miércoles, 8 de septiembre de 2021

Almeida adopta 17 enmiendas de los díscolos de Más Madrid para salvar su ordenanza de Movilidad

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) activó ayer el contador para apagar las cámaras de Madrid Central. El Ayuntamiento recibió, al fin, la diligencia del juzgado que les obliga a acatar en ese plazo el fallo del Supremo que el pasado mayo anuló el área de bajas emisiones por defectos de forma. Si no se aprueba una nueva ordenanza de Movilidad que corrija los errores de la normativa de Manuela Carmena en ese lapso de tiempo, todo el sistema deberá quedar en suspenso. Pero José Luis Martínez-Almeida ayer dio un paso clave para encarrilar la situación, ya casi en el tiempo de descuento. Horas después de recibir la notificación judicial, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, convocó la comisión extraordinaria del Área del ramo. Este es el paso previo a la elevación al pleno del texto definitivo, que previsiblemente se celebrará a principios de la semana que viene. Y en esa sala se logró ayer otro set y casi la bola de partido. Vox y Más Madrid trataron de impedir, de nuevo, la participación de los ediles de Carmena escindidos, que ya tienen pleno derecho para participar en estas sesiones como grupo mixto. Estos cuatro concejales han resultado claves para salvar la situación ante la negativa ya anunciada de Vox, PSOE y Más Madrid. «Presentaron las enmiendas en una fecha en la que tenían suspendidas sus funciones. Es una alteración de la legalidad de esta institución», se revolvieron los excompañeros de los díscolos, sin éxito, ya que el PP también presentó las propuestas por su parte, una vez negociadas. Aunque no quisieron adelantar su voto en la comisión hasta cerrar todas las enmiendas, según las fuentes consultadas por ABC, Recupera Madrid –como han denominado al nuevo grupo municipal– dará su apoyo a Almeida después de que PP y Cs acepten una veintena de sus peticiones. Según el documento al que ha accedido ABC, PP y Cs ya han garantizado a los ‘herederos de Carmena’ que no ampliarán el horario de acceso a Madrid Central de las motos. «Los ciclomotores con clasificación ambiental B o C podrán circular en horario de siete a veintidós horas», una menos de lo que pretendía el gobierno municipal. Otra de las claves de la negociación ha sido, como avanzó ABC, «la preservación de la infraestructura ciclista existente construida hasta la fecha por el Ayuntamiento». Es decir, no se van a revertir ninguno de los carriles bici planteados en el anterior mandato. También se crearán las paradas intermedias a demanda para las personas que así lo soliciten en horario nocturno e incluso en algunas líneas diurnas y se apostará por implementar espacios para la ‘última milla’ en los aparcamientos de titularidad municipal. Expulsar a las motos de las aceras es otro de los aspectos acordados. «Se prohíbe el estacionamiento de los vehículos de ‘motosharing’ en las aceras cuando exista una reserva específica para estos vehículos a menos de 100 metros», indica el texto. Y, al margen de la negociación de la ordenanza, se ha pactado la formación de un grupo de trabajo para revisar el proyecto de transformación de la A-5 en vía urbana con el objetivo de priorizar la conexión entre los barrios de Campamento, Batán, Aluche y Lucero. Exigencias asequibles para evitar generar más confusión en los conductores. Las enmiendas aprobadas, punto por punto -Los vehículos a motor deberán limitar la velocidad a 20 km/h en vías urbanas que dispongan de plataforma única de calzada y acera cuando existan elementos separadores entre las mismas (bolardos) y a 15 km/h cuando no los haya. (PP y Recupera Madrid). -Se prohíbe el estacionamiento del motosharing en las aceras cuando exista una reserva específica para estos vehículos a menos de 100 metros. (PP y Recupera Madrid). -El bus a demanda también se habilitará en horario diurno, además del nocturno, en algunas zonas y líneas con baja densidad de población o alejadas de edificaciones. (PP y Recupera Madrid). -Se situarán puntos de carga y descarga de mercancías en todos los aparcamientos de titularidad municipal para facilitar la distribución urbana de mercancías de última milla. (PP y Recupera Madrid). -Se crea el Consejo de Movilidad Sostenible tres meses después de la entrada en vigor de la ordenanza para seguimiento, control y evaluación de la normativa y la aplicación de sus medidas. (PP y Recupera Madrid). -Se aumenta de 30 a 45 minutos el tiempo para las reservas de carga y descarga de mercancías (PP y Recupera Madrid). -Se incluye rebajar a 20 km/h la velocidad de los vehículos en entornos escolares. (Más Madrid) -Se reduce de 23 a 22 horas el acceso de motocicletas a la zona de bajas emisiones distrito Centro (Más Madrid y Recupera Madrid) -Los aparcamientos para bicicletas se situarán lo más cerca posible a las entradas principales y a la vía ciclista que pudiera haber, así como si hubiera una estación de transporte público próxima. (PSOE). -Se eleva de metro a metro y medio la distancia que debe de guardar un ciclista de un peatón y las fachadas. (PSOE) -Las bicicletas podrán circular en ambos sentidos de la marcha en ciclocalles, calles residenciales y de plataforma única limitadas a 20 km/h. La bicicleta tendrá prioridad de paso (PSOE). -Las bicicletas podrán circular por parques y jardines públicos urbanos en caminos de más de tres metros de ancho. (PSOE) -Los menores de 15 años podrán ir en VMP (antes estaba prohibido) siempre que vayan acompañados (en otro patinete) y bajo responsabilidad de sus progenitores o tutores. (PSOE) -Se rebaja de 20 km/h a 15 km/h la velocidad de las bicicletas en sendas ciclables, donde tendrá prioridad el peatón. (PSOE) -Se prohíben la circulación de bicicletas multi tándem o de pedaleo múltiple para fiestas y eventos ('bicibirras') salvo autorización expresa (MM). -La ampliación del SER en otros barrios se llevará a cabo siempre que cuente con acuerdo previo favorable de la Junta de Distrito tras haber consultado a los vecinos y asociaciones vecinales afectadas. (PP y Recupera) -Se incrementa del 75% al 80% el mínimo de plazas verdes (para residentes) de estacionamiento regulado en cada barrio (PSOE).

De España https://ift.tt/3BWOY4P

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario