, el juez De la Mata no llega a hacer una cuantificación de los millones conseguidos por el clan durante más de dos décadas supuestamente a golpe de ilegalidades. Lo que queda claro, pese a que Marta Ferrusola, esposa del «expresident», se empeñó en decir que sus siete vástagos iban por el mundo «con una mano delante y otra detrás», es que los Pujol Ferrusola no tenían ni tienen problemas, precisamente, para tener un plato de sopa caliente en la mesa. Era Jordi Pujol Ferrusola, el primogénito, a quien el patriarca y su esposa había delegado la gestión de las cuentas familiares. Pero siempre bajo el control de los padres. Lo evidencia aquella carta de Ferrusola dándole órdenes a sus gestores de cómo proceder lo deja claro: «Reverendo mosén, soy la madre superiora de la congregación, desearía que traspasases dos misales de mi biblioteca a la biblioteca del capellán de la parroquia y él te dirá a quién se le ha de colocar». El capellán, huelga decirlo, era el primogénito, a quien caracterizaba una incontinencia manifiesta a la hora de exhibir su fortuna. Proverbial era su colección de coches de lujo. Él llevaba el timón del negocio familiar, que supuestamente acabó convirtiendo en una auténtica multinacional de la corrupción, con millones circulando por paraísos fiscales. Pero más allá de los sofisticados artificios financieros, sociedades interpuestas y testaferros de los que se valía, de la causa se desprende que usaron también otras técnicas, secundarias, a veces casi anecdóticas pero que vale la pena mencinar. La lotería de los Pujol El truco de la lotería, clásica estrategia de los «narcos» para el blanqueo de capitales, fue otra de las maniobras que, según el juez, utilizó Jordi Pujol Ferrusola para seguir nutriendo de millones las arcas familiares. Fue su mujer, Mercé Gironès, quien el 15 de junio de 2004 se presentó en una sucursal bancaria de Fibanc para depositar tres décimos de lotería con el número 75.113. El sorteo había sido el 22 de mayo, es decir, 24 días antes. Gironès pidió que el ingreso se hiciera en una cuenta de la que es titular junto al primogénito del «expresident». El ingreso de los 180.000 euros tiene fecha del 6 de julio de 2004 y el juez lo vincula con un reintegro del 20 de julio de 2004 de 200.000 euros en una cuenta de Banca Reig (luego Andbank) del primogénito de los Pujol. El juez cree que la coincidencia no es casualidad por las conexiones que tendrían los administradores de esa entidad financiera con otras radicadas en Andorra. «Casualmente, el primer movimiento que aparece en la cuenta escogida por Mercé Gironès Riera para canalizar el premio fue precisamente ese abono de 180.000 euros», destaca el auto. Financiación de CDC El juez instructor incluye un apartado en su escrito a los vínculos de Jordi Pujol Ferrusola con Convergència. Para De la Mata, el capellán «habría concedido su aval personal a operaciones de financiación ilícita» de CDC, «con liquidez suya propia en cuentas andorranas». Es en este punto en el que el juez recuerda el caso Palau y menciona empresas vinculadas a la financiación ilegal del partido que fundó Jordi Pujol y presidió Artur Mas entre 2012 y 2016. A estas sociedades les habría propuesto CDC «proceder al pago» de servicios prestados «mediante procedimientos opacos, simulando la existencia de determinadas operaciones de préstamos a cada una» que otorgaría el Banco de Finanzas e Inversiones (Fibanc, ahora Banco Mediolanum) y «cuyo pago sería atendido por CDC», a su vez por «mecanismos también ilícitos». De la Mata señala a Hispart, Altraforma y Winner Graph. La «particularidad», en este caso, era que los préstamos los concedía formalmente Fibanc, quedando CDC oculta y el partido, además, asumía el pago de estos préstamos mediante un «abono mensual de los recibos de préstamo». Donación «chapuza» Una de las operaciones más extrañas -por su nula opacidad y, por lo tanto, chapucera- que recoge el auto es la donación a Núria Pujol Gironès por parte de su padre, el capellán Pujol Ferrusola. El 18 de julio de 2014 -solo siete días antes de la confesión autoinculpatoria del patriarca del clan-, Jordi Pujol Ferrusola realiza, ante notario, una donación de 585.000 euros a su hija. Una donación que Núria Pujol Gironès acepta y recibe mediante una transferencia. Tras esto, la hija le compra a una empresa del padre (Imisa) un piso de la calle Ganduxer (Barcelona) por valor de 495.000 euros. Esta operación inmobiliaria queda documentada en una escritura pública del día... 17 de julio de 2014 y firmada por el mismo notaria que da fe de la donación. Las oscuras técnicas del clan ya alcanzan a la tercera generación. O la cuarta, si creemos la versión del clan de que la fortuna tiene su origen en un sospechoso legado del abuelo Florenci.

De España https://ift.tt/32BqorM

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario