martes, 23 de febrero de 2021

El Zendal muestra su otra cara: centro de vacunaciones masivas

Cuatrocientos trabajadores de Salud Pública, Seguridad Social, Aena, Sanidad Exterior, médicos forenses, trabajadores de ayuda a domicilio y hasta estudiantes de Ciencias de la Salud estaban llamados ayer a pasar por el Hospital Zendal, que estrenaba un pabellón, el tercero, y una nueva utilidad, como centro de vacunaciones masivas. Gente joven –esta vacuna sólo se inyecta en España a menores de 55 años–, que llegaban expectantes y, en pocos minutos, salían del recinto con la primera dosis ya en el cuerpo. Las reservas que podía suscitar a algunos el emplazamiento quedaban aparcadas al comprobar que el pabellón de vacunación es distinto, y separado, de los dos que se dedican ahora a la hospitalización de pacientes Covid. Las amplias dimensiones del hospital han facilitado habilitar circuitos de entrada y salida de los vacunados diferentes. Todos llegaban allí tras haber sido citados por un SMS a su teléfono móvil. Tras una corta espera en la zona de recepción e identificación, eran llevados al lugar donde se les administraba la dosis:«Punto de vacunación», anunciaban unas letras celestes sobre el blanco inmaculado de las columnas. Los encargados de inyectarlas eran trabajadores del propio hospital. Una veintena de enfermeras y auxiliares distribuidos en dos turnos, de mañana y tarde. Una vez puesta la vacuna, pasaban a otra sala donde, con la necesaria distancia entre ellos, esperaban 15 minutos por si se produjera algún efecto secundario imprevisto. Pasado este tiempo, todos se fueron, pero un poco más protegidos contra el Covid-19. Hasta 3.000 personas Con el estreno, llegaron los políticos: la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso no quiso perderse el primer día de esta nueva faceta del Hospital de Emergencias, un centro «multiusos, cercano al aeropuerto y preparado para todos los desafíos que vengan en el futuro», defendió. Destacó sus techos altos, y los sistemas de renovación continua del aire, que «garantizan la total seguridad en su interior». A su lado, el director del centro, Fernando Prados, y los responsables sanitarios:el consejero Enrique Ruiz Escudero, el viceconsejero Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Adradas, populares ya por sus apariciones de cada viernes informando de las medidas contra el Covid. Está previsto que por el Zendal pasen, en los próximos días, unas 3.000 personas para recibir su dosis de vacuna. Y la semana próxima, también llegarán docentes: ese es uno de los grandes desafíos de la estrategia de vacunación, inmunizar a los 110.000 de la enseñanza pública, privada y concertada, algo que se hará repartiéndoles entre este centro, elEstadio Wanda Metropolitano y los centros de salud. Siempre, eso sí, por la tarde, para hacerlo compatible con los horarios escolares. Ayuso: «Para inmunizar al 70% de la población hacen falta 9,3 millones de dosis, y han llegado 500.000» El Wanda abre mañana además para miles de policías municipales, bomberos y personal de Protección Civil, que recibirán allí sus vacunas. Es el inicio de una acción más amplia, que se hará posible a medida que lleguen más vacunas, hasta ser realmente masiva en abril, según calcula la presidenta Díaz Ayuso. De no ser así, recuerda, no será posible alcanzar el 70 por ciento de población inmunizada para el verano, como prometió el Gobierno central. De hecho, para esto hacen falta 9,3 millones de vacunas y Madrid, hasta la fecha, ha recibido «apenas medio millón», recuerda la presidenta. Pero el plan de vacunación también tiene detractores: Julián Ezquerra, médico y portavoz del sindicato Amyts, protestaba ayer por la «clarísima descoordinación, una falta de organización patente», que enlaza los anuncios públicos «sin que los profesionales que tienen que hacer las vacunaciones sepan nada». Mañana jueves empiezan también a vacunarse los mayores de 80 años que viven solos, y lo harán en sus centros de salud, previa cita. Se les vacunará en los 262 centros de salud de la región, cuyos directores fueron informados ayer martes. Durante las próximas semanas, cada día se citará a unas 15.000 personas mayores de 80 años y que vivan en sus domicilios para que acudan a vacunarse a su propio centro de salud, en horario de tarde: entre 15.30 y 19.30. Podrán ir acompañados por un familiar o cuidador. Se han formado a más de 600 enfermeras dentro del operativo de la vacuna. Para cualquier duda que se presente sobre el proceso de vacunación, los ciudadanos podrán utilizar desde este miércoles un teléfono gratuito, el 900 102 112, habilitado a tal efecto por el Gobierno regional.

De España https://ift.tt/3skLmVF

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario