Hernán Medford (Desamparados, 54 años), fue la estrella de Costa Rica en el primer Mundial que disputó (Italia 1990). La clasificación ya había sido histórica, pero con un gol suyo se metieron en los octavos de final y revolucionaron el país centroamericano. En España jugó en el Rayo Vallecano (1991/92). Como entrenador, acaba de dejar subcampeón del Clausura al Herediano. -¿Cómo ve este España-Costa Rica? -Un partido muy complicado para Costa Rica, obviamente. Pero en el fútbol sabemos que no hay nada imposible. Costa Rica ya ha demostrado que sabe competir en los Mundiales y España está obligada a sacar adelante este partido. Es el favorito, es campeón del mundo, pero las expectativas para nosotros son muy grandes. -Siempre se dice que el primer partido es el más importante de un Mundial. ¿Lo ve así también? -Sí, claro. Es el partido que emocionalmente te va a llevar a todo lo que viene después. Y en el fútbol esa parte es sumamente importante. Ganar un primer partido de un Mundial es un gran paso. Noticias Relacionadas estandar No Fútbol Luis Enrique: «El seleccionador tiene que ser el líder» Iván Orio estandar Si Mundial de Qatar 2022 Luis Gabelo Conejo: «Keylor Navas es suplente en el PSG por razones no futbolísticas» José Ignacio Fernández estandar No Fútbol Francisco Calvo, el Sergio Ramos tico que censuró a Luis Enrique Javier Asprón estandar No Fútbol El hogar de España en el Mundial de Qatar, desde dentro Javier Asprón -¿Cuáles son las armas de Costa Rica? -Es un equipo que viene con mucha confianza porque en los últimos partidos le ha ido bien. Mentalmente el equipo está preparado, y confiamos en que ayuden la parte táctica y física. -¿Cómo de importante es la influencia de Keylor en esta selección? -Es un gran líder y un gran muchacho. Yo tuve la gran suerte de hacerle debutar hace ya muchos años y es muy bonito verle como un jugador consolidado a nivel mundial. -Usted fue protagonista en el primer Mundial de Costa Rica, el de 1990. ¿Con qué se queda de aquella experiencia? -No puedo renunciar a nada de aquella experiencia. Fue un Mundial histórico para Costa Rica. Éramos una selección que nadie conocía, que no llevaba muchas expectativas. Incluso nosotros no esperábamos mucho. Pero hicimos un Mundial inolvidable. -¿Qué tenía de especial esa selección? -Teníamos mucha hambre, ganas de hacer cosas diferentes, de que conocieran a nivel mundial a un país tan pequeño. Y luego éramos un equipo muy bien trabajado por Bora Milutinovic, el seleccionador. Hizo una gran labor. -Aquel paso a octavos fue histórico aunque años después, Brasil 2014, se superó con Costa Rica llegando a cuartos de final. ¿Hay opciones reales de ir un paso más allá? -Ojalá se pudiera. Sería bonito. Esa esperanza siempre la tenemos los ticos. Yo escucho por ahí que estamos desubicados, pero por qué no vamos a pensar en ser campeones. Yo creo que hay que tener esa mentalidad positiva para que los sueños se vuelvan realidad. -¿Qué opina de Luis Enrique? -Le tengo mucho respeto. Creo que está haciendo las cosas bastante bien y que está afrontando un cambio generacional, porque hay jugadores muy jóvenes que quieren enseñar su fútbol. -¿Y su paso por España? -Guardo momentos muy bonitos. Era un Rayo Vallecano en Segunda, pero con grandes jugadores y un gran entrenador como Camacho. Quedamos campeones y ascendimos. Hubo muy buena química con la afición. Siempre he estado muy agradecido al Rayo. MÁS INFORMACIÓN noticia No Luis Enrique: «Le he pedido al director deportivo jugar todo de rojo» noticia No Cristiano Ronaldo rescinde su contrato con el Manchester United noticia No ¿Quién es Hervé Renard, el autor del milagro de Arabia Saudí ante Argentina? -Haga un pronóstico. ¿Qué dos selecciones pasarán a octavos? -Tengo que decir que Costa Rica, por supuesto. Luego, es complicado... Yo meto a mi país y ya que el resto se pelee por la segunda plaza.
De Deportes https://ift.tt/pWkLHMC
martes, 22 de noviembre de 2022
Medford : «Yo meto a Costa Rica en octavos; el resto que pelee por ser segundo»
Related Posts:
La desconocida historia del fichaje de Beckham por el MadridEl «never, never, never» de Florentino Pérez se transformó en «forever, forever, forever» el 3 de julio de 2003. El Real Madrid fichaba a David Beckham tras firmar un traspaso con el Manchester United por 25 millones de euros… Read More
El médico que aparca el fútbol para derrotar al coronavirusAndalucía es una de las comunidades autónomas que mejor está gestionando la crisis del Coronavirus. Como en el resto de España, el número de contagios y fallecimientos es importante, pero controlado. Ciudadanos e institucione… Read More
Hazard: «Intento no ir mucho a la despensa a por bollos, pero no es fácil»Seguramente, por mucho que se queje Paul Pogba, los futbolistas de élite no son el grupo de población que peor lo esté pasando con el confinamiento derivado del coronavirus. Al menos no lo son en el sentido de que no tienen q… Read More
José Ángel Leal (1937-2020): Un gimnasta de leyendaJosé Ángel Leal ha sido una figura imprescindible de la gimnasia artística española, a la que dedicó toda su vida. Primero como deportista formando parte del Equipo Nacional en 1960, donde destacó por su innata elegancia; pos… Read More
Javi Sánchez, de la plantilla del Córdoba de fútbol sala a la del HospitalEl parón de las competiciones deportivas -también las de fútbol sala- por culpa del coronavirus ha llevado a muchos deportistas con estudios o trabajos relacionados con la sanidad a olvidarse del deporte y volcarse en la ayud… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario