Los nombres de vías más frecuentes en España son Iglesia y Mayor. Hay casi tantas como pueblos. Los siguientes más populares, aunque a mucha distancia, son Constitución, Fuente, Nueva y Real. Miguel de Cervantes es, con diferencia, el personaje ilustre con más placas en toda España. En Ciudad Real es el primer nombre entre todas las vías, y en Toledo, Sevilla y Las Palmas consigue meterse entre los tres primeros. Los otros literatos más reconocidos, en este orden, son Federico García Lorca, Antonio Machado, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez y Lope de Vega. En pintura, Francisco de Goya, Diego Velázquez y Picass o. En música, el violonchelista Pau Casals, casi exclusivamente en Cataluña. El recuento, a partir del callejero del censo electoral del INE actualizado a enero de 2019, incluye cualquier tipo de vía (calle, plaza, avenida, camino…) en las diferentes lenguas oficiales. Así ocurre con iglesia, en español, església en catalán, igrexa en gallego y elexalde en vasco. También con mayor, major, maior y nagusia. También las diferentes formas de llamar a una misma persona, como Cervantes o Miguel de Cervantes, o Federico García Lorca, Poeta García Lorca o García Lorca. Cristóbal Colón y Hernán Cortés están entre los ilustres más recordados. El descubridor de la penicilina, el escocés Alexander Fleming, es, después del genovés Colón, el extranjero con mayor reconocimiento. Aunque el científico más rememorado de todos es Santiago Ramón y Cajal. También destacan Severo Ochoa e Isaac Peral. Juan Carlos I es el rey con más vías en conmemoración suya. Santos y mujeres Los santos con más placas en su honor son San Juan, San Antonio, San Roque, San José, San Pedro, San Miguel, San Isidro y Santa Ana. Las mujeres no canonizadas más reconocidas son Clara Campoamor y Rosalía de Castro. La escritora gallega es el nombre de vía más común en Lugo y Pontevedra, y la segunda en La Coruña. El topónimo más frecuente es España; aunque hay particularidades entre provincias. Solo entra en el top tres en Zaragoza y Badajoz; y en el caso de Cataluña, el independentismo está sustituyéndolas por su propio imaginario. Andalucía es la comunidad autónoma donde es más habitual encontrar placas en honor de la región. En Sevilla, Huelva, Córdoba, Málaga y Jaén es el nombre de vía más frecuente; y en Cádiz y Almería el segundo más común, y en Granada la cuarta. En todas las provincias andaluzas, además, es frecuente el nombre de vías con topónimos andaluces, con el nombre de la propia provincia o las vecinas. En Cádiz, después del propio, se acuerdan de Sevilla, el cuarto nombre de vía más común. En Almería se acuerdan más de Granada, en su top diez, y en Granada de Almería. En Córdoba también destaca Sevilla, como ocurre en Huelva; mientras que Jaén y Málaga miran más a Granada. Los personajes ilustres dominan en el callejero andaluz más que en otras regiones. En Granada, su Federico García Lorca ocupa la primera posición entre los nombres de vías más frecuentes; en Huelva, su Juan Ramón Jiménez la segunda; y en Málaga, su Pablo Picasso la cuarta. La provincia de Sevilla es el caso más extremo en toda españa: tiene entre sus veinte nombres de vías más frecuentes a Miguel de Cervantes, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Diego Velázquez, Rafael Murillo, Miguel Hernández, Lorca, Doctor Fleming, Ramón y Cajal, Clara Campoamor, María Zambrano, Manuel de Falla y Pablo Picasso. Iglesia y Mayor Los nombres de lugares son, no obstante, los más comunes de vías en toda España. La iglesia, la fuente, las eras, el molino, el castillo, las escuelas, el horno, la ermita, la estación, el río… Pasaron de la denominación popular de un lugar a quedar plasmado en el callejero. Mayor predomina en el centro y norte, Iglesia en el este; aunque ambas son comunes en toda España. Al igual que Constitución, la obra más reconocida. Ocupa el primer puesto en Cádiz y Las Palmas, y entra en el top tres en Madrid, Toledo, Ciudad Real, Albacete y Badajoz.
De España https://ift.tt/2FIJUqe
domingo, 30 de junio de 2019
Home »
España
» Los nombres de calles más comunes en España: personajes, historia y lugares más reconocidos
Los nombres de calles más comunes en España: personajes, historia y lugares más reconocidos
Related Posts:
Unidas Podemos moviliza a cincuenta eurodiputados para exigir que se investigue la tragedia de MelillaUnidas Podemos empieza a perder la paciencia con el presidente del Gobierno ante lo indiferente que es -siempre según consideran ellos- con la actuación policial de Marruecos en la valla de Melilla. La Moncloa no quiere confr… Read More
El maná de la cumbre de la OTAN se concentra en los hoteles de lujoEl paseo de la Castellana es una trinchera que se abre y se cierra. Los despliegues policiales sitian los grandes hoteles de la arteria madrileña, entre ellos, el Intercontinental, que ya el lunes se convirtió en zona restrin… Read More
Los olores y gases tóxicos que han puesto en pie de guerra a una comunidad de vecinos de ToledoDe los bajos de un conocido hotel de Toledo emanan olores y gases fétidos e insalubres que afectan a una treintena de familias. Una de las afectadas, Margarita Girona, cuenta cómo es la vida en esas condiciones: «De nuevo una… Read More
Los radicales buscarán convertir Tirso de Molina en una ratonera donde reventar la cumbre de la OTANNi la prohibición de la Delegación del Gobierno en Madrid de la manifestación en la calle de Atocha ni la fuerte presencia policial con motivo de la cumbre de la OTAN ha calmado la sed de protesta de los radicales de extrema … Read More
Rebaja de tasas universitarias, que se podrán fraccionar en 5 pagos e incluye exenciones por buenas notasLas tasas universitarias del próximo curso, 2022/23, van a experimentar una rebaja histórica, del 20 por ciento en el caso de los grados y el 30 por ciento en el de los másteres habilitantes. Esto supondrá, según calculan en … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario