lunes, 10 de junio de 2019

El PP ve «dudas razonables» en los acatamientos de la Constitución de los diputados independentistas

La sesión constitutiva del Congreso del pasado 21 de mayo fue un espectáculo del que muchos diputados se avergüenzan. En aquella sesión solemne, y no ordinaria, cuando llegó el momento de acatar la Constitución para adquirir la plena condición de diputados, los independentistas aprovecharon para mostrar su lealtad «al 1 de octubre», «a los presos y exiliados políticos» o a «la república catalana». El PP solicitó una transcripción de todas las fórmulas empleadas y ahora, con el papel en la mano, pedirá a la Mesa que reconsidere su negativa inicial a revisar la decisión de la Presidencia de dar por buenos todos los supuestos acatamientos. El PP llevará hoy a la Junta de Portavoces el escrito de reconsideración, que luego será remitido a la Mesa para que tome una decisión. Ciudadanos, que en un principio entendió que todo era una cuestión de orden, ha seguido la línea de los populares y presentará su propio escrito para que se revisen las fórmulas de acatamiento de la Constitución que se apartan de las formas previstas por la ley. En el acta de la sesión constitutiva no venían reflejadas las respuestas de los diputados, pero sí la afirmación final de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet: «Todas las señoras y señores diputados que han contestado al llamamiento han adquirido la condición plena de diputados y diputadas. Enhorabuena». El PP solicitó entonces la transcripción de las fórmulas empleadas que fueran más allá de un «sí, juro» o un «sí, prometo». En total son 98 de 350, aunque se incluyen diputados como los de Vox, que juraron «Por España», o a Albert Rivera, que contestó:«Sí, prometo defender la Constitución». Los acatamientos que despiertan más recelo son 24. En su escrito, Ciudadanos pide que no se tengan por válidas sus fórmulas empleadas y se proceda a citar a los mismos para su subsanación, al considerar que vacían de contenido la esencia del acatamiento constitucional. Ahí está el caso de Laura Borràs (Junts per Catalunya), que contestó así: «Amb lleialtat al mandat democràtic del l’1 d’octubre y al poble català, per la llibertat dels presos i exiliats; per imperatiu legal, ho prometo». Mertxe Aizpirua (Bildu) dijo:«Bai, hitza ematen dut legeak behartuta, Euskal Errepublika sortu arte» (promete hasta la creación de una república vasca). Oriol Junqueras:«Desde el compromiso republicano, como preso político y por imperativo legal, sí, prometo». Josep Rull:«Com a pres polític i amb lleialtat al mandat pacífic i democràtic de l’1 d’octubre y al poble de Catalunya, per imperatiu legal, sí, prometo». Jaume Asens (En Comú Podem): «Per uns nous temps republicans, sí, prometo». Gabriel Rufián (ERC): «Por la libertad de los presos y exiliados políticos, por la república catalana, sí, prometo». Incompatible con la ley El PP considera que estas expresiones pueden tener un valor «condicionante y limitativo e incluso pueden resultar incompatibles con el acto de acatamiento a la Constitución». Cita como ejemplo la expresión de lealtad «al mandato democrático del 1 de octubre». A su juicio, se muestra lealtad a un hecho ilegal que ha tenido consecuencias penales, «lo que sería difícilmente compatible con el acatamiento a la Constitución». En otros casos se puede apreciar que ni siquiera los taquígrafos pudieron escuchar algunas respuestas, como se refleja en la transcripción: «Palabras que no se perciben», o solo se escuchó una parte, o no se entiende: «Pronuncia palabras en euskera». Por todo ello, los populares preguntan en qué se basó Batet para concluir «fehacientemente» que se había dado cumplimiento al requisito habilitante de acatamiento a la Constitución «para adquirir la condición de diputados por parte de los 350 electos», tal y como exige el artículo 4 del Reglamento de la Cámara y el 108 de la Loreg. Ante estos hechos, el PP ve «dudas más que razonables» sobre el acatamiento por parte de algunos diputados, «de manera incondicional, que es lo que exige la doctrina del Constitucional, porque se trata de un acto de sometimiento a la ley». En una sentencia del TC de 1991 se subraya: «La decisión es que el acatamiento a la Constitución haya sido incondicional y pleno y ha de valorarse si tal incondicionalidad y plenitud subsiste en la fórmula empleada por los diputados». Los 24 que «vaciaron de contenido» el acatamiento constitucional En su escrito, Ciudadanos pide que no se tengan por válidas las fórmulas empleadas por 24 diputados electos para jurar o prometer acatamiento de la Constitución, y se proceda a citar a los mismos para su subsanación. Considera que sus juramentos o promesas no son conformes con la ley, ya que vacían de contenido la esencia de acatamiento constitucional. Esta es la lista de los 24 diputados: - Mertxe Aizpirua - Jon Iñarritu - Oskar Matute - Iñaki Ruiz de Pinedo - Carolina Telechea - Montserrat Bassa - Laura Borràs - Laia Cañigueral - Joan Capdevila - María Carvalho - Frances Xavier Eritja - Gerard Gómez del Moral - Inés Granollers - Oriol Junqueras - Joan Josep Nuet - Norma Pujol - Marta Rosique - Josep Rull - Jordi Salvador - Jordi Sànchez - Jordi Turull - Jaume Alonso-Cuevillas - Ismael Cortés - Mirim Nogueras

De España http://bit.ly/2Ix49rr

Related Posts:

  • Las graves deficiencias en las citas y en la bibliografía invalidan la tesis de Pedro SánchezAl margen de los plagios que contiene la tesis de Pedro Sánchez, solo el análisis de las citas y la bibliografía evidencia gravísimas irregularidades académicas. El actual presidente del Gobierno elaboró su tesis sin ningún c… Read More
  • Subir al cielo para descifrar el pasadoA principios de este 2018 la aplicación de la tecnología LIDAR aérea revolucionó el conocimiento arqueológico reunido hasta la fecha sobre la civilización maya, revelando bajo la capa forestal de la jungla guatemalteca multit… Read More
  • Carnavaladas de la izquierdaLa vida política gallega parece por momentos ahogarse en la insustancialidad y la frivolidad, entre peleas cada vez más surrealistas en el seno de la izquierda, con discusiones bizantinas sobre el sentido último de un cuadro … Read More
  • El último pulso de Bescansa a IglesiasCarolina Bescansa insiste en reivindicar que el 11 de marzo de 2014, cuando Podemos se inscribió como partido político en el registro del Ministerio del Interior, el trámite pudo completarse gracias a la firma de tres persona… Read More
  • Tras los pasos de SetaroCorre el año 1768. Es diciembre en La Coruña, una ciudad levantada dentro de los muros de su guarnición militar, que también crecía extramuros fruto de la pujanza económica derivada del tráfico marítimo de los últimos años. G… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario